Jet Lag, ¿Qué es y como superarlo?

Dormir bien

Una persona con Jet Lag no puede dormir bien. ¿Quiénes lo padecen y cómo se supera?

Una persona que viaja a un destino con diferencia horaria superior a cuatro horas, puede tener dificultades para dormir bien durante su estadía.

Un turista con mal sueño, es probable, que disfrute a medias. Las excursiones y paseos serán realizados con un esforzado entusiasmo a causa del agotamiento y, por la noche, posiblemente le resulte tortuoso no poder conciliar el sueño.

Pero más difícil es ponerse en el lugar de profesionales que constantemente se enfrentan al desfasaje de horario.

Por ejemplo, azafatas, deportistas, músicos y conferencistas internacionales. Muchos de ellos se ven obligados a viajar continuamente a diferentes puntos del mundo y cambiar la hora de sus relojes dos o tres veces por semana.

Este continuo cambio les produce lo mismo que al turista, con la diferencia que deben seguir rindiendo al cien por cien. Con o sin una noche bien dormida.

Por eso, ya sea que estés de viaje por turismo o trabajo, este artículo te ayudará a superar el Jet Lag, lograr dormir bien y rendir al máximo.

Los temas que compartiremos son:

  • ¿Qué es el Jet Lag y por qué no te permite dormir bien?
  • Principales síntomas y probabilidad de padecerlo
  • Jet Lag social
  • Consejos para una pronta recuperación
  • Conclusiones
supera el jet lag

Jet Lag ¿Qué es y por qué no te permite dormir bien?

El Jet Lag es un trastorno que no permite dormir bien porque afecta al reloj biológico de la persona generando un desfasaje en el uso horario. 

Eso significa que la persona que lo padece, entre los principales síntomas, tiene hambre y sueño fuera de los horarios habituales. Durante el día, se siente agotado, irritable, con dolor de cabeza y con escasas fuerzas para realizar sus actividades.

Para entender la causa de estos malestares debemos adentrarnos en el maravilloso mundo del cuerpo humano.

El ser humano, en casi todos los órganos y tejidos del cuerpo, posee relojes biológicos que regulan los cambios que necesita generar durante un día de 24 horas. 

Un claro ejemplo de cómo funciona el reloj biológico es cuando al mediodía el estómago empieza a avisarnos a través de ruidos y retorcijones que necesitamos comer. 

De la misma manera, es posible que te levantes sin despertador siempre a la misma hora, tengas ganas de ir al baño en una misma franja horaria y te empieces a sentir cansado después de cierta hora de la noche.

Los relojes internos son sumamente importantes para la alimentación, digestión, temperatura corporal, regulación de hormonas y descanso saludable.

El reloj más importante, y el que sincroniza al resto de los relojes de los órganos y tejidos, se encuentra en el cerebro, específicamente en un extremo del hipotálamo.

El reloj del hipotálamo se regula a través de señales que ingresan por medio del ojo. Estas señales son la luz y la oscuridad.

El Jet Lag es producto de un brusco cambio del uso horario. Cuando viajamos a un destino con una diferencia horaria superior a cuatro horas, el cuerpo tarda en interpretar y adaptarse a ese cambio. En principio mantiene el ritmo habitual que corresponde al reloj de la ciudad de origen.

Esto quiere decir que, si estás acostumbrado a dormirte a las 23 horas y viajas a España, que tiene una diferencia horaria de cinco horas hacia delante, posiblemente tu cuerpo comience a sentirse cansado a las cuatro de la mañana.  

Si al otro día te levantas a las ocho de la mañana, tu cuerpo actuará en un estado de agotamiento como si hubieras madrugado a las tres de la mañana.

Por eso, si estás atravesando el trastorno de Jet Lag, acepta la maravillosa máquina que tienes encima y tente paciencia. El reloj se adaptará, solo necesita de tiempo.

Principales síntomas y probabilidad de padecerlo

El Jet Lag tiene síntomas tan específicos que, por lo general, puede autodiagnosticarse. Para identificarlo no es necesario ningún tipo de análisis ni estudios.

Si prestas atención a las señales de tu cuerpo, de seguro te darás cuenta si estás padeciendo el trastorno de Jet Lag. Los principales síntomas son:

  1. Dificultad para dormir bien 
  2. Agotamiento físico
  3. Falta de concentración
  4. Mala memoria
  5. Falta de hambre
  6. Molestias intestinales
  7. Sentirse irritable y molesto

No todos los que viajan sufren de Jet Lag. Existe una mayor probabilidad de padecerlo quienes son adultos mayores, por encima de los 60 años.

También es más frecuente en viajes con destino hacia el este, donde las horas llevan la delantera. Es decir, es más probable que un argentino sufra de Jet Lag cuando viaje a España, que un español lo sufra viajando hacia Argentina.

En otras palabras, cuando pierdes horas de tu día reloj el cuerpo tarda más en reacomodarse que cuando las ganas.

Sin duda, conocer esto puede serte útil a la hora de elegir destino para tus vacaciones, como también para estar preparado al momento de realizar un viaje y necesitar estar en pleno rendimiento.

Jet Lag Social

Mucha gente se pregunta si el Jet Lag solo es un trastorno del viajero. Hasta es probable que estés pensando, “yo también tengo esos síntomas y no estoy de viaje”.

Lo cierto es que también otras prácticas pueden afectar al reloj biológico. Se le llama Jet Lag social cuando el desfasaje de horario tiene otras causas que no sea viajar.

El Jet Lag social se produce cuando no hay hábitos saludables de alimentación, ejercicio y descanso, impidiendo al cuerpo lograr habituarse a un único ritmo. ¡Imagina tener relojes de diferentes horarios en cada órgano y tejido de tu cuerpo!

Puedes llegar a padecer Jet Lag social cuando:

  1. Careces de una rutina para dormir y comer. Es decir, que comes y duermes cuando te acuerdas, sin respetar horarios regulares. 
  2. Los cambios bruscos de rutina de los fines de semana son casi como viajar a un destino con diferencia horaria. Si todos los días te acuestas a las 23 horas, pero los sábados lo haces a las cinco de la mañana, es probable que a tu cuerpo le cueste regular su reloj nuevamente.
  3. Poca exposición a la luz natural. Recuerda que el reloj principal ubicado en el hipotálamo se regula a través de las señales de luz y oscuridad que ingresan por el ojo. Cuando transcurres todo tu día dentro de una casa u oficina, haciendo uso constante de la luz artificial, que no posee variantes de intensidad, al reloj interno se le hace imposible interpretar en qué parte del ciclo del día se encuentra.

Es probable que el Jet Lag social sea más difícil de superar debido a que requiere de una fuerte decisión en los cambios de hábito de una persona.

Adiós Jet Lag: Consejos para una pronta recuperación

Si viajas y padeces de Jet Lag lo primero que debes saber respecto a los síntomas es que son temporales y de corta duración.

Se estima que el cuerpo tarda en recuperarse un día por cada hora de diferencia. Siguiendo con el ejemplo de una persona que viaja de Argentina a España, en donde hay cinco horas de diferencia entre un lugar y el otro, en ese caso el cuerpo tardará cinco días en volver a sentirse plenamente bien.

Algunos consejos que te ayudarán a que el proceso de recuperación sea más rápido son:

1. Para dormir bien ajusta tu reloj de pulsera

A penas ingreses al avión cambia de hora tus relojes de pulsera y celular a la hora del lugar de destino. A partir de allí intenta respetar los horarios de descanso y comida según corresponde al nuevo horario.

 2. Llega unos días antes

Si tu viaje tiene un propósito laboral (debes rendir como deportista, dar una conferencia o cerrar un negocio) y requieres estar en forma para hacerlo bien, una buena opción es llegar unos días antes. Esto te permitirá estar tranquilo y colaborar a la readaptación de tu cuerpo.

 3. Sal a dar un paseo

Es importante que te expongas a la luz natural para que las señales de un nuevo horario lleguen lo más pronto posible al hipotálamo. Dar un paseo es un buen programa para un primer día después de un largo viaje.

4. No consumas bebidas energizantes

Evita el consumo de alcohol y café ya que te generarán todo lo contrario a lo que estás buscando: dormir. Más bien, hidrátate frecuentemente con agua. 

superá el jet lag

Conclusiones

El Jet Lag es un trastorno que no te permite dormir bien a causa de un cambio brusco en el uso horario. 

Existe el Jet Lag social, que se resuelve logrando hábitos que te permitan respetar los horarios de almuerzo, cena y descanso.

Y también está el Jet Lag del viajero que se supera con unos pequeños ajustes a la hora de partir. Intentando dormir y comer en los horarios que corresponden al lugar de destino, exponiéndote a la luz natural y evitando las bebidas alcohólicas y con cafeínas.

Ayudar a tu cuerpo a la adaptación de un nuevo horario te permitirá disfrutar y rendir a pleno en cualquier aventura que aprendas.