Descanso y decoración, ¿Cómo organizar mi habitación para dormir bien?

Decoración

Una clave para dormir bien es la decoración de la habitación. El entorno influye directamente en la capacidad de descanso. Acá te contamos cómo compatibilizar descanso y decoración.

Generar un entorno para dormir bien es fundamental. Sin embargo, pocas veces se lo tiene en cuenta a la hora de crear los espacios de un hogar.

Cuando te mudás o refaccionas la casa, lo más común es dedicarle más energía, tiempo y dinero a los espacios comunes como suelen ser el living, baño y comedor. 

La habitación suele quedar para lo último y, en general, al organizarla no se piensa en aquellos factores claves que pueden influir en el descanso.

La decoración del dormitorio, sus colores, la posición de los muebles y los artefactos que disponemos en él, pueden transmitir calma o perturbación, serenidad o intranquilidad.

En este artículo queremos ayudarte a organizar un espacio de descanso funcional al sueño. Vamos a compartirte sobre:

  • Estilos de dormitorio para dormir bien
  • Trucos para que la decoración sea funcional al sueño
  • Conclusiones
Decoración y descanso

Estilos de dormitorio para dormir bien

Un lugar propicio para dormir bien es, ante todo, un espacio que te permite sentir comodidad y bienestar.

Para lograrlo, hay varios factores que deberás tener en cuenta al momento de diseñar un dormitorio

Algunos son:

  1. Si la habitación será compartida o la habitará una sola persona. En caso de ser compartida, ¿cuántas camas habrá?
  2. Si el dormitorio es de uso múltiple (por ejemplo, si allí mismo se dormirá, trabajará y/o se hará ejercicios) o solo tiene como función el descanso. En caso de ser de uso múltiple, los espacios tendrán que estar bien diferenciados.
  3. Si el dormitorio será para niños o adultos. En el caso de ser una habitación infantil, no solo los colores y motivos serán diferentes sino también la seguridad con la que algunos muebles y artefactos deberán contar.
  4. El espacio que se dispone. Si la habitación es grande o pequeña, de medidas regulares (cuadrado y liso) o irregular.

Una vez definido estos aspectos vas a poder elegir mejor el estilo que te conviene. 

Existen muchos estilos pero los básicos son: temático, rústico, minimalista y feng shui. 

El rústico genera la sensación de familiaridad y confort, pero también puede perturbar el sueño si se lo carga mucho con muebles y adornos.

El minimalista es el diseño bajo el concepto de funcionalidad. Mientras menos muebles haya mejor. Y si bien, es verdad que al entrar vas a sentir calma, en su estilo se pierde la sensación familiar que existe en la rústica.

Finalmente, el feng shui que, basada en la ancestral filosofía china, te enseña a ordenar los muebles de tal forma que las energías del lugar sean óptimas para el descanso.

En cualquier caso, el estilo que escojas debe combinar estética y relax. Aquello que te guste y, al mismo tiempo, te permita descansar profundamente.

Trucos para que la decoración sea funcional al descanso

Ahora te compartiremos algunos trucos que te ayudarán a armar una habitación funcional al sueño. Un cuarto que al entrar te relaje y te ayude a dormir de manera natural.

1. Los colores que ayudan a dormir bien

Los colores tienen un rol fundamental en el estímulo de la mente. Un color puede generarnos ansiedad y otro, por el contrario, puede hacernos sentir en calma. 

Por eso, para disminuir el estrés y favorecer el buen descanso, el color de las paredes de una habitación debe ser blanco, azul, verde o cualquier otro dentro de la gama de los pasteles. Aquellos que no ayudan a descansar son el marrón, gris y rojo.

En todos los casos, es recomendable que los colores sean neutros, sin mezclas y mate.

2. Posición de la cama y muebles

Es importante ordenar la habitación de tal manera que la mente reciba el menor estímulo posible, ayudándola de ese modo a descansar.

Por eso, es recomendable que acomodes los muebles de manera simétrica. La cama debe estar preferiblemente en el medio del cuarto y, según el feng shui, tenés que evitar colocarla debajo de la ventana o justo al frente de la puerta.

Si bien lo ideal es que el dormitorio sea solo para descansar, si usas el espacio para otras actividades es importante que estén correctamente diferenciados: la cama con su mesita de luz por un lado y el escritorio con su biblioteca por el otro.

Evitá que los muebles obstruyan el paso o tapen las ventanas. Para más ideas de cómo amueblar el dormitorio continúa leyendo aquí.

Finalmente, un detalle no menor, es el orden de la habitación. Es importante que a la hora de dormir la cama esté bien tendida, los placares ordenados, que haya buena temperatura y agradable aroma. Todo esto suma a un descanso sano y placentero.

3. Cortinas

Las cortinas no solo aportan armonía y calidez al dormitorio. También son necesarias para procurar la intimidad, generar oscuridad, controlar la temperatura y aislar ruidos.

El color de la cortina debe combinar con las paredes. El espesor y color de la tela hará la diferencia entre la luz que queramos aportar a la habitación y la temperatura que deseamos lograr. 

Una cortina espesa y de colores pardos creará espacios más oscuros y fríos. Mientras que cortinas de telas livianas y colores claros o transparentes, permitirán el ingreso de mayor luz y otorgará la sensación de más amplitud.

4. Plantas y adornos

Las plantas favorecen al descanso mental y los adornos a sentirnos a gusto en el lugar donde nos encontramos.

Sin embargo, no cargues demasiado la habitación. Dependiendo su tamaño podés colocar una planta grande o dos pequeñas. De la misma manera, uno o dos cuadros.

Es importante que te asesores antes de escoger la planta del dormitorio. Buscá una planta de interior que no te genere alergias. Algunos sugieren el aloe vera como una alternativa ideal.

5. Aparatos electrónicos

Cuantos menos aparatos electrónicos haya en la habitación, mayor facilidad habrá para conciliar el sueño. Ellos no solo producen luz y ruido sino también calor en el dormitorio.

Aunque muchos se duermen con el televisor encendido, lo cierto es que, en general, no es un buen aliado del descanso. 

La calidad de sueño también está relacionada con el silencio y la oscuridad del entorno donde dormís. 

6. Sábanas

Las sábanas deben ser suaves y frescas. Para que eso suceda buscá aquellas que cuenten con un sistema antipeeling, que sean fáciles de lavar, antialérgicas y aislantes.

En el mercado encontrarás diferentes tipos de sábanas según su composición. Las mejores son las de algodón, pero también hay excelentes opciones como el algodón egipcio, algodón pima y seda. 

El color de las sábanas también es crucial. Algunos estudios sugieren que el azul es el color que genera más relax y un rápido descanso.

Decoración y descanso

Conclusiones

La decoración de la habitación puede ser un socio o un rival frente a la meta de dormir bien. Por ese motivo es imprescindible que puedas diseñarla de manera funcional al descanso.

Inicialmente tendrás que tener en claro quienes habitarán el dormitorio, qué actividades se realizarán allí y el tamaño con que contás. Luego podrás definir el estilo.

Una habitación aliada al relax y descanso debe tener en cuenta los siguientes factores:

  1. El color de las paredes
  2. La posición de la cama y los muebles
  3. El lugar y cantidad de las plantas y adornos
  4. Tipo y color de cortinas
  5. Tipo y color de sábanas
  6. Aparatos electrónicos que se instalarán

En SommierCenter podemos ayudarte a refaccionar la habitación y hacer de ella tu lugar favorito del hogar. Un espacio que te guste habitar y te permita lograr el buen descanso.

Contamos con una amplia variedad de camas, muebles y sábanas. No existe la posibilidad de que entre ellos no encuentres el que más se adapte a tus necesidades de espacio, estilo y descanso.

¡Empieza a armar tu dormitorio ya mismo!