Las plataformas de streaming han popularizado la idea de quedarse en casa. El descanso es muy importante, pero acompañado de una buena serie o película se hace más placentero.
Netflix llegó para revolucionar no solo la industria del cine sino también para modificar los hábitos de consumo. Luego le siguieron Amazon Prime, HBO y hasta Disney Plus están en la competencia para captar la mayor atención de la audiencia.
Antes solíamos esperar para reunirnos con amigos y visitar alguna sala de cine, ahora desde la comodidad de nuestra casa podemos ver muchas alternativas que ayudan a descansar y divertirse al mismo tiempo.
En esta oportunidad te vamos a dar 10 diferentes opciones de series cortas, de unos 30 minutos cada una y con temporadas reducidas para que puedas descansar y disfrutar de un momento distendido solo o en familia. Todas las recomendaciones son de la revista Glamour, de España. Leé a continuación:

1. Love
Mickey (Gillian Jacobs) y Gus (Paul Rust) son dos jóvenes de 30 años que se conocen en un supermercado y comienzan a salir. Él es profesor (aunque sueña con ser guionista de Hollywood), mientras mantiene su trabajo en una cadena de radio. Gus es el típico chico bueno que nunca se porta mal y las chicas se aprovechan de él. Mickey es una alcohólica que no sabe muy bien que está haciendo con su vida. Una historia divertida, realista, sutil, dulce y dolorosa. Está disponible en Netflix y tiene tres temporadas.
2. Master of none
Dev (interpretado por el actor y creador de la serie, Aziz Ansari) es un actor en la treintena que vive en Nueva York y todavía no tiene claro qué quiere hacer con su vida. Los episodios giran alrededor de varios aspectos: su experiencia como inmigrante, la situación de las personas mayores y cómo debe ser la mujer de su vida. Todo el tono es en comedia. La podés ver en Netflix y tiene dos temporadas.
3. Girls
Se basa en la historia de cuatro amigas veinteañeras que viven en Nueva York. Sus vidas no son perfectas ni ideales. En 62 episodios se descubren los lados vulnerables, inocentes y errores que pasan en sus vidas. La serie está disponible en HBO y tiene seis temporadas.
4. Dead to me
Jen (Christina Applegate) es una peculiar viuda que tiene que afrontar un fuerte declive económico y hacerse cargo de sus hijos después de la muerte de su marido. Con el objetivo de encontrar algo de apoyo, Jen comienza a asistir a una terapia grupal en la que conoce a Judy (Linda Cardellini) surgiendo entre ellas una amistad inesperada y que esconderá muchos secretos. Está disponible en Netflix y tiene una temporada.
5. Fleabag
La serie nos cuenta con tono humorístico las andanzas de una treintañera londinense (interpretada por Phoebe Waller-Bridge, que es también la creadora) que atraviesa por una importante crisis existencial. Adicta al sexo, con un negocio al borde de la bancarrota, rodeada de familiares inestables y llevando el trauma de la muerte su mejor amiga se desarrollo esta serie. Son dos temporadas que se encuentran en Amazon Prime.
6. Feel Good
La humorista Mae Martin lidia con el desafío que supone mantenerse sobria; por eso, inicia una relación apasionada con una chica que, hasta el momento, se consideraba heterosexual. Con el tiempo, comienzan a salir los secretos de ambas, sus desconfianzas, mentiras y la dependencia emocional de ambas. Una serie que aborda cómo se abordan las decisiones para encontrar la felicidad. Tiene una temporada, la encontrás en Netflix.
7. Better things
Pamela Adlon interpreta a Sam, una actriz que trata de ganarse la vida, educar a sus tres hijas, divertirse con sus amigas y buscar su propia intimidad. Nos muestran las peripecias de una madre soltera con sus imperfecciones y decisiones. Disponible en HBO con cuatro temporadas.
8. Esta mierda me supera
Tras el suicidio de su padre y el gusto por las mujeres, la joven Sydney Novak (Sophia Lillis) vive traumatizada. En el desarrollo de los capítulos comienza a despertar unos misteriosos super poderes telequinéticos, además de lidiar con sus problemas en la facultad, su familia y amigos. Disponible en Netflix con una temporada.
9. Modern love
La serie plantea el amor como algo no solo romántico, ya que lo muestra desde otras perspectivas: el de una madre soltera hacia su bebé, el amor fraternal, el amor propio para aceptarse, amores del pasado sin resolver o imposibles. Está disponible en Amazon Prime y tiene una sola temporada.
10. El método Kominsky
Michal Douglas interpreta a Sandy Kominsky, un actor con éxitos y también profesor de interpretación para aspirantes a estrellas. La producción muestra dosis de humor y cinismo entre Sandy, su hija y su mejor amigo quienes viven las fases más difíciles de sus vidas. La podés ver en Netflix y tiene dos temporadas.
Con estas recomendaciones te sentirás en la era del binge-watching o consumo masivo de series en forma de maratón. El objetivo siempre es que prevalezca el descanso ante el insomnio para evitar trastornos al dormir.
La televisión en la habitación ¿sí o no?
El tema de la televisión en la habitación genera mucha controversia y debates. Hay quienes la consideran una buena opción y otros que creen que es muy perjudicial al momento de conciliar el sueño; sin embargo, te vamos a mostrar las ventajas de tener este aparato electrónico en el cuarto.
1. Punto de unión. El televisor encendido puede ser una forma de evitar cualquier tipo de comunicación, desde la verbal hasta la sexual, pero también puede ser un factor de unión y de intercambio. Las parejas pueden profundizar acerca de cualquier tema, con la tv pueden conseguir mucha información.
2. Diálogo. El televisor puede ser un punto de partida para el diálogo en pareja. Los temas que se pueden conversar generan vínculos y más empatía.
3. Lugar de encuentro. La habitación es el lugar donde se comparte una buena película o series. Es el puente para tener momentos de distracción.

¿Cómo ver televisión en la cama?
Ver la televisión en la cama es una de las actividades que, si se realiza de manera incorrecta, puede provocar estrés en la zona lumbar y en la zona dorsal, dando lugar a dolores de espalda y cuello.
El error más común es dejar la parte baja de la espalda descubierta, sin apoyo. Así como también mantener una distancia inadecuada entre el monitor y la vista lo que provoca tensiones en el cuello.
La forma correcta, de acuerdo con los expertos del área, es mantener una postura erguida, donde el tronco del cuerpo esté recto y nunca se encorve, evitando quedar totalmente acostados en la cama. De esta forma no se está forzando la columna vertical.
Para esto tenés que tomar en cuenta la altura del televisor. Puede estar colgada o en un mueble pequeño, dependerá de tu gusto, pero sí tenés que ubicar que el centro de la pantalla quede a la misma altura de los ojos y si está desde lo alto inclina el tv un poco hacia abajo.
Otro rasgo para considerar es la distancia. Es importante tener en cuenta el tamaño de la televisión. Los expertos recomiendan que 10 pulgadas de pantalla requieren 50 centímetros de separación. Tampoco debes olvidar los reflejos porque la tele siempre debería estar perpendicular a las ventanas, nunca de frente porque la luz natural hace que la imagen se pierda y tengas que forzar la vista.
¿Sabías que existía Restflix?
Las preocupaciones y el estrés han afectado a muchas personas durante la pandemia del coronavirus, sobre todo en la capacidad para muchos de conciliar el sueño adecuadamente. De acuerdo con datos suministrados por estudios internacionales, entre el 60 y 70% de las personas están padeciendo trastornos de sueño.
La nueva plataforma streaming llamada Restflix ayuda a las personas a dormir por las noches, fomentando el descanso de forma continua. Con más de 20 canales con contenido, se busca que los suscriptores puedan conciliar el sueño.
Uno de los canales emite un sonido donde todas las frecuencias están en el mismo volumen sin sufrir alteraciones, esto provoca que la persona entre en una burbuja y lo mantenga alejado de distracciones. Otros emiten cuentos y meditaciones guiadas para alentar a un sueño más rápido y confortable. Todos son personalizados, transmiten imágenes y sonidos de la naturaleza. La suscripción es anual. Podés usarlo en teléfonos, tabletas y televisores en versiones IOS y Android.
Lograr una mejor calidad de vida comprende el disfrute de un buen descanso sin alterar los malos hábitos. Mirar series y películas en cama pretende establecer lazos de conexión entre la familia.
Debe estar conectado para enviar un comentario.