Los expertos más famosos que ayudan a dormir bien

Dormir bien

Por diferentes causas, a algunas personas se les dificulta dormir bien más que a otras. Los expertos del sueño están al servicio para guiar, enseñar y corregir aquello que te impide descansar.  

Nada mejor que dormir bien y sentirse renovado al día siguiente. Esa es la razón que explica la alta demanda de los profesionales del sueño.

En este artículo te compartimos sobre:

  • ¿Qué es un experto del sueño y qué hace para que puedas dormir bien?
  • Los expertos del sueño más famosos

¿Qué es un experto del sueño y qué hace para que puedas dormir bien?

Dormir bien debería ser una conducta natural frente al cansancio. Sin embargo, no a todas las personas les resulta tan sencillo. 

Los expertos del sueño son profesionales que ayudan a descansar de manera correcta a quienes no logran hacerlo con el objetivo de que sean más saludables, productivos y felices.

Algunos de ellos son contratados por grandes empresarios o personalidades que tienen que lidiar a diario con presiones y toma de decisiones. Otros trabajan con empresas que desean brindar a sus empleados recursos de descanso para mejorar la creatividad y productividad.

Finalmente, en algunos casos, los expertos trabajan con familias o con particulares que, a causa de sus hábitos, tienen dificultades para conciliar el sueño.

En todos los casos, un profesional del sueño hará un diagnóstico identificando la causas del problema y trabajará proveyendo de herramientas, recursos y tips para superar el insomnio, la fatiga y/o el agotamiento.

dormir bien

Los expertos del sueño más famosos

Sin más preámbulos, te compartimos una lista con siete expertos famosos que trabajan el sueño. Leé hasta el final, la última va a sorprenderte.

Jana Fernandez y el método de las “7D” para dormir bien

Dormir bien es el lema de Jana Fernandez, conferencista española, Master en Filosofía del sueño y autora del libro “Aprende a descansar”.

En sus plenarios, habla de los problemas de salud que puede provocar un mal descanso a corto y largo plazo. Por ejemplo, las personas que no duermen bien tienen más probabilidad de causar un accidente, sufrir demencia y/o depresión entre otras cosas.

También sugiere que los problemas de sueño tienen múltiples causas y que, en la mayoría de los casos, puede superarse haciendo cambios de hábitos.

En su libro “Aprende a descansar” enseña el método de las “7 D” para dormir bien, que son siete prácticas que sin duda benefician al descanso. Estas son: Decisión, Disciplina, Dieta y deporte, Dormir higiénicamente, Desacelerar, Desconectar y Disfrutar.

Su propuesta es que, para dormir bien por la noche es necesario ocuparse del sueño ejerciendo buenas conductas durante todo el día.

Carl Honoré, promotor de la lentitud

Escoces, periodista y escritor del libro “Elogio de la lentitud”, es promotor de la filosofía Slow.

Carl Honoré vivía de manera acelerada en su trabajo y en sus relaciones, hasta que decidió tomar el control del tiempo y encontró una gran comunidad que ya la había desarrollado y la practicaba como estilo de vida.

La Filosofía Slow (ó de lentitud) es una crítica al mundo laboral que nos predica la velocidad como sinónimo de productividad. En su contra, Carl enseña que cuando trabajamos en un ritmo propicio los resultados son mejores.

En otras palabras, el mundo de la productividad debería darle más valor a la calidad que a la cantidad. 

De la misma forma, el tiempo que compartimos con quienes amamos y que nos dedicamos a nosotros mismos debería ser empleado sin corridas. A su ritmo justo. Disfrutando de todo lo que hacemos y haciendo una cosa a la vez.

La tecnología ha influido en la aceleración en que vivimos, pero es posible hacerla aliada al comprender que su velocidad permite a la humanidad gozar de más tiempo para su bienestar.

 Ariana Huffington, comandante de la revolución del Sueño

Ariana Huffington es muy popular en Estados Unidos por presentarse en el año 2003 a candidata para la gobernación de California, enfrentándose y perdiendo las elecciones contra Arnold Schwarzenegger.

Anteriormente ya era una persona fuerte, escritora, columnista y cofundadora de HuffPost, un reconocido diario online. Su éxito fue tal, que en el año 2009 fue nombrada por Forbes como una de las mujeres más influyentes en los medios de comunicación.

Su trabajo sin respiro provocó que su salud colapsara. En ese momento, decidió hacer un cambio radical de vida y, más tarde, compartió su experiencia escribiendo el libro “La revolución del sueño”.

Su obra es una crítica a la adicción por el trabajo y una loa al descanso como factor determinante del éxito. 

Una persona que descansa tiene el equilibrio que necesita para trabajar y disfrutar de la vida. Logra concentrarse en sus responsabilidades y, a la vez, conectarse consigo mismo y con quienes ama. Ese equilibrio es el verdadero éxito.

Alejandro Londinsky, el gurú de Instagram

Alejandro es argentino y famoso en Instagram por hacer videos en vivo antes de dormir, en donde regala tips y consejos para que el descanso sea efectivo.

El influencer decidió comenzar a crear contenido luego de leer una estadística donde se mencionaba que 6 de cada 10 argentinos tenía problemas de sueño, y que durante el primer periodo de pandemia estos niveles aumentaron a 9 de 10.

Por supuesto que no es ningún novato. Tiene una experiencia con más de 10 años en bienestar y anti stress utilizando técnicas de meditación y marma.

Alguno de los sencillos consejos que Alejandro brinda para poder dormir bien son: tomar una ducha para relajarse, evitar el consumo de café y mate, incorporar la meditación, hacer ejercicio o yoga durante el día, no tener televisión en la cama y desconectarse del celular, al menos, una hora antes.

Sus seguidores están encantados con él y con sus eficientes consejos.

Harvey Karp, especialista en dormir bebés

Este hombre es experto en ayudar a madres y padres a hacer dormir a los bebés en sus primeros meses de vida. A favor, Harvey cuenta con una amplia experiencia como asistente pediátrico.

Bajo la premisa de que los primeros tres meses de un bebé nacido deben considerarse el cuarto trimestre de embarazo, desarrolló un método sencillo que intenta generar un entorno de descanso similar al útero.

A este método lo llamó las “5S” y consiste en: envolverlo de tal forma que sienta una presión similar al útero, acostarlo de costado, ponerle sonidos como ruido blando, balancearlo suavemente y dejarlo que succione sus dedos, manos o chupete.

En el 2016 lanzó el “Moises Snoo”, que es una pequeña cuna que automatiza los cinco principios. Contiene ruido blanco y balanceo, además de poder ajustar niveles y volumen.

También ha sido muy criticado por la manera que recomienda acostar al bebé (la mayoría de los pediatras consideran que debe hacerse boca arriba) y porque el balanceo y permitir que succione sus manos pueden provocar en el niño malos hábitos difícil de corregir. 

Sin embargo, su método sencillo y práctico le ha permitido convertirse en el experto de sueño infantil más reconocido.

dormir bien

 Saundra Smith, educadora de las dimensiones descanso

Esta mujer es médica e investigadora sobre la integración del bienestar en la vida laboral. También escribió varios libros, entre ellos “Descanso Sagrado”, que es fruto de su trabajo como investigadora.

Además, y como si fuera poco, Saundra Smith, es fundadora de la agencia Restorasis, que ofrece a las empresas estrategias de capacitación y desarrollo para formar equipos comprometidos, felices y productivos.

En su libro “Descanso Sagrado”, enseña que el reposo y la quietud es un factor determinante en la productividad. La falta de descanso provoca desconcentración y mala memoria, afectando directamente a la toma de decisiones.

Hacer una pausa no es lo mismo que dormir. Mientras que dormir repara el cansancio del cuerpo, existen otras formas de descanso que ayudan a revitalizar distintas dimensiones como la mente, la creatividad, los sentidos, las emociones y la espiritualidad.

Cuando somos conscientes de las dimensiones que poseemos, podemos crear pausas obligatorias para hacerlas descansar. También identificar mejor en qué área nos sentimos fatigados para revitalizarlas como corresponde y evitar problemas de agotamiento, como puede ser el burnout.

 Los expertos de SommierCenter

Si se trata de higiene del sueño, en SommierCenter tenemos mucho que decir y una gran experiencia que nos avala.

Empezamos a vender colchones, sommier, almohadas y productos de blanquería en el año 2008 en la ciudad de San Cristóbal en Buenos Aires. A partir de allí nos extendimos por todo el país. Hoy contamos con más de 22 locales y la mayor plataforma de venta por internet.

Somos la cadena de venta minorista con más variedad de marcas, estilos y precios. Incorporamos constantemente nueva tecnología para el descanso y avanzamos en una mejor experiencia de compra para el cliente.

El sueño es más sencillo cuando habitas una cama cómoda, confortable, con la firmeza y suavidad que necesita tu salud y tus sentidos de bienestar. 

En SommierCenter estamos comprometidos con el descanso. Por eso, cuando nos consultas de manera presencial o por WhatsApp, los asesores te brindan la atención personalizada que requerís para encontrar, dentro de una gran variedad de opciones, el sommier, colchón, almohada y blanquería ideal para que logres el mayor bienestar.

Tu descanso puede mejorar y nosotros estamos para ayudarte a hacerlo posible.