Antes de cambiarlo, probá con estas cinco recomendaciones para recuperarlo.
Dormir es la clave para sentirnos en perfectas condiciones y realizar las actividades que nos demanda la rutina diaria. Una buena almohada, un ambiente tranquilo y buen colchón son imprescindibles para alcanzar un sueño profundo.
Sin embargo, no siempre le damos tanta atención a estos elementos. Y terminamos durmiendo en un colchón deformado, hundido, que nos genera contracturas, dolores de espalda y lumbares.
Es por eso , que en este artículo te explicamos cómo evitar que se hunda y te brindaremos algunos trucos que te ayudarán a mantener la firmeza de tu colchón, tips que garantizarán un descanso óptimo.
Como ya hemos desarrollado en anteriores artículos, es fundamental descansar sobre un colchón que se adapte a las necesidades de nuestro cuerpo. Para ello hay que tener en cuenta el peso, la altura, la firmeza, la densidad, ya que estos parámetros influyen en la durabilidad. Quizás te interese leer ¿Cómo se prueba un colchón antes de comprarlo?
Aún así, las propiedades de los materiales no es lo único importante cuando nos referimos al promedio de vida útil de un colchón: los buenos hábitos dedicados a su mantenimiento también contribuyen.
Por lo tanto, antes de darte la receta para evitar el hundimiento de tu colchón, hay que saber los posibles motivos por los cuales se deforma.
¡No te duermas! ¡Continuá leyendo!

Causas por las cuales se hunde tu colchón
- Mala calidad
Suele suceder que al poco tiempo de haberlo comprado el colchón presente deformaciones, deficiencias en su estructura. Esto se debe a la mala calidad de los materiales. Así que informate bien antes de elegir tu nueva adquisición.
- Sobrepeso
Uno de los motivos por los cuales un colchón se hunde, quizás, es porque no sea acorde al peso de nuestro cuerpo. La resistencia y firmeza de la estructura de un colchón se confecciona de acuerdo a las distintas corporalidades que existen: a mayor firmeza, mayor resistencia y soporte a cuerpos más pesados. Si el colchón no está preparado para tus características físicas, no debería ser tuyo. Caso contrario, al poco tiempo verás las secuelas.
- Colocar carga sobre él
Si sos de los que apoyan todo sobre la cama. Carpetas, libros, cajas, etc. Da por hecho que tarde o temprano la resistencia de tu colchón cederá. La cama solo está preparada para contener nuestros cuerpos, debe ser siempre un espacio libre de cargas que sirva solo para descansar.
- Poco movimiento nocturno
Aunque resulte inevitable, hay personas que se acuestan en una posición y se despiertan en la misma pose. La presión del cuerpo, siempre en el mismo lugar, con el paso del tiempo, puede generar un pozo donde dormimos.
- Paso del tiempo
El colchón tiene un promedio de vida de unos 8 a 10 años. Es imposible que un colchón de 10 años tenga la firmeza de uno recién comprado. Una vez alcanzado el tiempo de durabilidad, el cambio es necesario.
- Saltar, jugar
De la misma manera que te recomendamos no sobrecargar tu colchón, también te aconsejamos que no juegues y salte sobre él. Tu colchón no está preparado para eso. Así que no lo descuides, si tenés niños y niñas en el hogar. Estos tratos pueden ser una de las causas más comunes que deforman el colchón.

Cómo evitar que se hunda el colchón
- Puede parecerte una pavada, pero uno de los primeros pasos a realizar para conservar el colchón en un buen estado es asegurarte de que esté bien apoyado sobre el sommier o el marco de la cama. En algunas ocasiones se mueve y, al estar fuera de lugar, la presión ejercida por el peso del cuerpo deforma el colchón. Para que esto no suceda siempre se aconseja comprar de a duo: colchón y cama, o colchón y sommier. Solo así te asegurarás que uno se ajuste al otro.
- Revisar periódicamente. Nunca está de más cerciorarse en qué estado está nuestro colchón. Lo ideal es que no encontremos manchas de humedad, y para evitar que el colchón tenga cualquier tipo de contacto con el agua o líquidos es preferible utilizar una cobertura especial, un cubrecolchón. Estos protectores no solo protegen el colchón de posibles manchas, también previenen la concentración de ácaros y bacterias.
- Si al revisar el colchón descubres que contiene humedad debes airearlo.La humedad hace que los colchones se hundan. Si ese es tu caso te aconsejamos que lo saques al patio y dejes que le dé el sol durante todo el día. Si no tenés patio soló abrí las ventanas y puertas para que el aire que corra seque el colchón.
- Una vez hecho el control del estado del colchón, es decir, cerciorarnos que no tenga humedad, debemos comenzar a incorporar el hábito de moverlo: cambiarlo de posición, darle la vuelta. Lo ideal es hacer esto, como mínimo, dos veces al año, pero si podes hacerlo con mayor frecuencia, mejor.
Si de girarlo, estamos hablando, se puede girar de varias maneras : de forma horizontal, es decir, cambiar la cabecera por el lado de los pies; o de manera vertical, en este caso el colchón se da vuelta por sus lados largos. Si no querés que tu colchón se hunda deberías ir alternando ambos modos
Solo así conseguirás distribuir la presión que ejerce tu cuerpo sobre el colchón cuando dormís. De esta manera, el peso no se concentrará siempre en la misma zona. Con este simple hábito no solo estarás cuidando de tu colchón sino que además te ahorrarás varías contracturas y dolores de espalda. Lograrás un descanso reparador.
- Si aún así, después de seguir paso a paso nuestras recomendaciones, tu colchón se hunde o sentís que no descansas bien, ha llegado la hora de cambiarlo por uno nuevo. Las grandes marcas garantizan hasta 10 años de buen descanso, que es el tiempo de vida útil de un colchón, pero en algunos casos el cambio de colchón se realiza antes.
El descanso no solo se trata de comodidad, sino de salud. Si cuidás tu colchón también estás cuidándote a vos. Esta guía te ayudará hacerlo ¡No tenes excusas!
Debe estar conectado para enviar un comentario.