Bruxismo nocturno: ¿qué es y cómo superarlo?

Bienestar Dormir bien

El bruxismo nocturno, por lo general, tiene su origen en el estrés y la ansiedad. Te contamos cuáles son los síntomas y cómo superarlo.

Bruxismo nocturno

El bruxismo nocturno es un trastorno que se caracteriza por apretar involuntariamente la mandíbula o rechinar los dientes mientras dormís.

Puede incidir en adultos y niños, y aunque resulta complicado identificarlo porque ocurre durante el descanso, es posible detectarlo prestando atención a algunas señales del cuerpo.

En este artículo te contamos cuáles son los síntomas más frecuentes y cómo superar este trastorno.

Bruxismo nocturno: síntomas y causas

El bruxismo nocturno puede pasar desapercibido por mucho tiempo antes de que descubras que algo anda mal en tu salud bucal.

Por eso, conviene estar alerta frente a algunos síntomas:

  1. Dolor en la mandíbula o dificultad para abrir y cerrar la boca.
  2. Rechinar de dientes, los ruidos pueden despertar a tu pareja.
  3. Dolor de cabeza, de cuello y de oído.
  4. Erosión o fracturas en los dientes.
  5. Dolor o sensibilidad dental.

Las causas más habituales del bruxismo nocturno son el estrés y la ansiedad, que se traduce en una tensión corporal. 

También puede estar relacionado a trastornos del sueño, como la apnea del sueño, y, en otros casos, un rasgo familiar heredado.

Lo importante es que puedas detectar las señales y causas para tomar medidas a tiempo y evitar que sea difícil revertir sus efectos. 

Estrategia para evitar el bruxismo nocturno

Hay distintas formas de combatir y prevenir el bruxismo nocturno.

En esta sección vamos a contarte tres estrategias que pueden ayudarte a superarlo y tener un descanso más saludable.  

Terapia de comportamiento

Este tipo de terapia es muy efectiva cuando el bruxismo está relacionado a causas emocionales, como estrés, ansiedad o enojo. 

A través de ella, podés identificar aquellas situaciones que no estás gestionando correctamente y te provocan tensión corporal.

En el caso del bruxismo, la terapia de comportamiento te ayuda a:

  1. Identificar qué factores emocionales están contribuyendo al trastorno y cómo manejar esas situaciones de manera efectiva.
  2. Reemplazar hábitos que conducen al bruxismo nocturno. Por ejemplo, practicar corregir la posición de la mandíbula y la boca.
  3. Tomar conciencia del problema, las causas, riesgos y consecuencias en tu salud.

También es conveniente que un dentista pueda orientarte sobre cómo modificar mordeduras incorrectas y masajearte las articulaciones de la mandíbula y mejillas para aliviar molestias.

 Rutina de relajación antes de dormir

Una rutina de relajación te ayuda a despejar tu mente con mayor facilidad y a descontracturar para el resto de la noche.

Los pasos básicos para una serie relax son:

  1. Buscá un espacio cómodo y tranquilo. Podés ambientarlo con luces cálidas, almohadones y música suave.
  2. Comenzá con respiraciones profundas para aquietar el cuerpo y la mente.
  3. Dedicá unos minutos a meditar. Para eso, cerrá los ojos y concentrate en tu respiración. Pensá en un lugar sereno y sumergite en esa imagen, sin enfocarte en alguna idea particular.
  4. Hacé estiramientos suaves o posturas de yoga para relajar los músculos. 
  5. Al acostarte, recorré tu cuerpo desde los pies hasta la cabeza y relajá los músculos progresivamente.

Con estos pasos, vas a lograr que todo tu cuerpo se disponga a descansar y disminuís las probabilidades de rechinar los dientes o apretarlos fuertemente durante la noche.

Dispositivos bucales para el bruxismo nocturno

Muchas veces, cuando el bruxismo es muy intenso, el tratamiento puede ir acompañado de protectores bucales.

Se trata de placas de relación realizadas con acrílico rígido y hechas a la medida de tu dentadura que usás solo al dormir.

Su función principal es evitar que la presión de la mordedura recaiga por completo en los dientes y mandíbula. 

De esta manera, evitás el desgaste dental y prevenís la tensión en las articulaciones temporomandibulares.

 Lo que hay que evitar para no sufrir bruxismo nocturno

Existen algunas prácticas que aumentan las posibilidades de sufrir bruxismo. Por eso, para prevenir te recomendamos:

  1. Evitar tomar café o mate antes de dormir, porque son bebidas estimulantes que pueden provocar bruxismo.
  2. Eliminar el hábito de comerte las uñas u otros objetos como lapiceras o masticar chicle constantemente.
  3. Reducir el consumo de alimentos duros y pegajosos para no ejercer más presión sobre los dientes.
  4. Durante el día, intentar reconocer los momentos o situaciones en donde apretás la mandíbula y trata de relajarla. 
  5. Realizar actividad física regularmente, tomar suficiente agua y evitar el consumo de alcohol y tabaco antes de dormir.

Un estilo de vida saludable te ayudará a mantener un bienestar general.

Bruxismo nocturno

 Conclusiones

El bruxismo nocturno es un trastorno que consiste en apretar los dientes mientras dormís. Esa práctica inconsciente impacta negativamente tu descanso y salud.

Todas las personas tienen posibilidades de sufrirlo alguna vez en su vida, por eso nuestras recomendaciones para superarlo son: 

  1. Hacer terapia de comportamiento para identificar situaciones que te tensionan y saber cómo gestionarlas. 
  2. Practicar técnicas de relajación antes de descansar, como meditación y yoga.
  3. Usar dispositivos bucales durante el sueño para prevenir la tensión en las articulaciones de la cara.
  4. Evitar malos hábitos que perturban el sueño, la relajación y la calidad del descanso.

Aplicando estas estrategias vas a cuidar tu salud y asegurarte de disfrutar un descanso de calidad.