El secreto para tener un sueño reparador

Bienestar Dormir bien

Un sueño reparador es fundamental para tener un día productivo, lleno de energía y vitalidad.

sueño reparador

Lograr un sueño reparador es esencial para que tu cuerpo y mente se repongan de  un día agotador, pudiendo continuar al día siguiente con el mismo ritmo, energía y bienestar.

A fin de año, es común que los problemas de descanso se acentuen a causa del estrés y el cambio de rutina por los compromisos de cierre.

Por eso, en este artículo queremos contarte algunos hábitos secretos que te ayuden a gestionar mejor el descanso de fin de año.

Sueño reparador: impacto en la salud física y mental

Disfrutar de un sueño reparador implica levantarte con energía y volcar ese bienestar a todos los aspectos de tu vida, tanto físico como mental. 

Algunos beneficios de dormir bien son:

  1. Regula la presión arterial y disminuye las posibilidades de contraer enfermedades cardiovasculares.
  2. Mejora las funciones cognitivas, como la memoria, la concentración, la creatividad y el aprendizaje.
  3. Posibilita que los músculos se relajen y reparen los distintos tejidos del cuerpo.
  4. Mantiene en equilibrio el estado de ánimo, con menos ansiedad y mejor humor.
  5. Fortalece el sistema inmunológico para prevenir enfermedades.

Manteniendo un sueño saludable vas a poder cumplir con mejor ánimo y productividad lo que resta del año hasta entrar en las merecidas vacaciones.

Trucos para alcanzar un sueño reparador

En esta sección vamos a contarte cinco sencillos hábitos que te permitirán relajar tu cuerpo y mente para alcanzar de manera sencilla un sueño reparador.

Crear una rutina de descanso

Una rutina de descanso consiste en pequeñas prácticas que se realizan todos los días a la misma hora con el objetivo de preparar tu mente para dormir.

Algunas prácticas que pueden incluir tu rutina de sueño son:

  1. Leer en la cama
  2. Escuchar música suave
  3. Hacer ejercicios de estiramientos o meditar
  4. Crear un sesión de aromaterapia
  5. Tomar un infusión relajante
  6. Darte una ducha tibia

Además, te recomendamos ambientar el dormitorio de forma acogedora, oscura y silenciosa.

Dormir en un colchón cómodo

Uno de los factores determinantes para un sueño profundo es contar con un buen colchón.

Algunos factores claves para personalizar el colchón según tus necesidades de descanso son:

  1. Tamaño: Considerá las medidas de largo, ancho y alto que mejor se adapten a la forma en que dormís. Por ejemplo, tené en cuenta tu altura, peso y si dormís en pareja o con mascotas.
  2. Material: Determiná el tipo de material según el nivel de transpirabilidad, frescura y durabilidad que buscás.
  3. Firmeza: Los colchones tienen distintos niveles de suavidad. Algunos tienen superficies más rígidas y otros más mullidos. Para saber cuál es el adecuado, tené en cuenta tu postura de sueño

Un colchón a la medida de tus comodidades te permitirá dormir mejor y despertar sin molestias musculares.

Mantener la higiene de sábanas y almohadas

Posiblemente haya pocas cosas más lindas que recostarse sobre sábanas suaves con rico aroma.

Por eso, otro de los secretos, bastante subestimado al momento de dormir, es la higiene de la ropa de cama.

Las reglas básicas para la limpieza de sábanas y fundas son:

  1. El lavado regular debe ser, al menos, una vez cada 10 días. Si es verano, una vez por semana.
  2. Para eliminar los ácaros y gérmenes, es necesario que el lavado se haga siempre con agua caliente.
  3. De manera diaria, dejá destendida la cama unos 15 minutos después de levantarte.
  4. Sacudí y ventilá las sábanas y edredones de forma regular al momento de tender la cama.
  5. En lo posible, evitá que las mascotas duerman en la cama. Si lo hacen, que sea sobre su propia manta.

Buena gestión de estrés y ansiedad

El estrés provoca dificultad para conciliar el descanso y mantener un sueño profundo y de calidad.  

Algunos hábitos que te ayudarán a gestionar el estrés y dormir mejor son: 

  1. Establecer límites claros entre trabajo y vida personal para no sobrecargarte de responsabilidades.
  2. Conversar y compartir tus preocupaciones con amigos, colegas o familiares.
  3. Realizar técnicas de estiramiento, respiración profunda o yoga.
  4. Hacer ejercicio regularmente o practicar algún deporte.
  5. Buscar un hobby que te permita dispersarte.

Lo que tenés que evitar

Así como hay hábitos que favorecen tu descanso, otras prácticas pueden complicar las cosas y alejarte del objetivo de dormir bien.

Lo que tenés que evitar para mejorar el descanso es:

  1. El uso de pantallas antes de dormir interfiere en la producción de melatonina, la hormona del sueño. Por eso, desconectá, al menos, una hora antes de acostarte.
  2. El consumo de cafeína también interfiere en el sueño. Si querés tomar algo antes de dormir, te recomendamos remplazarla por una infusión de hierbas naturales. 
  3. Las siestas largas pueden restar tu capacidad para dormir por la noche. Es mejor que tomes siestas cortas.
  4. Las cenas pesadas y tardías dificultan la digestión. En su lugar, cená temprano y liviano.
  5. El alcohol, aunque te puede provocar somnolencia, disminuye la calidad del sueño.
sueño reparador

Conclusiones

Priorizar el sueño reparador va permitirte sentirte con más energía y bienestar durante las actividades del día. 

Nuestras recomendaciones para lograrlo son: 

  1. Crea una rutina de descanso
  2. Dormí en un colchón de calidad que te resulte cómodo
  3. Incorporá técnicas para disminuir el stress y la ansiedad
  4. Cuidá la higiene de las sábanas y fundas
  5. Evitá malas prácticas antes de dormir

Descansar bien es un regalo que podés hacerte todos los días y que el cuerpo te lo va a agradecer siempre.