Aunque todas las actividades pasivas y relajantes son las más recomendadas para obtener un buen descanso, es cierto que algunos ejercicios físicos son efectivos a la hora de dormir. Enterate en este artículo cuáles son esos deportes recomendados y cómo ejecutar una rutina saludable para tu descanso.
Cuando de lograr un buen descanso se trata, tenemos que estar alertas de todas las señales que nos da el cuerpo para saber cómo responder a ese pedido. Por lo general, este no nos demanda que hagamos actividad física, pero tampoco debe extrañarnos que una buena rutina de ejercicios puede ser la mejor decisión antes de cambiar el colchón.
Es que cuando no logramos un buen descanso, el que normalmente recibe la mirada sentenciadora es el colchón. “Ya le llegó el momento”, “Está hundido”, “Seguramente se gastó la goma espuma o el resorte”, en fin, lo que sea para que el pobre colchón pague los platos rotos.
Dejemos descansar al pobre colchón, valga la redundancia, y ocupémonos de qué estamos haciendo durante el día para que podamos conciliar el sueño realmente.
Antes de eso, tenemos que distinguir dos puntos importantes de esta cuestión. Una cosa es el buen descanso y otra es el sueño. Debemos saber que no siempre que soñamos estamos descansando, pero siempre que logramos dormir profundamente, es cuando nuestro cuerpo hace todo lo que debe hacer mientras descansamos.
¿De qué vale saber esta diferenciación? Pues, porque muchas personas buscan cansar su mente para dormir bien. El propósito es bueno, pero no es necesario llegar agotados a esa instancia. El mejor estado es el de relax y, según lo dicta la medicina, esto se obtiene con una buena alimentación, ejercicios y una rutina de muchas acciones saludables.
Hoy enfoquémonos en el deporte.
Entonces, ¿hago gimnasia para dormir o no?
Hacer ejercicios físicos siempre será bueno. De la única forma que no lo será es si lo haces de manera excesiva. Volvemos al tema antes mencionado, escuchá lo que tu organismo demanda para saber cómo responder a esas necesidades.
Por tanto, mientras hagas ejercicios dos o tres horas antes de que te vayas a la cama, será suficiente como para que tu cuerpo se relaje. Esto es así porque darás tiempo a tu organismo para recobrar el ritmo cardíaco normal, bajarás la temperatura para equilibrarse con la del descanso -la cual suele ser más baja que la temperatura que tenés durante el día- y, finalmente, elongás lo suficiente como para que los músculos no se tensen con el enfriamiento.
Por tanto, si decidís salir a correr por la noche o antes de una siesta, asegurate de que sea, al menos, tres horas antes de dormir. Al llegar, date una ducha con agua tibia a fría, tomá mucha agua y listo, ya estás a un paso de descansar como nunca antes.

¿Qué deportes son los más convenientes?
Aunque la ciencia se ha ocupado de justificar por qué un deporte u otro, lo cierto es que cada organismo tiene necesidades diferentes. Lo que sí podemos decir es que algunos no solo propician el buen descanso, sino que afectan de manera positiva al cerebro y al corazón, aportando los condimentos necesarios para soñar como los dioses.
Veamos…
- Natación:
No es necesario que seas un gran nadador o nadadora. Simplemente con hacer una práctica diaria antes de la hora de la cena, estarás en condiciones de comer liviano, darte una ducha y descansar.
¿Por qué? Porque está comprobado que nadar ayuda a la memoria y al estado de ánimo, al mismo tiempo que provee de una respuesta inmunitaria positiva. Por otro lado, la natación es una práctica aliada del relax físico de manera integral, permitiendo la disociación con el estrés cotidiano y encontrando una armonía única en el agua.
- Correr:
Siempre y cuando se practique de forma moderada y respetando que sea dos o tres horas antes de ir a la cama, salir a correr puede ser no sólo positivo para conciliar el sueño, sino además para quemar calorías y respirar mejor.
Lo recomendable es hacerlo un tiempo después de la cena para evitar comer de más o atragantarse. Tenés que recordar que en una caminata, o en un trote, estás agitándote.
Un estudio de la Universidad de Stanford, en California, confirmó que los adultos que sufren el insomnio han podido resolverlo con un trote diario. ¡Será cuestión de probarlo!
- Pilates
Este ejercicio es uno de esos que muchos piensan que “pasó de moda”. Pues no, y verás por qué. Aunque crossfit y el entrenamiento funcional ganan cada vez más adeptos, Pilates es de esas rutinas que son el híbrido perfecto entre el ejercicio físico y el mental.
Por medio de una serie de técnicas de estiramiento, esta práctica busca que las personas incorporemos el estiramiento muscular, la respiración y los movimientos suaves, pero concisos y efectivos.
Lo importante de esta práctica es que seamos constantes y respetemos las posturas, repeticiones y métodos de respiración. ¡Que no te detenga el no tener una cama de pilates! Podés practicarlo de todos modos.
Otros ejercicios provenientes de actividades como yoga, taichi o similares también son igualmente efectivos. Tienen que saber que a medida que la rutina diaria se vuelve más intensa, no solo estaremos más cansados, sino que también más acelerados.
Por tanto, si al ver este artículo querés poner en práctica todos los ejercicios, te recomendamos que, ahora sí, revises si tenés un colchón para deportistas porque tu cuerpo lo necesitará como su gran aliado para reponerse de tanto ajetreo.
Debe estar conectado para enviar un comentario.