¿Cómo quitar las manchas de los colchones?

Colchón Limpieza y Mantenimiento

¿Los colchones se limpian? ¡Claro que sí! En este artículo encontrarás el secreto más buscado para dejar tu cama como nueva.

Limpiar y mantener el aseo de la casa es una tarea diaria que no todo el mundo disfruta por igual. Seguro que algún quehacer te gusta más que otro y, por ejemplo, preferirías mil veces lavar los platos antes que sacar la basura. ¡Que levante la mano quien tenga un máster en limpieza de colchones! Cuando sepas todo lo que podés hacer por tu salud sacando manchas bajo la sábana, vas a recibirte en tiempo récord. 

Una casa en orden le aporta muchos beneficios a tu rutina y un colchón como nuevo, ni te lo digo. No sólo se trata de dejarlo bonito a simple vista porque, digamos la verdad: está todo el tiempo tapado por sábanas y frazadas, por lo que si quisieras podrías ignorar el temita del café que cayó sin querer o cosas por el estilo.

pexels-photo-1148998.jpeg

Sin embargo, tenés que saber que la habitación tiene un rol protagonista en la mayoría de los hogares. Principalmente la cama, donde pasás varias horas de tu vida descansando y otras más mirando películas, leyendo o pensando, entre otras cosas. La limpieza regular de tu ropa de cama es fundamental, y la de tu colchón también.

El sudor que se desprende al dormir, restos de piel muerta, cabellos, manchas de sangre, comida, bebidas o incluso orina -si es el colchón de alguno de tus hijos- son algunas de las suciedades que se van acumulando en la cama. Pero no te preocupes que para cada mancha, hay una solución.

¿Cómo limpiar un colchón? Tips de mantenimiento

Llegar a casa después de un día agotador, meterse a la cama y que huela a vainilla, ropa lavada o flores silvestres es una experiencia muy relajante. No sentís como si los hombros soltaran un poco la tensión de sólo pensar en una almohada mullida y esponjosa.

La buena noticia es que podés conseguir la plenitud de tu descanso todos los días manteniendo un aseo constante del cuarto y de los elementos que usás para dormir. Más allá del suavizante que uses para las frazadas o la perfumina para aromatizar, lo importante es que le des a la habitación -en especial al colchón-, la limpieza que se merece. 

Ahora sí, vamos a esos tips que harán la diferencia:

  • Para que tu cama conserve ese aspecto suave y con aroma agradable todos los días lo ideal es que la tiendas cada mañana. Seguramente lo hacés, el tema es el cómo: Sacudí bien las sábanas y cobertores, así como las fundas de almohadas. Cuando hagas la cama, acordate de ventilar la habitación unos minutos antes y durante el proceso.
  • Cambiá las sábanas todas las semanas dándole algunos golpecitos al colchón para quitarle el polvo acumulado. Si contás con una aspiradora en tu casa, aspirar semanalmente la superficie ayuda a eliminar los ácaros. Para completar la limpieza, podés utilizar productos antibacteriales en aerosol.
  • Este consejo no será útil para todos, porque dependiendo del fabricante del colchón, recomendamos que lo gires cada 3 o 6 meses. Sin embargo, algunos fabricantes han logrado que por desarrollo y materiales tengan una vida útil amplia sin necesidad de girarlo. 
  • El aire y el sol son agentes de limpieza naturales por lo que te recomendamos que lo coloques al aire libre cada tanto, y si está expuesto directamente al sol unos minutos, aún mejor. También te tocará verificar con el fabricante del colchón si esto puede perjudicar los colores de la tela.

¿Tu colchón ya tiene unos años y no sabés bien cuándo cambiarlo? Leé el artículo “¿Cuánto tiempo dura un colchón?” y sacate todas las dudas.

Hasta aquí todo parece sencillo, pero existen manchas que necesitan un tratamiento especial. El sudor, las bebidas o comidas, la orina, la sangre de alguna herida o de la menstruación pueden traspasar sábanas y cobertores y llegar hasta al colchón. Cuanto antes lo limpies, más fácil será remover la suciedad, utilizando los elementos adecuados. 

Cómo quitar manchas del colchón

¿Cómo quitar manchas del colchón?

No es necesario comprar ningún tipo de producto especial para limpiar tus colchones y dejarlos como nuevos. Con elementos e ingredientes que suelen encontrarse en cualquier hogar podés tratar los tipos de suciedad más comunes que suelen estar en contacto con las camas. 

Siempre es aconsejable absorber el líquido fresco que pueda encontrarse sobre la superficie del colchón con un papel de cocina o un paño seco y limpio. Una vez retirado el excedente, se aplica el producto que sirva mejor para cada caso. 

¿Tenés bebés o hijos pequeños? Saber cómo quitar la orina de un colchón es algo indispensable para protegerlos de posibles bacterias, ayudarlos a dormir mejor y maximizar la duración de sus camas. Lo mismo con otro tipo de suciedades, como el vómito y el sudor. Para eliminar esos aromas desagradables, una mezcla de limón y agua en partes iguales es muy efectiva.

Otro elemento presente en cualquier casa y de gran acción anti-manchas es el vinagre blanco. Sirve para combatir el olor a orín de los animales, en especial de los gatos, que no puede eliminarse con cualquier tipo de producto. Además es de gran ayuda contra las manchas por sudoración. Se coloca en un paño y se frota directamente por la zona manchada. 

El detergente líquido es un producto que también puede ser muy útil para cualquier tipo de suciedad. Coloca una gota en un paño limpio mezclado con un poco de agua, se aplica y se deja actuar unos minutos. Luego, se limpia con un poco más de agua y se deja secar por completo. 

Un dato súper útil: Nunca refriegues el trapo mojado, con detergente, limón o con agua, como sea, nunca frotes sobre la superficie. Muchas veces se hace esto con el afán de quitar la mancha lo más rápido posible, sin embargo esta ansiedad terminará con la tela de tu colchón y no querrás dejar un hueco en el lugar del manchón. 

¿Cómo sacar manchas de sangre del colchón? 

Este es un tipo de suciedad que suele ser bastante difícil de quitar. Cuanto más fresca esté, más sencillo será removerla de los tejidos del colchón. Limpia con paño con un poco de agua o leche fría de inmediato para evitar que traspase las capas de tela. Luego, se puede aplicar un poco de agua oxigenada, esperar a que haga burbujas y retirar con un paño limpio. 

Estos tips sirven casi al 100% si se actúa en el momento en el que se generan las manchas. Pero no siempre se salta de la cama ante cualquier mancha, y en ocasiones, algunas de ellas llegan ahí y no sabemos cuándo, ni cómo.

No te preocupes, de esas pequeñas manchas acumuladas, ya sea por bebidas, comida o sudor, podés encargarte cada vez que hagas una limpieza profunda de la cama. ¿Te acordás de eso de airear el colchón que te contamos más arriba? Lo único que tendrás que hacer es seguir estos pasos:

  • Aspirá las dos caras del colchón.
  • Realizá una espuma mezclando una cucharada sopera de jabón líquido para lavar ropa y un litro de agua bien fría.
  • Utilizá una esponja para colocar la espuma por toda la superficie, haciendo suaves movimientos en círculo. ¡Dale amor y controlá tu ansiedad, por favor!
  • En las zonas con manchas visibles volvé a colocar la espuma, siempre en forma circular.
  • Dejá secar el colchón al aire -no al sol directo-. También podés usar un secador.

Eliminar manchas viejas o difíciles del colchón

Los consejos anteriores son excelentes para realizar tus limpiezas semanales y quincenales, así como un aseo semestral profundo. Pero hay manchas resistentes que necesitan un poco más de trabajo y otro tipo de elementos. La buena noticia es que hay muchas maneras de combatirlas usando ingredientes muy económicos y populares. 

Un aliado indiscutible es el bicarbonato de sodio. Además de aliviar la acidez estomacal y cuidar las plantas, el bicarbonato es un gran agente quitamanchas y se utiliza mucho para eliminar olores de la ropa y, por supuesto, de los colchones. 

Si tus chicos mojan la cama seguido y algunas manchas ya se secaron, podés espolvorear bicarbonato por toda la superficie a tratar. Luego lo cubrís con un plástico y lo dejás reposar durante la noche. A la mañana siguiente se retira el envoltorio y se aspira. Si la mancha persiste, podés combinar 200 ml de agua oxigenada y tres cucharadas de bicarbonato, rociarlo por la tela y dejarlo secar. 

Con las manchas de vómito se hace un procedimiento similar: conviene primero rociar con vinagre blanco y dejar actuar unos diez minutos. Luego, se espolvorea con bicarbonato, permitiendo que haga efervescencia y se aspira. Si este truco no quitó por completo la suciedad, podés pasar una esponja con agua oxigenada en la zona.

Para manchas secas de sangre, aplicás con un paño una parte de bicarbonato con dos partes de agua fría. Se deja que la mezcla penetre las fibras durante treinta minutos y después se retira con agua hasta que seque por completo.

También podés usar bicarbonato semanalmente en el colchón, espolvoreando un poco por la superficie, dejándolo actuar unos minutos y pasando la aspiradora. Esto neutralizará cualquier olor que pueda tener la tela, pero si el mal olor persiste, dejalo actuar toda la noche y aspiralo al día siguiente. También podés complementar con un rocío de desinfectante en aerosol.

Ya sabés, podés aprovechar toda esta información y darle una limpieza “a fondo” a tus colchones. Seguro que un poco de limón, vinagre blanco y bicarbonato tenés en la alacena, es cuestión de poner manos a la obra y en pocos minutos tener otra vez un colchón reluciente.

Mantener en buen estado tu cama y todos los elementos que usás para descansar es algo muy fácil de hacer. Con unos pocos cuidados y recaudos, podés tener tu colchón y el de tus hijos en condiciones saludables. Además, te ayudará a dormir mejor por las noches y despertar con mayor energía. Eso es descansar bien.