¿Cómo limpiar un colchón viscoelástico?

Colchón Cuidado y Mantenimiento

Limpiar tu colchón viscoelástico es una tarea imprescindible para asegurar su durabilidad y tu propio bienestar. En este artículo te contamos cómo cuidar su calidad de la mejor manera.

Limpiar colchón viscoelástico

Una pregunta frecuente es cómo limpiar el colchón viscoelástico o cada cuánto tiempo hacerlo. 

Estas dudas son entendibles, porque los colchones viscoelásticos requieren de un mantenimiento distinto al resto.

Para cuidar tu bolsillo y tener una buena experiencia, es importante que te asegures de conservar correctamente el colchón y aprovechar al máximo los beneficios de su vida útil.

Por esa razón, en este artículo queremos compartirte algunos consejos que te servirán para que tu colchón dure muchos años y, de esa manera, también le saques el mayor provecho a la calidad de descanso que puede brindarte.

¿Qué es un colchón viscoelástico?

Como lo indica su nombre, la característica principal de este tipo colchón es su material de composición: la espuma viscoelástica.

Esta tecnología en colchones permite que la espuma se amolde a la forma, peso y temperatura de la persona. 

Cuando estás encima de él, el calor que administra el cuerpo al colchón lo vuelve esponjoso y anatómico. A levantarte de él, recupera su estado original.

La adaptabilidad del colchón viscoelástico proporciona una sensación muy cómoda. No genera presión en el cuerpo y alivia la tensión en los músculos y en las articulaciones.

Los orígenes de este material se remontan a los años 60, cuando la NASA lo creó para aliviar la presión que recibían los astronautas al despegar. Se utilizaron en los asientos de la nave aeroespacial para hacerlos más seguros.

Más adelante, en los años 90, se empezó a utilizar en el sector doméstico, hasta terminar cubriendo la necesidad del descanso en forma de colchones de última generación.

Señales de que necesitás limpiar tu colchón viscoelástico

Limpiar tu colchón viscoelástico debería estar presente en la lista de tareas hogareñas. 

A pesar de que la limpieza del colchón suele quedar olvidada, pasarlo de alto puede traerte efectos negativos en la salud y bienestar.

Algunas señales de que es tiempo de limpiar el colchón son: 

  1. Tenés síntomas de alergias o problemas respiratorios al dormir o al despertar
  2. Pasaron varios meses después de la última limpieza (o nunca lo hiciste)
  3. Hay manchas visibles en la superficie del colchón
  4. Estuvo guardado más de tres meses
  5. Tiene olor poco agradable

La frecuencia recomendada para limpiar el colchón es entre una o dos veces por año. 

Una buena forma de recordarlo es programando una alarma en la agenda de tu celular que te avise cada seis meses la fecha límite de higienización.

Pasos para limpiar un colchón viscoelástico

Con el paso del tiempo, los colchones acumulan polvo, ácaros y manchas. 

La única manera de deshacerte de todo lo que puede provocarte malestar, es higienizándolo correctamente.

Al momento de limpiar un colchón viscoelástico, es importante que tengas en cuenta la delicadeza de su material para no dañarlo.

Por esa razón, en esta sección vamos a contarte cómo limpiar este tipo de colchones en cinco sencillos pasos.

1. Desvestir tu colchón viscoelástico

El primer paso es sacar las sábanas y la funda que cubre al colchón.

Los acolchados, cobertores, y sábanas están en mayor contacto con el cuerpo y el exterior del dormitorio, así que es lógico que se ensucien fácilmente.

Aprovechá la ocasión para lavar la ropa de cama, sacar las manchas difíciles y desinfectarla con agua caliente.

2. Aspirar o sacudir el colchón

Para quitar el polvo que se encuentra en la superficie del colchón, lo más práctico es utilizar una aspiradora con cepillo suave.

En caso de no tener una, también se puede sacudir y repasar con un cepillo para remover la suciedad.

Al hacer esto, no olvidés abrir las ventanas para que se airee el ambiente y aprovechar ventilar el colchón.

3. Limpiar las manchas

Para limpiar las manchas en el colchón, basta con usar un poco de detergente diluido en agua tibia. Con un paño limpio y húmedo, pasá el líquido sobre las manchas.

Una vez fregadas las manchas, repasá con un paño seco para eliminar el excedente de agua.

Tené cuidado con la cantidad de líquido que uses. Es mejor no humedecer demasiado el colchón, porque la espuma viscoelástica absorbe fácilmente la humedad y tarda en secarse.

4. Eliminar olores

Si el colchón tiene olor a humedad u otros olores propios del uso, te recomendamos espolvorear bicarbonato de sodio sobre la superficie. 

Dejalo reposar durante algunas horas y luego aspirá nuevamente para quitar los restos de bicarbonato. 

También podés dejar el colchón en un lugar ventilado, pero sin que le dé el sol directo, ya que podría dañar las fibras de la espuma.

5. Rotar y girar el colchón

Rotar y girar el colchón permite que no se desgaste en las mismas zonas.

Al cambiar la posición del colchón con cierta frecuencia, las partes que reciben más peso se irán gastando de manera uniforme. 

En el caso del colchón viscoelástico, podés hacerlo cada tres o seis meses.

Tené en cuenta que, si el colchón tiene la espuma viscoelástica solamente en la parte superior, entonces, conviene solo girarlo. Es decir, solo cambiar la zona de la cabeza por la de los pies.

En cambio, si tenés un colchón con espuma viscoelástica en ambas caras, lo mejor será alternar cada tres meses entre el giro y la rotación (darlo vuelta totalmente).

 Recomendaciones para cuidar un colchón viscoelástico

Invertir en un colchón viscoelástico mejora la calidad de tu descanso. Sin embargo, sus beneficios se potencian si lo cuidas para que dure más tiempo.

Algunas recomendaciones para mantener sano tu colchón son:

  1. Usá el colchón solo para dormir. Si lo usás como sillón o lugar de trabajo, se deforma por recibir peso excesivo en una sola zona.
  2. Ventilá tu habitación cada mañana y dejá las sábanas destendidas durante unos minutos para que se aireen. 
  3. Utilizá una funda para cubrir el colchón y protegerlo de manchas superficiales.
  4. Chequeá las recomendaciones de cuidado y limpieza del fabricante.
  5. Rotá y girá el colchón cada tres o seis meses.

Con estos simples consejos que podés incorporar a tus tareas de limpieza y mantenimiento, vas a poder disfrutar de un descanso confortable por muchos años más.

Limpiar colchón viscoelástico

Conclusiones

Limpiar el colchón viscoelástico es importante para tu salud y para asegurar una buena conservación y durabilidad del producto.

Como verás, el cuidado no solo implica limpiar el colchón en sí mismo, sino mantener higienizada la habitación y todo lo que lo rodea.

Nuestras recomendaciones para mantener en condiciones tu colchón son:

  1. Cambiar las sábanas, fundas y acolchados periódicamente
  2. Aspirar el polvo acumulado en la superficie del colchón
  3. Girar y rotar la posición del colchón para evitar desgastes 
  4. Limpiar las marchas con suavidad
  5. Eliminar los olores con buena ventilación

Siguiendo estos consejos, podrás tener un descanso verdaderamente saludable y reparador.

Te aseguramos que cada noche será como dormir en un colchón a estrenar.