Bostezar es un acto involuntario, y muchas veces puede suceder en momentos inoportunos. Si querés conocer algunos datos interesantes al respecto, este artículo es para vos.

Bostezar es un estímulo asociado mayormente al cansancio, al aburrimiento o la dificultad para despertar a la mañana.
A veces, solo hace falta pensar en un bostezo o ver a alguien hacerlo para querer bostezar también.
¿Cuántas veces intentaste disimular —sin éxito— las ganas de bostezar? En esos momentos, parece que es una fuerza irrefrenable.
Por eso, en este artículo vamos a contarte datos y curiosidades sobre los bostezos. Y tranquilo, aunque no queremos aburrirte, estamos seguros que leer sobre ellos va a provocarte una sensación irresistible de hacerlo.
¿Qué significa bostezar según la ciencia?
Bostezar es un acto involuntario que consiste en inspirar y exhalar de forma profunda y abriendo mucho la boca.
Seguramente notaste que no podés bostezar a medias. Esto se debe a que es un estímulo del cuerpo de gran intensidad, y por eso es difícil contenerlos.
Cuando bostezás, en el cuerpo suceden varias cosas de manera simultánea:
- Se abren las trompas de Eustaquio del oído
- Se entrecierran los ojos y lagrimean
- Los músculos de la cara se relajan
- Se saliva
La frecuencia de los bostezos depende de la situación de cada persona. Tiene que ver con el cansancio, el nivel de alerta, el estrés o el aburrimiento.
En promedio, los científicos calculan que una persona adulta bosteza hasta veinte veces al día y que cada bostezo puede durar entre seis y diez segundos.
¿Por qué bostezo?
El por qué de los bostezos es una pregunta que no está del todo resuelta.
Sin embargo, gracias a distintos estudios científicos, se conocen algunos motivos y funciones que cumplen a nivel físico y emocional.
Algunas razones por las que bostezás son:
- Contagio Social: A través de experimentos, los científicos determinaron que un 60 % de las personas bostezan cuando ven a otra hacerlo. No solo pasa entre humanos, también el bostezo de tu perro o gato puede contagiarte.
- Sueño: Uno de los síntomas visibles de que necesitás dormir es el bostezo. En estos casos, su función es oxigenar el cerebro y aumentar el nivel de alerta para mantenerte despierto.
- Aburrimiento: Si no te sentís lúcido o concentrado, el cuerpo inducirá un bostezo para ayudarte a retomar la actividad.
- Stress: No parar de bostezar puede ser indicador de mala calidad de descanso producido por el stress. En estos caso, te recomendamos buscar formas de reducir las preocupaciones y las ansiedades para recuperar el descanso saludable y reparador que necesitás.
Como verás, el bostezo cumple varias funciones. Algunas indispensables para retomar las actividades diarias de manera eficiente.
3 Curiosidades sobre el bostezo
En esta sección queremos contarte algunos datos sobre los bostezos que quizás todavía no conocés.
1. Bostezar tiene varias funciones
El bostezo cumple varias funciones en el organismo, tanto fisiológicas como emocionales.
Una de ellas es la regulación de la temperatura cerebral. Al inhalar profundamente, el aire fresco entra al torrente sanguíneo y enfría el sistema nervioso, algo indispensable en situaciones de cansancio, estrés o somnolencia.
Otra función importante es el aumento del estado de alerta.
Como ya te mencionamos, el bostezo ayuda a oxigenar al organismo. Gracias a esto, la atención y la vigilancia se incrementa, sobre todo cuando estás agotado.
Además, los bostezos ayudan a regular el equilibrio emocional, ya que en muchas ocasiones funcionan como un mecanismo de relajación.
Ante situaciones de estrés o de ansiedad, el bostezo te ayuda a regular la energía y a calmar las emociones.
2. Bostezar es contagioso
Como te habrá pasado en más de una ocasión, ver a otra persona o animal bostezar también te da ganas de hacerlo.
Aunque hay varias teorías sobre el tema, ninguna está totalmente verificada.
Una de ellas explica que este fenómeno tiene que ver con la empatía y el vínculo social.
Responder a los bostezos puede ser una forma involuntaria e inconsciente de solidarizarse con las emociones de otros.
Algunos estudios van un poco más allá y dicen que los bostezos tienen mayor efecto de contagio cuando provienen de un familiar cercano o un amigo.
O sea, mientras mayor sea el vínculo, mayor es el nivel de contagio.
Sea como fuere, sabemos que es muy difícil evitar bostezar cuando otro lo hace.
3. Los animales también bostezan
Seguro nunca viste bostezar a un pez o a una tortuga. Y eso es porque el bostezo es una capacidad propia de los mamíferos y animales vertebrados.
Incluso hay algunas similitudes entre el bostezo de los animales y el de las personas:
- Los animales también se contagian los bostezos. Los estudios dicen que puede ser una señal de las manadas para sincronizar el sueño y el tiempo de vigilia
- Sus bostezos también se relacionan con el sueño y la necesidad de mantenerse en estado de alerta
- Durante el bostezo, inhalan aire profundamente
- Abren ampliamente la boca para bostezar
Así como hay similitudes, existen diferencias entre el bostezo animal y el bostezo humano.
Por ejemplo, cuando los animales bostezan inhalan con más profundidad, por lo que su pecho y pulmones se expanden en mayor medida.

Conclusiones
Bostezar es un estímulo recurrente y normal que sucede tanto en personas como en animales.
Algunos significados que puede tener tu bostezo son:
- Expresión de emociones como estrés, cansancio o aburrimiento
- Demostración de empatía al replicar el bostezo de otro
- Regulación de las emociones, como la ansiedad
- Aumento de tu estado de alerta y vigilia
- Oxigenación de tu organismo
Los bostezos son una forma de mejorar tu estado físico y anímico. En algunos casos, pueden estar comunicando emociones como aburrimiento o cansancio.
De ahora en más, cuando tengas ganas de bostezar, vas a saber por qué tu cuerpo lo está necesitando.
Debe estar conectado para enviar un comentario.