10 infusiones naturales para conciliar el sueño

Bienestar Dormir bien

Es posible conciliar el sueño con métodos naturales. En este artículo te contamos alternativas saludables para lograr un mejor descanso.

Conciliar el sueño es una dificultad cada vez más común.

El ritmo de vida agitado, el estrés, el uso prolongado de pantallas o la mala alimentación, te pueden estar jugando una mala pasada. 

La buena noticia es que podés mejorar sin tener que recurrir a medicamentos o técnicas extrañas y difíciles de acceder. 

Existe una gran variedad de hierbas naturales que tienen propiedades relajantes y que se usan desde hace años para conciliar el sueño y aliviar malestares. 

Por eso, si estás buscando métodos naturales para descansar, este artículo es para vos. 

¿Por qué me cuesta conciliar el sueño?

Conciliar el sueño y dormir las ocho horas recomendadas, es un ideal que puede parecerte inalcanzable.

Hay varios factores que pueden estropear tu descanso y, si bien es posible encontrar una solución efectiva, primero necesitás identificar el problema.

Algunas causas que pueden afectar tu sueño son: 

  1. El estrés y la preocupación por el trabajo o por el exceso de actividades en el día
  2. Algún trastorno de sueño, como la apnea del sueño o el insomnio crónico.
  3. No tener un espacio tranquilo y silencioso para descansar
  4. Tener una rutina sin horarios fijos para dormir y despertar
  5. Tomar café, mate o fumar antes de dormir.

Estos motivos pueden generar dificultad para conciliar el sueño de manera crónica o temporal.

Podés usar la lista anterior como recurso para identificar el problema y poder superarlo de manera adecuada.

El papel de la alimentación para conciliar el sueño

La alimentación juega un papel muy importante en tu bienestar físico y emocional. 

El cuerpo humano es una máquina compleja que, para funcionar bien, extrae los nutrientes que necesita de los alimentos que consume.

Pero no todo vale y no todo hace bien. Mantener una alimentación equilibrada y saludable es clave para mejorar el estilo de vida en todas sus aristas.

Las infusiones de hierbas naturales son parte de la dieta que ayuda a dormir mejor. No solo favorecen la digestión, también ayuda a que te relajes muscular y mentalmente.

Muchas hierbas tienen en su composición natural propiedades químicas que generan efectos directos en el cerebro y, por eso, logran relajar y tranquilizar.

Además, podés acompañar tu taza de té preferido con música tranquila o un buen libro, logrando un excelente momento de desconexión.

10 infusiones naturales para conciliar el sueño

Preparar un té con hierbas naturales y medicinales es muy sencillo. 

Solo necesitás tomar una cantidad pequeña de la hierba elegida y dejarlas reposar durante unos minutos en agua caliente.

En esta sección queremos compartirte algunas de las infusiones que podés preparar antes de ir a dormir.

 1. Té de manzanilla para conciliar el sueño

El té de manzanilla es una de las infusiones más conocidas por ser relajante y anti inflamatoria. 

Para que tenga un efecto tranquilizante, te recomendamos tomarlo una hora antes de ir a dormir. 

Además, tiene propiedades digestivas que alivian la pesadez de estómago.

2. Té de valeriana

Lo que más se destaca del té de valeriana es su efecto de alivio a los dolores musculares y articulares, contracturas y calambres. 

Una sola infusión te ayudará a relajarte y conciliar rápidamente el sueño.

Si tenés mucha tensión o dolor muscular, podés tomar hasta tres tazas de valeriana por día.

3. Té de lavanda

El té de lavanda se prepara con las flores secas de la planta. 

Además de llenar el lugar con un aroma muy rico, ayuda a mejorar la digestión y  aliviar problemas intestinales y nerviosos.

También es una hierba que tiene propiedades sedantes naturales y, por ese motivo, te permite conciliar el sueño y reducir el insomnio.

4. Té de tilo

El té de tilo disminuye los nervios y el estrés. Es una hierba relajante, excelente para tomar antes de dormir.

Además, sus propiedades ayudan a la digestión y a aliviar la hinchazón del estómago. 

5. Té de hierba limón

El té de hierba limón tiene varios beneficios:

  1. Calma los dolores de cabeza y la migraña.
  2. Alivia los dolores musculares
  3. Disminuye la ansiedad
  4. Baja la fiebre

Para disfrutar de un té de hierba limón, te recomendamos usar las hojas secas y endulzar con miel.

6. Té de melisa

Este tipo de té va ayudarte a calmar la ansiedad y a conciliar el sueño. Es muy utilizado por personas que tienen insomnio.

Si sentís irritación o nervios, tomá una taza de té de melisa unas horas antes de dormir y esperá su efecto sedante.

7. Té de pasiflora

La pasiflora tiene una flor muy llamativa, pero lo que realmente se usa para hacer el té son sus hojas.

Una taza de té pasiflora te ayuda a calmar la ansiedad y el insomnio. Algunos dicen que también es muy útil para levantar el ánimo.

Es muy usada para aliviar síntomas de la menopausia y para problemas digestivos.

8. Té de flor de naranjo

Si oler las flores de un naranjo ya es relajante, el té logra calmar por completo la mente y el cuerpo.

Es una bebida tranquilizante muy efectiva que usualmente se administra para casos de depresión leve, ansiedad o nerviosismo.

La clave está en usar las flores de naranjo secas y dejarlas reposar unos minutos en agua caliente. 

9. Té de menta

El té de menta sirve para mejorar la digestión, evitar las náuseas y aliviar dolores de cabeza y menstruales. 

En épocas de resfriados y gripes, tomar té de menta ayuda a calmar la congestión. 

Podés usar las hojas secas o frescas, siempre que las dejes reposar unos minutos antes de tomar la infusión.

10. Té de San Juan

Quizás esta sea una de las plantas menos populares, pero que sin dudas tiene efectos muy positivos para la salud.

Uno de sus usos es para contrarrestar el estrés y la ansiedad. También es bueno para aliviar dolores menstruales y menopáusicos. 

Conclusiones

Cuando te cuesta conciliar el sueño, explorar distintas terapias es una buena estrategia para encontrar aquella que mejor se ajusta a lo que necesitás. 

Las hierbas medicinales es una de ellas. Son usadas cada vez más por personas que deciden mejorar su calidad de vida con una alimentación sana y equilibrada.

Te recomendamos probarlas porque:

  1. Se consiguen fácilmente y podés llegar a tenerlas en el patio de tu casa o balcón
  2. Son una buena alternativa para reemplazar medicamentos
  3. Existe una gran variedad de gustos y aromas para elegir
  4. Ayudan a dormir mejor y alivian otras molestias físicas

Nuestro consejo es que pruebes diferentes variedades de té y elijas la que mejor efecto te haga.

Posiblemente tomar un té aromático y relajante antes de dormir se convierta en tu momento favorito del día.