Aromaterapia para dormir

Bienestar Dormir bien

La aromaterapia para dormir es una manera natural y placentera de mejorar la calidad del sueño en tiempos de estrés. 

Aromaterapia para dormir

La aromaterapia para dormir es una técnica ancestral, practicada durante siglos en diferentes culturas del mundo.

Como muchas veces sucede, en la naturaleza podés encontrar el alivio que estás necesitando: calmar dolores físicos, mejorar el sueño y hasta levantar el ánimo.

Por eso, si estás teniendo noches complicadas, en este artículo vamos a contarte cómo esta alternativa puede restaurar tu descanso y ayudarte a descomprimir el estrés. 

¿Qué es la aromaterapia?

La aromaterapia consiste en utilizar aceites esenciales naturales. 

Se trata de sustancias muy concentradas que se extraen de las flores, hojas o raíces de distintas plantas y que tienen propiedades terapéuticas.

Así como hay infusiones para dormir o que son excelentes para calmar ciertas molestias, lo mismo sucede con los aceites esenciales. 

Por ejemplo, si necesitás tranquilizarte, lo mejor es utilizar el aceite de lavanda o de manzanilla, que tienen cualidades relajantes y desestresantes.

En cuanto al modo de uso, hay distintas opciones: podés aplicarlo en la piel para hacerte masajes o también ponerlo en difusores para inhalarlo.

Al ser muy concentrados, unas pocas gotas alcanzan para que llenen de aroma el lugar y notes sus efectos.

Claves para implementar la aromaterapia para dormir

La aromaterapia para dormir es una técnica de relajación cada vez más popular entre las personas que buscan métodos naturales para mejorar su descanso.

En esta sección vamos a compartirte tres claves para que puedas aprovechar al máximo de todos sus beneficios.

 1. Preparación y aplicación de aceites

El primer paso para abordar esta técnica es elegir el aroma adecuado según tu necesidad. 

Si querés relajarte, disminuir el estrés y mejorar el sueño, la lavanda y la manzanilla son las opciones indicadas. También podés usar aceite de jazmín o de sándalo.

Existen varias formas de aplicar el aceite aromático:

  1. Realizando un masaje suave con el aceite esencial diluido, especialmente en la zona del cuello, espalda y plantas del pie. 
  2. Inhalando directamente el aroma al aplicar unas pocas gotas en un pañuelo que lleves con vos.
  3. Aromatizando la habitación con un difusor u hornito aromático. 
  4. Sumergiéndote en un baño caliente, agregando al agua algunas gotas de aceite.

Lo ideal es probar distintas variedades hasta encontrar cuál es el aceite que te resulta más efectivo. 

2. Crear un ambiente propicio

El aceite esencial por sí solo no hace magia. Para que sea provechoso, es necesario generar un ambiente cálido y placentero. 

Algunas recomendaciones para crear un entorno relax son: 

  1. Limpiá y ordená la habitación. Un ambiente cuidado ayuda a disminuir el ruido visual y a relajarte.
  2. Iluminá tu habitación con luz cálida y tenue. Para eso, podés usar velas, veladores o guirnaldas de luces pequeñas.
  3. Escuchá una playlist relajante o sonidos de la naturaleza, que te ayuden a enfocarte en el momento.
  4. Eliminá posibles distracciones. Desconecta los equipos electrónicos como el celular y la televisión que pueden tener un efecto estimulante.

Son pequeños detalles, pero vas a ver que hacen la diferencia.

3. Rutina de aromaterapia

Podés incorporar a tu rutina de descanso un tiempo de concentración, relax y aromaterapia. 

Para lograrlo de manera eficiente, te recomendamos:

  1. Encontrar un lugar tranquilo y cómodo para la sesión.
  2. Elegir el aceite que vas a usar.
  3. Inhalar profundamente para relajarte y preparar tu mente.
  4. Usar el aceite para masajear las zonas del cuello, hombros y pies.
  5. Combinar con prácticas de estiramiento, respiración profunda y meditación.
  6. Disfrutar unos minutos de la sensación de calma.

Siguiendo estos pasos, que pueden llevarte 15 minutos, tenés una rutina diaria para desconectar del mundo exterior, disminuir la ansiedad y dormir mejor.

Trucos útiles de aplicación

Ahora queremos contarte tres secretos que te serán útiles para aprovechar al máximo los beneficios de los aceites:

  1. Combiná aceites para potenciar sus efectos. Por ejemplo, usá manzanilla y lavanda para lograr un sueño más profundo.
  2. Colocá unas gotas del aceite elegido en tu almohada para sentir su aroma mientras te dormís.
  3. Sé constante con tu rutina de aromaterapia para notar cambios y avances.

Estos simples trucos pueden servirte para tener una experiencia de aromaterapia más efectiva y satisfactoria, mejorando tu calidad de sueño y bienestar. 

Precauciones en la aplicación de aromaterapia

La aromaterapia tiene riesgos mínimos, sin embargo, la exposición a niveles altos de concentración puede ser perjudicial.

Algunos cuidados que debes tener al aplicar aromaterapia son: 

  1. Evitá usarlos si estás embarazada o en periodo de lactancia, ya que, según la variedad, pueden generar alergias, cambios hormonales o ser tóxicos.
  2. Si elegís masajearte, diluí 1 gota de aceite esencial en media cucharadita de aceite base (puede ser de oliva, de coco, de almendra o de origen vegetal). 
  3. Evitá el contacto del aceite con los ojos o mucosas porque son altamente irritantes. 
  4. Asegurate de no tener alergias a ciertas plantas relacionadas al aceite esencial.

Disfrutá de un buen momento de autocuidado con la seguridad necesaria.

Aromaterapia para dormir

Conclusiones

La aromaterapia para dormir es una excelente herramienta para esas noches en que parece imposible conciliar el sueño.

Con algunos beneficios de su aplicación son:

  1. Destinar un tiempo para vos y tu cuidado personal.
  2. Generar un ambiente agradable y confortable.
  3. Tener un descanso reparador y profundo.
  4. Calmar tu mente y cuerpo.

El buen descanso puede estar al alcance de unas pocas gotas del aceite esencial que más te guste.