¿Cómo afecta el otoño al descanso?

Bienestar Dormir bien Sin categoría

En este artículo te contamos cómo los cambios de otoño pueden afectar tu descanso y algunas técnicas para superarlos.

Dependiendo la persona, la estación del otoño puede ayudar o desfavorecer el descanso.

Mientras que algunos disfrutan del clima fresco y el ambiente más tranquilo, a otros les afectan que los días sean más cortos y grises.

Por eso, en este artículo te invitamos a explorar sobre: 

  • Los cambios del otoño que afectan al descanso
  • Recomendaciones para mejorar el sueño en otoño
  • Conclusiones
Descanso en otoño

 Los cambios del otoño que afectan al descanso

Los cambios del otoño pueden afectar a tu descanso de varias maneras, tanto positiva como negativamente.

Lo importante es que identifiqués los factores de la estación que podés aprovechar para mejorar la calidad de sueño, así como los aspectos desfavorables que pueden interrumpir tu descanso si no tomás las medidas necesarias. 

Cambios del otoño positivos para el descanso

Algunos de los cambios que pueden ayudarte a descansar mejor en otoño, son:

  1. ClimaLa temperatura modifica los hábitos de sueño. El clima fresco del otoño, sin duda, ayuda a relajarte y dormir mejor.
  2. Días más cortos: En otoño las noches son más largas. La presencia de más oscuridad aumenta la producción de melatonina (la hormona que regula el sueño) e incrementa tus ganas de dormir.
  3. Tranquilidad: ¿Notaste que en otoño el ambiente es más pacífico? La naturaleza se prepara para el invierno y el ruido comienza a disminuir. El silencio es un gran promotor del descanso.  

Como verás, las condiciones para dormir bien son ideales en esta estación.

Si estás buscando ordenar tu sueño con una rutina de descanso, sin duda es el momento ideal. 

Lograrlo en otoño te costará mucho menos que comenzar en cualquier otra estación.

Cambios del otoño que dificultan el descanso

No vamos a engañarte, el otoño también tiene su lado desventajoso a la hora de dormir. Sin embargo, es posible superarlos con algunos simples trucos.

Los aspectos del otoño que pueden dificultar el descanso son:

  1. Clima: Acostumbrarte a descansar con temperaturas más bajas puede llevar su tiempo. Al principio resulta incómodo volver a dormir más abrigado o con más capas en la ropa de cama.
  2. Días más cortos: Los cambios de luz pueden alterar los patrones de sueño y afectar el reloj interior del cuerpo. Eso provoca que te cueste más conciliar el sueño.
  3. Enfermedades: En el otoño se propagan los virus, resfriados y gripes. Si te pescás una, la calidad de tu sueño se verá afectada.

Como mencionamos anteriormente, lo importante es que prestés atención a los cambios que ocurren en otoño para poder ajustar tus hábitos y patrones.

De esa manera, te asegurás poder conciliar el sueño y descansar lo suficiente para reponer tu cuerpo y mente.

Recomendaciones para mejorar el sueño en otoño

Ahora que sabés los factores y elementos que pueden alterar tu descanso en otoño queremos compartirte algunas claves que seguro van a ayudarte a dormir mejor.

Además, te sugerimos que acompañés los consejos de otoño con otros hábitos de descanso como una buena higiene del sueño, técnicas de meditación y una dieta equilibrada.  

1. Aprovechar la luz del día

Exponerte a luz natural durante el día ayuda a regular el reloj biológico y mantener sin alteraciones tu rutina de sueño. 

Además, la luz natural es muy importante para la salud física y mental. Especialmente en otoño, cuando los días son más cortos.

Algunas recomendaciones para aprovechar la luz del día son:

  1. Hacer actividad al aire libre: Aprovechá el aire fresco del otoño para salir a caminar, leer un libro en el banco de una plaza, hacer ejercicios fuera del gimnasio y trabajar al lado de una ventana.
  2. Abrir las cortinas y persianas: Dejá entrar la luz natural a tu hogar y oficina. Eso te hará sentir más despierto y con mejor humor.
  3. Tomar sol: El sol no es solo para broncearte en verano. Durante el otoño, podés tomarte algunos recreos de sol para obtener vitamina “c”, fortalecer tu sistema inmune y recobrar energía.
  4. Usar ropa clara: No somos especialistas en moda, pero sí podemos asegurarte que la ropa clara ayuda a regular mejor la temperatura corporal.

Aunque estas sean muy sencillas te ayudarán muchísimo a mejorar tu calidad de vida y descanso.

 2. Crear un ambiente adecuado de sueño

Un dormitorio funcional al descanso es fundamental para sobrellevar los cambios de cualquier estación.

Al momento de organizar la habitación es importante que pensés en aquellos elementos que van a ayudarte a conciliar el sueño más rápido y tener un descanso de calidad.

Algunos factores para que tener en cuenta a la hora de crear tu ambiente de sueño son:

  1. La organización simétrica de los muebles y la decoración
  2. Cortinas opacas que bloqueen la luz
  3. Climatización del ambiente (entre 18 y 22 grados)
  4. Sábanas limpias y cálidas
  5. Cubrecama de estación: liviano, suave y transpirable
  6. Aroma agradable
  7. Colchón cómodo y sano
  8. Almohadas con las dimensiones correctas
  9. Aparatos tecnológicos fuera del dormitorio o apagados
  10. Habitación silenciosa o con ruido blanco 

Además, te recomendamos acompañar la organización de la habitación con una rutina de descanso.

Hacer las mismas actividades antes de dormir a la misma hora, preparan al cuerpo y la mente para llegar a la cama totalmente relajados. 

 3. Realizar terapia de luz

Por último, si tenés muchos problemas para conciliar el sueño en otoño, podés recurrir a la fototerapia.

La terapia de luz ayuda a superar los trastornos de sueño relacionados con el desfasaje del reloj biológico. 

Consiste en exponerse a la luz de una lámpara blanca o azul durante unos minutos.

Aunque suene sencillo y por lo general es seguro, en algunas personas puede tener efectos secundarios o incompatibilidad con medicación.

Por eso, es necesario que antes de iniciar un tratamiento de este estilo, consultés con tu médico o especialista de sueño si es conveniente para vos.

También es importante que conozcas bien qué tipo de luz es la apropiada y el tiempo máximo de exposición. 

Las indicaciones dependen de la gravedad del trastorno y características del paciente. Por eso, sólo puede brindartelas un profesional de la salud.

Descanso en otoño

Conclusiones

Las características del otoño producen cambios en el descanso, para bien y para mal. 

Conocerlas puede ayudarte a aprovechar las ventajas al máximo y mejorar el sueño, como también superar los desafíos que presenta la estación.

Algunos factores que pueden afectar a tu descanso son el descenso de la temperatura, las noches más largas y la propagación de virus que pueden enfermarte. 

Por eso, nuestras recomendaciones para dormir bien en otoño son:

  1. Aprovechar la luz del día para regular el reloj biológico 
  2. Organizar un dormitorio funcional al sueño
  3. Crear una rutina de descanso
  4. Hacer terapia de luz siempre que un médico lo autorice

Te aseguramos que, si seguís estos consejos, no habrá otoño que pueda vencer un sueño reparador.