¿Qué harías si te dijera que tu colchón puede estar colonizado por diminutos seres de ocho patas, antenas y pico en punta? No salgas gritando, estamos hablando de los ácaros y vamos a contarte qué son y cómo evitarlos para que tengas un mejor descanso.
Un estudio indica que más del 50 % de la población se ve afectada por diversos síntomas de alergia producidas por ácaros en el colchón.
Esto tiene que ver con la realidad de que la convivencia con ácaros es de lo más normal. Estos pequeños insectos se encuentran en todos lados, viajan a través del polvo y se reproducen rápidamente.
Sin embargo, es posible vencerlos. Solo necesitas aliarte a prácticas saludables y frecuentes. A medida que ellos aparecen, tu rutina de higiene irá eliminándolos.
En esta nota queremos compartirte sobre:
- ¿Qué son los ácaros y cómo identificarlos en mi colchón?
- Guía para eliminar los ácaros del colchón
- Conclusiones
¿Qué son los ácaros y cómo identificarlos en mi colchón?
Los ácaros del colchón son animales de la familia de los arácnidos. Es decir, primos de las arañas, garrapatas, escorpiones y todo tipo de bicho que tenga ocho patas.
Por suerte, porque de otra manera al verlos entrarías en pánico, son extremadamente diminutos. Su tamaño promedio es de 0,2 hasta 0,3 mm de largo, aunque toman varios colores dependiendo su entorno y alimentación, la mayoría son transparente, crema o marrón.
Los ácaros viajan a través del polvo y se alimentan de hongos, polen y tejido muerto. Esa es la razón por la que su refugio preferido son las almohadas y colchones.
En general, estos animalitos no pican, pero sus heces pueden provocar síntomas de alergia.
Algunos indicadores de que tu colchón tiene ácaros son:
- Aumenta tu problema de asma o rinitis al acostarte
- Estornudás o te pica la nariz cuando estás en la cama
- Tenés tos a media noche
- Te sale sarpullido en alguna parte del cuerpo, sobre todo en el cuello o la cara
- Te levantás con ojos rojos o conjuntivitis
- Te sentís cansado al levantarte sin ninguna explicación
Como verás, los ácaros en el colchón no son compatibles con un descanso saludable. Sobre todo, si en él duermen niños pequeños, ya que en ellos los síntomas se intensifican.
Igualmente, si estás padeciendo alguno o varios de estos puntos, nuestro consejo es que consultes al médico para confirmar si la alergia viene de los ácaros en el colchón o de alguna otra cosa.

Guía para eliminar ácaros del colchón
Aun cuando no sufras de alguna alergia producida por los ácaros en el colchón, esta “guía anti terror” te ayudará a dormir en un lugar más higiénico y saludable.
1. Cambiar las sábanas del colchón con frecuencia
Una forma sencilla de eliminar los ácaros del colchón es cambiar las sábanas y lavarlas con frecuencia.
Al acostarnos llevamos a la cama polvo, sudor y pequeños tejidos de piel que se desprenden del cuerpo.
Por otro lado, los ácaros se reproducen muy rápido. Se estima que viven 30 días y durante ese periodo pueden colocar hasta 300 huevos.
Por eso, lo ideal es cambiar las sábanas, al menos, una vez cada 10 días. Si es otoño o primavera, temporada donde los ácaros aumentan, te recomendamos cambiarlas una vez por semana.
Te aseguro que esta práctica te hará dormir más fresco y saludable.
2. Ventilar la habitación
Estos diminutos insectos tienen fobia a la luz y aman la humedad. Por eso, para combatirlos de manera orgánica y natural seguí estos pasos:
- Abrí la ventana de la habitación todos los días durante un par de horas.
- Proporcionarle luz y aire a la cama dejándola destendida durante unos minutos después de levantarte.
- Cuando des vuelta el colchón, apoyalo sobre la pared unos 20 minutos para secar cualquier tipo de humedad.
- Si el colchón es viejo, posiblemente necesites limpiarlo. Antes de hacerlo, consultá cuál es la manera adecuada de higienizarlo sin hacerle daño.
3. Evitar mucha decoración
Como hemos visto anteriormente, los ácaros viajan a través del polvo y se refugian en lugares como alfombras, osos de peluche y cortinas.
Una sabia manera de evitarlos es eliminando la decoración de la habitación. Por ejemplo, sacando las alfombras, cuadros, libros y peluches del lado de la cama.
No podrás eliminar las cortinas, pero podés poner un recordatorio para lavarlas cada tres meses. También recordá pasar un trapo húmedo que limpie el respaldo de la cama, las paletas del ventilador y todos aquellos muebles y repisas donde el polvo se asiente.
4. Utilizar funda para colchones
Otra manera de evitar que los ácaros se reproduzcan en la cama, es colocando un protector para colchones.
La funda de colchón tiene como principal propósito alargar su vida útil. Un protector resguarda al colchón de posibles manchas provocadas por el derrame de líquidos y previene de la acumulación de polvo y humedad sobre él.
Existen varios tipos de fundas, pero, en este caso, el que específicamente necesitás es un protector hipoalergénico, que está compuesto por materiales que hacen una barrera antiácaros, hongos y bacterias.
Las fundas deben lavarse junto a las sábanas, al menos, una vez cada 10 días o una vez por semana según la época del año.
5. Comprar colchón antiácaros
Finalmente, la mejor opción para aquellos que tienen serios problemas de alergia producidas por los ácaros, es dormir sobre un colchón antiácaros.
En el mercado podrás encontrar diferentes opciones que te ayuden a resolver el problema:
- Colchones que tienen sobre su base sustancias químicas en aerosol o líquido que actúan matando los huevos del insecto. La efectividad antiácaros suele durar unos tres años de uso y luego pierde eficacia.
- Colchones fabricados con materiales textiles como la seda, que no son compatibles con el hábitat de este tipo de arácnidos.
- Colchones comunes con la posibilidad de rozar sobre él aerosol antiácaros y dejarlo actuar durante unos minutos.
Por supuesto que la segunda opción es la más natural y durable. También la más saludable y conveniente para aquellos que sufren de asma u otro tipo de problemas respiratorios.
Conclusiones
Como hemos visto hasta el momento, los ácaros en el colchón pueden provocar diversos síntomas que afecten la calidad de descanso.
Sin embargo, sufras o no de alergias, es importante librarse de ellos para dormir en un lugar higiénico y saludable.
Algunos consejos para lograr la victoria sobre estos diminutos colonos son:
- Cambiar las sábanas del colchón con frecuencia
- Ventilar la habitación
- Evitar mucha decoración
- Utilizar funda para colchones
- Comprar un colchón antiácaros
Con estos cinco consejos, no hay duda que podrás vencerlos y pronto serán historia. Alcanzar un descanso saludable es posible.
Debe estar conectado para enviar un comentario.