¿Cómo evitar el dolor de espalda durmiendo en el colchón correcto?

Bienestar Dormir bien

El responsable de tu dolor de espalda puede ser el menos pensado: el colchón donde dormís.

dolor de espalda

Sentir dolor de espalda es una de las molestias más frecuentes, junto con contracturas en el cuello y dolor de cintura.

Una forma de aliviar los síntomas es descansando en un colchón adecuado, que te brinde el soporte correcto para alinear la columna vertebral y evitar que se tensionen los músculos de la espalda.

Por eso, en este artículo te compartimos algunos secretos para elegir un colchón libre de contracturas.

¿Qué causa dolor de espalda al dormir?

El dolor de espalda que sentís puede ser consecuencia de distintos factores: 

  1. Padecer problemas médicos previos, como hernias de disco, esguinces o desviaciones en la columna vertebral.
  2. Dormir en un colchón con una firmeza poco adecuada para la posición en que descansas habitualmente. 
  3. Recostarte sobre almohadas que no mantienen tu cuello alineado con el cuerpo.
  4. Usar un colchón que esté gastado en las zonas de más apoyo. 

Como te darás cuenta, en todos los casos, un colchón de calidad puede aliviar tus síntomas y brindarte mayor bienestar.

Característica de un colchón saludable para tu espalda

El mercado ofrece una gran variedad de colchones diseñados para diferentes demandas y preferencias de descanso. 

Por eso, en esta sección vamos a compartirte las características que debe tener un colchón que se adapte a tus necesidades de bienestar.

1. Firmeza del colchón

La firmeza de un colchón es el nivel de dureza que sentís cuando te acostás sobre él.

De esto depende, en parte, la alineación correcta de la columna según la postura que tengas para dormir.

Existen cuatro niveles de consistencia:

  1. Firm: Brinda un soporte sólido y no se hunden cuando te acostás. Son ideales si dormís boca arriba o boca abajo.
  2. Medium: Es un nivel intermedio entre rigidez y suavidad. Sostienen bien la columna y se adaptan a otras posiciones.
  3. Soft: El nivel de suavidad es mucho más marcado. Son prácticos si preferís dormir de costado.
  4. Ultrasoft: El soporte para la columna es mínimo, ya que es muy blando. Son buenos para aliviar dolores en los puntos de presión.

En definitiva, para elegir la firmeza del colchón, te recomendamos tener en cuenta tu postura de descanso y preferencia de confort.

 2. Soporte lumbar

El soporte lumbar de un colchón permite alinear correctamente la columna vertebral y así aliviar los dolores lumbares.

Para esto, algunos colchones cuentan con un refuerzo en la zona de apoyo lumbar, usando resortes o incorporando capas de espuma de alta densidad.

De esta forma, el colchón puede contar con la suavidad justa para que la zona baja de la columna se hunda ligeramente, pero no demasiado como para generar dolor.

Esta característica es especialmente útil para personas con sobrepeso que buscan colchones con poca firmeza.

3. Distribución de peso

Otra particularidad que debe tener un colchón anti contractura, es la capacidad de distribuir de manera uniforme el peso del cuerpo.

Esto significa, que reparte la presión del cuerpo disminuyendo la concentración en áreas específicas como caderas y hombros.

Permite que tengas una postura más cómoda y te libera de tensiones musculares y dolor corporal.

4. Control de movimiento

Si dormís en pareja o junto a la mascota, sus movimientos pueden incomodarte, despertar y provocar dolor en lesiones o contracturas.

Una forma de minimizar este riesgo, es durmiendo sobre un colchón con control de movimiento. 

Los colchones con relleno de espuma viscoelástica o látex son ideales para esto, absorben las vibraciones y evitan que se propaguen.

También podés escoger colchones con capas de amortiguación o de aislamiento para disminuir la transferencia de movimiento.

5. Materiales de calidad

Un colchón de calidad te garantiza durabilidad y comodidad. En otras palabras: es una inversión que vale la pena a corto y largo plazo.

Algunos materiales de composición que te sugerimos son: 

  1. Colchones con muelles ensacados, con resortes individuales cubiertos por tela para disminuir la transferencia de movimiento.
  2. Colchones con espuma viscoelástica, se amolda muy bien al cuerpo y distribuye equitativamente el peso.
  3. Colchones con espuma de alta densidad, utilizada en algunas capas para dar más firmeza y soporte.
  4. Colchones de látex, son muy resistentes a las deformaciones.

Además, te recomendamos comprar en un negocio especializado que te permita probar el colchón y te proporcione garantía de compra.

¿Cómo darte cuenta que tu colchón es viejo y está dañando tu espalda?

Además del dolor de espalda, hay otras señales que pueden estar indicando que es tiempo de cambiar el colchón. 

Alguna señales que tu colchón es viejo son: 

  1. Te levantas con alergias o problemas respiratorios. Esto puede deberse a ácaros del polvo o moho en el colchón.
  2. Notás deformaciones y hundimientos en la superficie que te generan incomodidad.
  3. Tenés dificultades para dormir y el sueño no es reparador.
  4. Compraste el colchón hace 5 o más años.
dolor de espalda

Conclusiones

Podés evitar el dolor de espalda descansando en un colchón en buen estado con características que se ajusten a tus necesidades de bienestar y confort.

Algunas recomendaciones al momento de elegir un colchón anti contractura son:

  1. Firmeza acorde a tu postura de descanso y peso
  2. Soporte lumbar adecuado
  3. Distribución de peso
  4. Control de movimiento
  5. Materiales durables y cómodos

Tomate el tiempo necesario para averiguar cuáles son las opciones disponibles. En SommierCenter contamos con asesores que pueden guiarte a tomar la mejor decisión.

Te aseguramos que dormir en un buen colchón puede marcar la diferencia en tu descanso y bienestar.