woman in white and blue long sleeve shirt and blue denim jeans lying on white bed

¿Qué música tendrías que escuchar en Spotify para dormir mejor?

Dormir bien

Que la música es la mejor compañía para todo tipo de momentos, no hay objeción alguna. Sin embargo, los que padecen insomnio están volcándose cada vez más por la popular aplicación de música por streaming que posee, entre su valioso contenido, la clave para el buen descanso y en este artículo te vas a enterar por qué.

Si te dijeran que existe una solución para que de ahora en adelante puedas ponerla en práctica y por fin, después de muchas noches sin dormir como quisieras, empieces a retomar el ritmo del buen descanso ¿la tomarías? ¿Y si te dijeran que no se trata del colchón, la almohada o los rituales antes de acostarte?

La respuesta puede ser obvia, pero un minuto después de decir que la solución está de la mano de Spotify la mayoría dan vuelta la página dando por sentado que se trata de una publi nota. Pues no, se trata de una tendencia y, aunque suene así, esta app de streaming gana el primer lugar en el podio de las más descargadas. Ojo, no es la única.

Lo llamativo es qué uso le dan las personas y en qué horarios. Según el propio análisis de la aplicación se detectaron más descargas de la misma durante época de pandemia, mayormente en su versión gratuita. Sin embargo, un indicador de los usuarios premium revela que la verdadera utilidad de quienes pagan por escuchar sin anuncios es crear sus propias listas de música para dormir mejor.

Si no sabés cómo conciliar el sueño leé esta nota: El 40% de los Argentinos duerme mal: ¿cómo mejorar el sueño?  

Esta experiencia de usuario es un tema más que estudiado tanto por Spotify como por cualquier otra plataforma de streaming que ofrezca contenidos de gran volúmen. Leen y analizan el comportamiento de la audiencia y ofrecen anuncios persuasivos personalizados al estado de ánimo de cada segmento social.

Así es como logran suscripciones enfocadas en el dolor de la audiencia, que en este caso es lograr el clima adecuado para dormir.

Qué música tendrías que escuchar en Spotify para dormir mejor

A los números

Para darle un marco más científico a esta teoría, vamos a desglosar algunos números que Spotify hizo públicos en el 2019 y compararlos con el funcionamiento de otras aplicaciones similares. 

Seguro que estás pensando: ¿qué tiene esto que ver con dormir mejor? Pues la idea es que entiendas que si usás cualquier herramienta para escuchar la música adecuada para tu descanso, vas a lograr tu objetivo sin más demoras. 

¿Por qué Spotify es la más elegida? Prácticamente por la cantidad de oferta global que ofrece la plataforma. Hacia finales del año 2019, la herramienta se consolidó con una base de 271 millones de usuarios activos. 118 millones de usuarios pagan la suscripción premium, mientras que otros 153 millones usan la versión gratuita. 

La proyección de la compañía era lograr unos 348 millones de usuarios activos en 2020 y unas 2000 millones de playlist segmentadas en base a los gustos de cada usuario. Sin embargo, la pandemia cambió los planes y disparó esta proyección muy por encima.

Lo mismo sucedió con Apple Music que sigue en el ranking con 60 millones de usuarios activos. Continúa la tendencia Amazon Music con 20 millones de usuarios y YouTube Music con 20 millones. No nos olvidemos de Deezer que se sujeta con 7 millones.

Necesitaríamos, al menos, cinco vidas para escuchar el catálogo completo de una de estas plataformas que rondan entre 35 y 53 millones de canciones cada una. 

Con este panorama se entiende que las personas no están escuchando música las 24 horas del día, sin embargo, y gracias a la posibilidad de crear sus propias listas de reproducción es posible reconocer sus gustos y hábitos de consumo, entre los que se destaca, la imperiosa necesidad de conciliar el sueño, aunque más no sea con la ayuda de la música. ¿Pero cualquier música?

Sonidos que mejoran el descanso

Aunque muchos lo consideran un truquito para dormir como todos quisiéramos, la música genera cierta conexión con nuestro interior, obligándolos a producir imágenes que se arrastran desde el inconsciente. Esta acción es la que invoca el sueño.

A la pregunta de si cualquier música lo logra, la respuesta es no porque, en definitiva, son los sonidos los que juegan un papel relevante que, en conjunto con una armonía, letra y ritmos, devuelven una composición que nuestros cerebros asocian como un engranaje de reloj.

Esos sonidos pueden ser:

  • Ruidos blancos: Un conjunto de frecuencias sonoras combinadas en la misma intensidad son la respuesta inmediata para terminar con esos despertares nocturnos, según la Universidad de Brown.
  • Ruidos rosa: Este conjunto de sonidos de alta y baja frecuencia imitan a los sonidos de la naturaleza y se convierten en un buen aliado para ejercitar la concentración, el buen dormir y la memoria.
  • Sonidos acuáticos: El sonido de las olas en el mar es, según el  Laboratorio del sueño de Penn State University, uno de los más efectivos porque ofrece seguridad. Pero además, la corriente de un río, el agua en la ducha o la lluvia, también son una opción viable y con la misma efectividad.
  • Sonidos de la naturaleza: Para la Universidad de Sussex los sonidos de un bosque, de una montaña, el paso del viento entre las hojas de los árboles o el aleteo de las aves despegando desde un rama nos obligan a poner la atención en la razón de aquel sonido descinvulándonos de aquellos pensamientos que, justamente, nos quitan el sueño.

En caso de que quieras armar tu propia playlist de Spotify tenés que saber que contás con tanta oferta de contenido que es posible que no concilies el sueño navegando entre aquellas opciones.

No te preocupes, esto también tiene una solución:

  • Procura armar tu lista de reproducción antes de acostarte.
  • Asegurate de que las canciones elegidas tengan un ritmo que marque entre 60 y 80 pulsaciones por minuto. La música clásica, jazz o folk está en esta línea.
  • Si vas a escuchar desde tu celular, no lo dejes encendido y en tus manos. Colocalo lejos de tu alcance y programá para que termine la lista de reproducción a los 45 minutos, que es el tiempo estimado para conciliar el sueño.
  • Tené en cuenta que las listas de reproducción de otros no necesariamente son las adecuadas para vos. Siempre probá armando la lista que más se acomode a tu hábito de descanso.
Qué música tendrías que escuchar en Spotify para dormir mejor

45 minutos antes de dormir, es suficiente

Sí, parece poco o da la sensación de que en el minuto 46 estaremos destinados al insomnio nuevamente, pero no. Se entiende que ese es el tiempo recomendado para esta actividad a la que nos tenemos que entregar al 100%, y de forma metódica.

Si las melodías elegidas nos permiten concentrarnos en la letra o en la combinación de frecuencias, este ejercicio no pide más que 45 minutos. Si nos excedemos de ese tiempo, es probable que hagamos lo contrario al objetivo que buscamos.

Pero si usás Spotify para cumplir con esta misión seguramente te preguntarás cómo hacer para cortar la música en tiempo. Pues aquí va la última recomendación.

Si bien los reproductores de audio, y hasta los televisores, ahora tienen la función Sleep Timer, con la cual podemos indicar el momento en que se debe apagar de forma automática, aplicaciones como Spotify no tienen este tipo de temporizadores. 

Si tenés un iPhone podrás solucionar este asunto desde el Temporizador. Cuando lo programás, por lo general, lo hacés para que emita una alarma y en este caso queremos todo lo contrario. Entonces te tocará ir a “Al finalizar”, elegir la opción “Detener reproducción” y de esa forma tu iPhone controlará el tiempo de reproducción de Spotify, sin afectar el resto del funcionamiento de la app.

Para los usuarios de Android la solución ya está integrada con Spotify ya que en este caso cuenta con un temporizador propio, el cual podremos activar desde el menú del vértice superior derecho.

Podrás configurarlo en 5, 10, 15, 30 o 45 minutos y, al igual que con iPhone, se detendrá la reproducción de la app pero el resto de las funciones del dispositivo seguirán activas, por lo que si programaste el despertador no temas porque no afectará su correcto funcionamiento.

¿Esperabas que te compartamos la playlist ideal para dormir? ¿Querías conocer la música que asegurará tu descanso? Esos secretos son únicos para cada persona porque dependerá de los gustos musicales y de lo que suceda en el día que te predispone para un tipo de sonido u otro, inclusive para la combinación de frecuencias.

Te hemos dado la clave para saber a qué sonidos recurrir y por qué una herramienta de streaming con contenidos infinitos de música puede serte de ayuda para optimizar el descanso, alejándonos de los pensamientos negativos y dándole a nuestra mente ejercicios de concentración. Ahora te toca ponerle ritmo a tu descanso.