Compartir sommier con el perro puede traer varias complicaciones. ¿Cuáles son y cómo lograr que duerma en su cama?
En muchos hogares se comparte sommier con el perro porque, no hay duda, que es un integrante más de la familia. El amor que sentimos por ellos es sumamente recíproco. Así como le cuidamos y llenamos de cariño, sentimos que él nos ama y protege.
Sin embargo, y como en todas las relaciones, no siempre la convivencia es amena y sencilla. Los hábitos de algunos pueden molestar y afectar al resto de los integrantes.
Un típico problema es el perro que desea compartir sommier. Sus movimientos, su peso encima del tuyo, su olor y transpiración, aunque lo ames, puede llegar a molestar, y mucho.
Ni hablar si la familia creció, se adoptó una nueva mascota o llegó a la familia un nuevo bebé. En cualquier caso, que el perro duerma en su cama se vuelve una necesidad imperiosa y que debe resolverse lo más rápido posible.
En esta nota queremos compartirte sobre:
- Beneficios de un sommier sin perros
- Técnica para que el perro no duerma en el sommier
- Conclusiones

Beneficios de dormir en un sommier sin el perro
Muchos estudios sugieren que compartir sommier con la mascota de la familia tiene varios aspectos positivos. Por ejemplo, puede ayudarte a levantar el ánimo, aliviar el stress, calmar la ansiedad y sentirte seguro.
Sin embargo, los beneficios de no dormir con el perro son superiores a dormir con él. En esta sección te contamos algunas de ellas.
Dormir en un sommier sin el perro mejora tu calidad de sueño
Las personas que duermen junto al perro se mueven más en su periodo de descanso. Esto significa que, aunque no se despierten durante la noche, la calidad de sueño profundo se ve afectada.
El movimiento del perro, sus ronquidos y el calor de su cuerpo son elementos que afectan de manera directa el descanso humano.
Por eso, si querés dormir y levantarte enteramente descansado, siempre será mejor que duermas sin la mascota en la cama.
Evita problemas de conducta en la mascota
Permitir que el perro comparta tu cama puede generarle problemas de conducta. Uno de ellos es la desobediencia, trastornos posesivos (cuando el perro defiende un objeto o lugar con furia) y debilitamiento de la autoridad.
Como todo animal, los perros tienen conciencia del orden de jerarquía que existe en el hogar. Al permitir que la mascota duerma a tu lado, le das lugar a sentirse igual o superior a vos. Esto deriva en malas conductas difíciles de corregir.
En definitiva, hay lugares que no deberías compartir con tu mascota para ayudarle a encontrar su lugar en el sistema familiar.
Previene enfermedades y lesiones
Dormir junto a un perro no es lo más higiénico. Desde ya, las patas del animal transportan todo tipo de bacterias y parásitos. También su pelaje puede estar lleno de polvo y polen.
Todo eso lleva a la cama a la hora de dormir y podés verte afectado contrayendo enfermedades y alergias.
Igualmente, el perro puede ocasionarte lesiones a causa de arañazos o mordeduras. Aún cuando fuese un compañero tranquilo y agradable, a la noche el perro puede asustarse y causar episodios que no esperabas.
Lo más seguro será que la mascota tenga su propio lugar para dormir.

Técnica para que el perro no duerma en el sommier
Ahora que conoces los beneficios de no compartir el sommier con tu perro, vamos a compartirte cómo enseñarle a que lo haga en el lugar indicado.
Si la mascota es cachorro, puede que el proceso te lleve una semana. Si es adulto, tendrás que tener más paciencia y repetir una y otra vez el proceso hasta que logre comprenderlo y adecuarse. Se estima que los perros captan una nueva conducta después de haberla reiterado 30 veces.
Dicho esto, ¡manos a la obra!
1. Identifica el lugar de descanso
El punto inicial es fundamental: para que el perro duerma en su sitio, ese espacio debe ser su preferido y contar con la comodidad necesaria para que se sienta a gusto en él.
Para eso necesitarás observar muy bien dos cosas: cuál es el lugar de la casa que prefiere habitar (puede ser en un rinconcito del living o debajo del televisor) y en qué posición descansa.
Una vez que hayas identificado esas dos cosas, podrás buscar la cama que se ajuste al tamaño y posición que adopta al dormir el perro, y colocarla en su lugar preferido.
El lugar ideal para colocar la cama del perro es donde tenga un clima apropiado, sin corriente de aire fresco ni en donde sufra calor. Ese espacio debe contar con oscuridad y tranquilidad en los horarios nocturnos. También debe sentirse familiar y a gusto.
Si es cachorro, vas a poder ayudarlo a escoger su lugar de descanso. Si es un perro adulto que recién se integra al hogar, apenas ingrese observa dónde se ubica y acomoda.
Pero, si es la mascota de la familia a la que necesitas enseñar un mejor hábito, lo mejor será que coloques su cama al lado de la tuya. Una vez que haya aprendido cuál es su lugar de descanso, podés ir corriendo de a poco la cama hasta donde te resulte mejor.
Respecto a la cama de un perro, la indicada será aquella que se ajusta al tamaño y se adapta a la posición que tiene la mascota para descansar.
En el mercado existen diferentes tipos de camas para perros. Algunas son ortopédicas y responden a la necesidad del perro viejo y otras vienen llenas de almohadones y calefaccionadas que hacen a un mejor confort.
Generalmente, a los cachorros no se les compra una cama hasta que puedan controlar esfínteres. En su lugar de descanso se les coloca una casita o caja con papel periódico, que ayuda a mantener el área limpia.
2. Entrena al perro para que duerma en su cama
Para ayudar al perro a comprender que su lugar de descanso no es el sommier deberás usar varias estrategias a la vez.
Estas cinco estrategias no fallan:
- Colocá arriba de su cama alguno de sus juguetes favoritos o una ropa con tu olor para que le guste estar allí y adopte ese lugar como propio.
- Enseñale la orden “ve a tu cama”. Para eso, repetile la consigna con autoridad, pero sin enfado, señalando su cama. Si es necesario llevalo tranquilamente hasta su lugar.
- Si el perro comprende la orden, recompensalo con caricias o alguna golosina para perro.
- Si el perro se sube a la cama, corregilo diciéndole “NO” y dándole la nueva orden “ve a tu cama”. Si no obedece, colocalo suavemente en el piso y repetile “NO”.
- Se coherente. No lo lleves a la cama durante el día ni tampoco cedas ante el llanto o ladrido. Si lo haces, vas a tener que comenzar el proceso de adaptación desde cero y se hará cada vez más difícil.
3. Ayúdalo a dormir con una rutina
Los perros son animales de hábitos y las rutinas los ayudan a comportarse correctamente. Es decir, a conducirse según lo que esperamos que haga.
En principio, debes saber que el descanso de un perro puede verse afectado por varios factores. Por ejemplo, puede sentirse enfermo, tener necesidad de orinar, haber comido muy cerca de la hora de sueño o no haber tenido suficiente ejercicio físico.
Por eso, es importante chequear que ninguna de estas cosas esté presente y sean las causantes de no dormir.
Lo ideal es que puedas crear para tu perro una rutina de sueño que coincida con los horarios de descanso del resto de la familia. Estos consejos te ayudarán a lograrlo:
- Alimentalo, por lo menos, dos horas antes del horario de descanso
- Hacelo pasear antes de dormir para que se canse y evacue
- Al volver, llevalo directamente a la cama junto a la correa
- Apagá las luces del lugar donde se encuentra su cama
De esta manera el perro reconocerá que es la hora de dormir y se tenderá tranquilamente en su lugar de descanso.
Conclusiones
Compartir sommier con el perro no es la alternativa más saludable ni para la persona ni para el.
Dormir con un perro puede afectar a tu calidad de sueño y provocarte alergias y lesiones. Tampoco para el perro es lo indicado, ya que afecta a su conducta.
Para lograr que el perro deje tu cama deberás identificar su lugar de descanso, entrenarlo y ayudarlo a dormir con una rutina.
Si es cachorro, el proceso te resultará más sencillo que en un perro adulto. Sin embargo, con voluntad y mucha determinación vas a poder encaminar su comportamiento y gozar de los beneficios de dormir sin el perro en el sommier.
Debe estar conectado para enviar un comentario.