Característica de una almohada para no roncar

Sin categoría

En este artículo te contamos cómo debe ser una almohada para no roncar y poder superar los ruidos molestos que afectan a tu calidad de sueño y la de tu pareja.

Existen varias estrategias para superar los ruidos molestos que hacés al dormir. Una de ellas es descansar sobre una almohada para no roncar.

El mercado ofrece almohadillas diseñadas especialmente para evitar el ronquido. Pero, incluso, cuando no tengas acceso a un producto tan específico, podés mejorar tu descanso durmiendo sobre una almohada con características similares. 

En este artículo queremos compartirte las claves que debés tener en cuenta a la hora de elegir una almohada para no roncar.

De esa manera, vas a asegurarte noches tranquilas y una mejor calidad de descanso para vos y tu pareja.

¿Por qué roncamos?

Todos sabemos que roncar significa hacer ruidos molestos con la boca mientras dormís.

Estos sonidos se producen cuando el flujo de aire se encuentra obstruido por las vías respiratorias superiores.

Aunque la causa puede ser sencilla de definir, no siempre es fácil determinar cuáles son los factores que provocan la congestión. 

Algunas causas comunes que desencadenan el ronquido son:

  1. Congestión nasal crónica debido a alergias o sinusitis
  2. Consumo de alcohol o medicación que relaja los músculos
  3. Edad avanzada que debilita los músculos de la garganta
  4. Exceso de peso que estrecha las vías respiratorias
  5. Posición para dormir boca arriba
  6. Trastorno de apnea del sueño
  7. Desviación del tabique nasal

Si el ronquido es fuerte y se interrumpe repetidamente durante el sueño, te recomendamos consultar con un médico especialista en descanso.

También deberías consultar con un profesional si sentís que roncar afecta significativamente tu calidad de sueño, la de tu pareja e, incluso, si te ocasiona problemas relacionales con quien compartís el dormitorio.

Beneficios de no roncar

Una de las razones para poner voluntad y esfuerzo en superar este problema, es conocer los beneficios asociados con dejar de roncar.

Algunos de ellos son:

  1. Mejor descanso: El ruido del ronquido puede interrumpir tu sueño, por eso dejar de hacerlo mejora la sensación de descanso al despertar. 
  2. Mejor productividad: Dormir bien ayuda a concentrarte y sentirte más enérgico y fuerte para desarrollar las actividades diarias. Tu rendimiento va a aumentar, como también vas a poder tomar mejores decisiones durante el día. 
  3. Mejor salud: El ronquido crónico está asociado a problemas cardiovasculares. Al dejar de roncar disminuis la carga de estrés en el sistema cardiovascular. 
  4. Menos irritación: Descansar bien ayuda al equilibrio de las emociones. Por eso, si dejás de roncar, probablemente vos y tu compañero de habitación se sientan más felices y relajados durante el día. 

Poner atención en las causas y esforzarte en encontrar posibles soluciones para superar el ronquido tiene grandes ventajas que impactan directamente en tu calidad de vida, bienestar y salud.

Característica de una almohada para no roncar

Una de las formas de superar los ruidos molestos de la boca durante la noche, es descansando sobre una almohada para no roncar.

Ya te adelantamos diciendo que en el mercado existen almohadones diseñados específicamente para eliminar los ronquidos. 

Sin embargo, una almohada común que tenga algunas características similares puede ser suficiente para encontrar una solución.

En esta sección queremos compartirte los factores más importantes que tenés que tener en cuenta a la hora de comprar una almohada que te ayude a evitar los ruidos nocturnos.

1. Altura ajustable

Tener en cuenta la altura de la almohada te permite mantener una posición óptima del cuello y la cabeza durante el sueño, contribuyendo a reducir los ruidos que hacés.

Una elevación adicional en el centro y parte posterior, mantendrá tu cabeza levantada y abrirá las vías respiratorias.

El nivel de elevación depende de varios factores, el más importante es tu comodidad y preferencia de descanso.

Algunas almohadas tienen una inclinación más suave y gradual, mientras que otras tienen una forma menos sutil adaptándose a la curva natural del cuello.

La elección que hagas dependerá, en mayor parte, de cómo te sentís al descansar sobre ella.

No es la almohada indicada si te parece incómoda, te hace doler el cuello o, simplemente, no todo está bien pero no te ayuda a dejar de roncar.

2. Diseño y material ergonómico

Una almohada con diseño y material ergonómico es aquella que se adapta y ajusta a la forma y estructura de tu cuerpo.

En este caso, una almohada de material ergonómico te proporciona una postura de cuello y columna adecuada para reducir o eliminar totalmente el ronquido. 

Algunas características de un diseño ergonómico son:

  1. La forma de la almohada sigue la curva natural del cuello y los hombros
  2. Está fabricada con materiales que se adaptan a la forma y peso del cuerpo (como la espuma viscoelástica de alta densidad)
  3. Proporciona una firmeza personalizado ayudando a aliviar la presión en los puntos de contacto

Para encontrar una almohada de este tipo, te recomendamos consultar con un asesor experto en un local especializado.

De esta manera, te garantizás encontrar un producto eficiente, con un diseño y material que se adapte a tus necesidades de descanso. 

3. Composición anti alergénico

Una de las causas más comunes que provoca ronquidos son las alergias crónicas.

Por eso, para minimizarlas, es indicado comprar almohadas de materiales anti alergénicos que disminuyan la posibilidad de desencadenar algún tipo de brote.

Algunos materiales que pueden servir en estos casos son:

  1. Fibra sintética hipoalergénica, como el poliéster o el polietileno
  2. Espuma de poliuretano con tratamiento antialérgico
  3. Materiales naturales hipoalergénicos, como el látex natural 

Estos materiales ayudan a prevenir la proliferación de ácaros, hongos y bacterias. Sin embargo, es importante que tengas en cuenta que cada persona tiene una sensibilidad específica y diferente.

Por esa razón, la mejor opción es aquella que ya sabés que resulta con vos o que puede indicarte el médico con el que estás tratando tu alergia.

 Consejos adicionales para evitar roncar

Además de corregir la postura de descanso con una buena almohada para no roncar, te recomendamos acompañar el cambio con hábitos saludables.

Algunas recomendaciones que te ayudarán a superar el ronquido son:

  1. Mantener una dieta equilibrada y saludable
  2. Evitar el consumo de alcohol antes de dormir
  3. Dormir de costado con una almohada entre las piernas
  4. Establecer una rutina de descanso
  5. Crear un dormitorio funcional al sueño, limpia, ordenada, oscura y ventilada
  6. Despejar las vías respiratorias antes de dormir (puede ser con enjuagues nasales)
  7. Consultar con un especialista si el ronquido está interfiriendo con tu calidad de vida

El ronquido, por lo general, tiene varias causas, por eso es importante que tengas paciencia para dar con la tecla.

Conclusiones

Las almohadas para no roncar son una alternativa eficaz para superar los ruidos molestos provocados por tu garganta durante la noche.

Las característica que toda almohada anti ronquido debe tener son:

  1. Altura que permita que la cabeza se encuentre levemente inclinada
  2. Diseño y material ergonómico que se adapte a la forma y peso de tu cuerpo
  3. Composición de materiales anti alergénico

Con una almohada de esas características podés abarcar diferentes causas del ronquido.

Además, te recomendamos adicionar buenos hábitos como un dormitorio funcional al sueño y una rutina de descanso.El ronquido tiene solución, no te des por vencido. Si sentís que los ruidos durante el descanso están afectando tu calidad de vida, no dudes en consultar con un profesional experto para que te oriente y acompañe al cambio.