Los chicos vuelven al cole y los grandes a la rutina: ¿Cómo controlar el estrés del proceso?

Bienestar Dormir bien

En este artículo te contamos algunos trucos para controlar el estrés ocasionado por la incertidumbre y tensiones de iniciar un nuevo ciclo escolar.

El periodo lectivo consta de dos cuatrimestres, por lo que controlar el estrés es fundamental para tu salud física, emocional y relacional durante gran parte del año.

El colegio suma responsabilidades y compromisos que pueden hacerte desbordar. También los chicos tienen sus razones para sentirse temerosos y agobiados.

Por eso, en esta nota queremos compartirte sobre:

  • ¿Cómo identificar el estrés en grandes y chicos?
  • Tips para controlar el stress
  • Conclusiones
Cómo controlar el estrés

¿Cómo identificar el estrés en grandes y chicos?

Sin duda, el primer paso para controlar el estrés es poder identificar si estás tensionado y qué lo está ocasionando.

La vuelta a la escuela puede generar angustia, nerviosismo y agobio tanto en los grandes como en los chicos.

Por eso, a continuación, vamos a contarte cuáles son las causas más comunes del estrés en adultos y niños y de qué manera se manifiestan.

 Causas y síntomas de estrés en adultos

Hay muchas razones por las que un adulto puede sentirse estresado cuando su hijo o hija retoma la rutina escolar.

Entre ellas, la reorganización de los nuevos horarios, comida y transporte de cada niño, tener que preparar los útiles que le solicitan los profesores y ajustarse financieramente para solventar compras y cuotas escolares.

Algunos síntomas de que estás pasando por un momento estresante son: 

  1. Irritabilidad, tristeza, ansiedad y falta de motivación
  2. Dolores de cabeza, musculares y problemas digestivos
  3. Dificultad para concentrarte y poca memoria
  4. Consumo excesivo de alcohol o cigarrillo
  5. Insomnio
  6. Falta de apetito

Por lo general, el ajetreo diario hace difícil detenerse y pensar por lo estás pasando. Te invitamos a tomarte un momento para escuchar a tu cuerpo e identificar aquello que te tensiona.

Causas y síntomas de estrés en niños

Si bien a algunos niños y niñas les encanta regresar al colegio y volver a ver a sus amigos, otros no lo viven de la misma manera.

Algunas causas que pueden producir estrés a los más pequeños es la separación del ambiente familiar, sentirse presionado por su rendimiento, preocupado por vivencias dentro del aula o ansioso de conocer a sus nuevos profesores.

Un niño puede estar manifestando stress cuando: 

  1. Expresa miedos o ansiedades
  1. No puede dormir o tiene pesadillas
  2. Le duele el estómago, la cabeza o se siente cansado
  3. No quiere estar con amigos
  4. Deja de comer o come más de lo normal
  5. Llora o se siente triste

A los más chicos les cuesta identificar y expresar sus emociones. Por esa razón, es importante que vos como papá y mamá estés atento a conductas inusuales que puedan darte una pista de lo que está viviendo por dentro.

Nunca estará de más conversar con el pequeño y preguntarle cómo se siente o sobre situaciones específicas que creés podrían estar afectando.

Tips para controlar el estrés

Ahora que conocés algunas posibles causas del estrés y cómo se manifiestan, pasaremos a comentarte algunos tips para combatirlo.

Como mencionamos anteriormente, el estrés no es algo privativo del mundo adulto. La vuelta al cole también puede tensionar a los chicos.

Por eso, las próximas recomendaciones son útiles para emplearlas en familia: grandes y pequeños.

Seguramente, eso te ayudará a sentirme mejor y fortalecer los vínculos de amor y confianza entre mamá, papá e hijos.

1. Planificar para controlar el estrés

Una manera que no falla para reducir el estrés es evitar que todas las obligaciones y compromisos caigan encima de repente (el mismo día y la misma hora).

La manera de lograrlo es planificando. Si nunca organizaste tu agenda, podés empezar a hacerlo siguiendo estos pasos:

  1. Realizá una lista de todo lo que necesitás hacer durante la semana. Por ejemplo, compras, pagos, limpieza del hogar y actividades extracurriculares.
  2. Ordená la lista según su nivel de importancia. Seguramente hay algunas tareas más urgentes o importantes que otras.
  3. Sé realista. El día solo tiene 24 horas. Sacá de la lista aquellas actividades que no vas a poder realizar.
  4. Armá un programa que abarque los días de la semana y horarios de cada actividad. Incluí en él los horarios de comer y dormir. Después podés pegarlo sobre una pizarra o en la heladera para consultarlo diariamente. 
  5. Prepará un plan “b”. La vida no es tan lineal como quisiéramos. Pensá en situaciones que pudieran interferir con el programa y buscá soluciones por adelantado.

Te aseguro que planificar la semana te ayudará a ahorrar mucho tiempo, te hará sentir cómodo y a gusto en cada actividad y reducirás el estrés.

2. Buscar información para callar dudas

Muchas de las tensiones que sufrís junto a tu hijo o hija son producto de la incertidumbre frente a lo desconocido: nueva escuela, nueva aula, nuevos profesores, nuevos compañeros, nuevos programas de estudio, y muchos otros posibles “nuevos”.

A la incertidumbre se la vence con información precisa. Si como mamá o papá tenés dudas o te sentís inseguro sobre algo, consultá con otros padres, profesores o administrativos de la escuela.

El niño también necesita respuestas. Si hablás con él o ella te sorprenderá descubrir cuáles son las dudas que más le afligen. 

Tal vez quiera saber si tendrá recreo, si puede llevar algún juguete o cómo se llama su nueva seño.

Es muy útil compartirles con anticipación cómo será la rutina dentro de la escuela, desde la formación hasta la vuelta a casa.

 3. Establecer objetivos para el año lectivo

En el mundo laboral, como adulto, sabés qué esperan de vos tus jefes y clientes. De igual manera,  tenés objetivos anuales de rendimiento que son tu brújula a la hora de tomar decisiones y emplear el tiempo.

Tu hijo o hija necesita lo mismo de vos y sus profesores. Antes de tener que adivinar qué se espera de él o ella durante el año escolar, prefieren que se los comuniquen de manera clara y entendible.

Algunos objetivos del año lectivo pueden ser:

  1. No llevarse materias 
  2. Mejorar la letra 
  3. Hacer las tareas solo 
  4. No traer notas por mala conducta

Si no estás seguro del crecimiento que te gustaría ver, consultalo con el profesor. Posiblemente, te oriente a saber respecto a las expectativas del colegio según su nivel.

Hablar de esto con los chicos ayuda a que tengan un mejor enfoque respecto a lo que deben o no hacer durante la jornada escolar. 

4. Separar un tiempo de diversión

Por supuesto que tanto vos como tu hijo o hija necesitan espacios de relajación que les ayude a dispersarse y controlar el estrés.

Dentro de la planificación podés agregar actividades divertidas y emocionantes para realizar después del colegio o los fines de semana.

Algunas salidas que podés sugerir son:

  1. Caminar o correr
  2. Jugar algún deporte
  3. Andar en bicicleta
  4. Treparse a un árbol
  5. Amarcarse
  6. Tomar helado
  7. Ir al cine
  8. Salir a merendar afuera

Cualquiera de estas cosas seguro que les ayudará a sentirse mejor y reducir las tensiones del cole.

Además, organizar juntos actividades después de una semana de estudio, hará que ambos sientan que el esfuerzo empleado tiene su recompensa.

 5. Descansar bien

Un kit de descanso debería armarse junto a la mochila.

Es fundamental pensar cuántas horas de descanso necesitás para rendir bien durante el día, vos en tu trabajo y el niño en la escuela.

Sin duda, dormir bien ayuda a reducir el estrés y sentirte mejor durante la jornada.

Algunas recomendaciones para lograrlo son: 

  1. Calcular las horas de sueño que necesitan y fijar un horario para dormir y despertarse.
  2. Tener el colchón óptimo para dormir.
  3. Organizar la habitación para que sea un ambiente ordenado, climatizado y funcional al descanso y el estudio.
  4. Utilizar sábanas limpias del tipo estacional. 
  5. Dormir con una almohada de altura adecuada para conseguir una buena postura y evitar malestares.
  6. Aprender formas de relajación que te ayuden a despejar la mente y dormir más rápido.

Estamos seguros que estos tips mejoran sustancialmente la calidad de sueño de grandes y chicos.

Cómo controlar el estrés

Conclusiones

Controlar el estrés por la vuelta al cole es fundamental para que cada jornada pueda ser abordada con éxito y asociada con momentos felices y positivos.

Lo que te recomendamos para lograrlo es:

  1. Identificar la causa que te está generando stress
  2. Planificar las actividades con tiempo
  3. Informarte sobre aquello que sentís incertidumbre
  4. Ser claro respecto a los resultados del año lectivo
  5. Separar un tiempo para la diversión
  6. Dormir bien

Recordá acompañar a tu hijo en el proceso, ayudándole a emplear cada ítem con entusiasmo, brindándole explicaciones entendibles sobre los beneficios que tendrá al aplicarlos.

Ahora sí, ¡a conseguir el éxito de este nuevo año escolar!