¿Trabajás desde casa y te cuesta generar un momento de descanso? Tomarse el tiempo necesario para relajarse es fundamental para cuidar la salud física y mental, además de que ese hábito te permitirá volver al trabajo con más energía. Es posible lograr un equilibrio y en esta nota te compartimos las claves para lograrlo.
Debido al avance de la tecnología, la búsqueda de bienestar en el ámbito laboral y los cambios de hábito por la situación de pandemia; muchas personas trabajan desde su casa. Ya sea porque sus jefes así lo han decidido o porque dejaron su trabajo formal para dedicarse a emprender. ¿Cómo impacta esta nueva rutina en el día a día? ¿Cómo se refleja en el descanso y la desconexión con las responsabilidades?
El home office se ha convertido en una alternativa laboral elegida e implementada por diversas empresas o particulares. Se ha comprobado que trabajar en el hogar hace más productivas a las personas por los beneficios que trae a su vida. Quienes trabajan en casa evitan el viaje a su lugar de trabajo, pueden manejar sus horarios y se sienten más cómodos y a gusto en el ambiente en el que tienen que desarrollar las tareas del día.
Aunque realizar las actividades laborales en casa tiene su lado positivo, algunas personas encuentran dificultades a la hora de organizar su día, ser eficientes y cumplir con las metas propuestas para cada jornada laboral.
El hecho de estar en casa hace que tiendan a la procrastinación del tiempo, es decir, a dejar para después tareas importantes y reemplazarlas por aquellas que son más agradables o entretenidas. De esta manera se evita hacer las actividades más aburridas, extensas o que generan mayor estrés y se pierde tiempo en cuestiones menos importantes, pero más gratificantes.
Para evitar posponer constantemente las actividades importantes y realizar nuestro trabajo, pero sin dejar de lado el descanso se recomienda programar las tareas a realizar cada día. Se puede hacer el día anterior u organizar el fin de semana las de toda la semana.
Lograr un plan de acción para cada día nos ayudará a ser más productivos. Para lograr una organización se pueden detallar las labores del día en una agenda, en un calendario o en post-it y siempre tenerlos a mano en el lugar de trabajo. También implementar la tecnología y utilizar Google Calendar, Trello, Evernote o Google Keep.
La idea es organizar el día teniendo en cuenta los objetivos a cumplir en el ámbito laboral y también los momentos de descanso, que, aunque parezca extraño deben estar contemplados en tu plan de trabajo. Una vez realizadas las tareas, se deben ir tachando no sólo para saber qué falta por hacer sino también para sentir que cumplimos una meta y motivarnos a ir por más.

Técnicas para optimizar el tiempo de trabajo
Trabajar desde casa y evitar las distracciones puede ser toda una odisea para algunas personas. Es por eso que a lo largo de los años se han estudiado e implementado técnicas que permiten organizar el tiempo y cumplir con los objetivos propuestos.
Con estos métodos podrás darle importancia a los momento de descanso, tan necesarios para nuestra salud y para realizar el trabajo de manera consciente y eficiente.
Entre las técnicas más populares y utilizadas por quienes hacen home office se encuentran:
- Comerse la rana: el nombre de esta técnica fue tomado de un libro de Brian Tracy. Consiste en realizar a primera hora de la mañana las tareas más difíciles, de manera que para el resto del día te queden por hacer las más sencillas y así el camino para llegar a la meta parecerá más fácil.
- Pomodoro: consiste en estipular un tiempo límite para realizar cada actividad. Debemos elegir una tarea y programar la alarma para dentro de 25 minutos. Cuando ésta suena descansamos 5 minutos y volvemos a repetir el intervalo de trabajo de 25 minutos. Lo que se busca es dedicar ese tiempo exclusivamente a cumplir un objetivo, pero sin dejar de distraernos por momentos.
- Regla de los 2 minutos: puede ocurrir que mientras estamos realizando una actividad importante, haya interrupciones que no podemos evitar como por ejemplo recibir un email o mensaje. Tenemos que evaluar si son cuestiones que podemos resolver en 2 minutos. Si es así, es recomendable realizarla en ese momento y volver rápidamente a lo importante. De lo contrario, es recomendable posponerla para que no nos robe tiempo de trabajo.
- Esquema GTD (Getting This Done): para evitar bloqueos mentales el autor de esta técnica recomienda planificar, pero no estableciendo prioridades sino creando listas para cada contexto de trabajo. Los principios de esta metodología son: recopilar (escribir lo que se debe recordar, realizar o dar seguimiento), procesar (analizar si cada actividad necesita ser delegada, desechada, puesta en marcha, etc.), organizar (clasificar las tareas en listas como proyectos, en espera, a realizar un día específico, etc.), revisar (ver el avance de las listas para saber qué cosas se cumplieron y cuáles no) y hacer (dejar de programar y empezar a cumplir con las actividades).
Consejos para ordenar el descanso en el home office
Es importante tomarnos un tiempo para descansar y distraernos. Nos ayudará a concentrarnos mejor en nuestras actividades y a mantener una buena salud física y mental. Por eso te compartimos algunos consejos a tener en cuenta:
- Identificar las horas de mayor actividad: todos tenemos momentos del día en el que nos sentimos más productivos puede ser por la noche, por la tarde o por la mañana. Esto te puede ayudar a identificar las horas en las que debes reducir al máximo las distracciones y aquellas en las que es necesario descansar y programar actividades para relajarte.
- Organizar el espacio: el espacio de trabajo cumple un rol fundamental porque según cómo esté organizado puede ayudarte o perjudicarte. Para que el espacio colabore en la realización de las tareas laborales se recomienda tener un lugar armado especialmente para trabajar con todo lo que necesitas y donde te sientas cómodo. Y tomar descansos en otro entorno para salir por un momento del clima de trabajo y desconectarse totalmente.
- Dormir siestas cortas: tomar una siesta te ayudará a liberarte del estrés y a recuperar energías para seguir. La siesta no debe ser por mucho tiempo, 15 o 20 minutos serán suficientes para descansar. Debes buscar el momento ideal para hacerlo, va a depender de en qué momento del día trabajas.
- Darle prioridad al descanso: cuando trabajamos desde casa debemos evitar en los momentos de relajación realizar actividades del hogar porque así no descansaremos realmente. No lograremos distraernos y nos quedarán todas las actividades por la mitad. En el momento en el que decidimos descansar es importante elegir hacer cosas que nos relajen y disfrutemos realizar.

El descanso es fundamental en el home office
Tomar un descanso entre tareas es fundamental para relajarnos y recuperar energías. Si estipulamos los momentos para hacerlo, nos sentiremos más productivos y conformes con nuestro trabajo. Esos momentos de distracción nos ayudarán a despejar la mente y a volver con más ganas al trabajo pendiente y ya no será una carga.
Tener la posibilidad de trabajar en casa, un lugar donde nos sentimos a gusto, en el que podemos organizar nuestros horarios, y evitar muchas cuestiones del trabajo fuera de casa; es una suerte que pocos tienen. Por eso sería una lástima desaprovechar estos beneficios y estar todo el día pendiente del trabajo, descuidando nuestra vida personal y nuestra salud.
Hacer actividades para distendernos no quiere decir que descuidemos nuestro trabajo. Por el contrario, al descansar, no solo nos estamos cuidando a nosotros mismos también estamos cuidando nuestro trabajo. Eso se va a ver reflejado al final del día, de la semana o del mes cuando nuestros objetivos están cumplidos.
Planificar el trabajo y el descanso, ir marcando de alguna manera las tareas ya cumplidas nos ayudará a hacer un balance y a evaluar qué estamos haciendo bien y qué debemos mejorar. Así al final del camino veremos que todo lo hecho valió la pena y que los descansos que hemos tomado no fueron en vano.
No sólo es importante definir los momentos del día en el que nos vamos a tomar un descanso sino también qué actividades vamos a realizar. La idea es despejar nuestra mente por eso no es recomendable mirar el celular, hacer una tarea del hogar o mirar televisión porque solo lograríamos estresarnos más.
Durante las pausas es recomendable tomar una breve siesta, salir a caminar o hacer una actividad física que te guste, meditar o hacer yoga para relajarte, escuchar música, comer y tomar algo para recuperar energías, leer un libro, etc. Recuerda siempre que el objetivo es despejar la mente y hacer cosas que te gusten, será una buena opción.
Es común poner en primer lugar y como prioridad el trabajo y dejar de lado las pausas para dedicarnos a descansar y a nosotros mismos, porque nos exigimos demasiado. Y no está mal poner como prioridad cumplir los objetivos laborales pero debe ser igual o más importante nuestra salud.
Si no nos sentimos bien no vamos a poder cumplir como corresponde no solo con nuestro trabajo sino también con nuestras responsabilidades personales.
En el instante en que decidimos tomarnos esos momentos de descanso, daremos un gran paso y pondremos en primer lugar nuestra salud. Solo hay que empezar a establecer prioridades y a organizarse, y la vida trabajando desde casa será mejor.
Debe estar conectado para enviar un comentario.