woman in white tank top reading book

Esto es lo que tenés que leer antes de dormir y, también, el por qué debes hacerlo

Dormir bien

Hay quienes sueñan despiertos, están los que se olvidan de soñar y los que, entusiasmados, se levantan a contarte el sueño con detalles minuciosos. Más allá de cuál sea tu caso, para soñar o no es necesario dormir. Por eso, es importante saber qué tenés que hacer para conciliar el sueño y todos los beneficios que algo tan simple trae para toda la vida.

¿Sos de los que no pueden dormir fácilmente? ¿Te cuesta conciliar el sueño al principio, pero después te dormís profundamente? No sos la única persona en el mundo que padece esto. El insomnio crónico aumentó muchísimo en los últimos años y esto, en gran parte, se debe a la vida agitada, aunque la pandemia ayudó y mucho. 

Pero no le echemos del todo la culpa a la pandemia, también nos afecta la exposición cada vez más larga a pantallas con todo tipo de brillos. Es que sí, ir a dormir con el celular y, que eso sea la última cosa que miramos antes de dormir, no nos hace bien. 

Cuando el hábito de dormir pasa desapercibido y no logramos que sea una parte importante de nuestra vida, estamos en problemas. Nos parece que mirar el celular es lo único que podemos hacer si estamos cansados. Pero no es cierto. Una de las grandes opciones que tenemos a mano es la lectura. Y si, no es una tarea complicada ni, mucho menos, agotadora. Pero, como toda tarea, depende de nuestra costumbre.

que leer antes de dormir

A leer que empieza el sueño

Leer tiene muchos beneficios: reduce el estrés, nos permite utilizar a imaginación y, por lo tanto, nos hace más empáticos, calma nuestra ansiedad, aumenta la concentración, favorece la relajación, potencia el soñar, nos permite dar batalla contra el insomnio y, lo más importante, es una de las mejores ayudas que tenemos a mano para dormir mejor.

Agarrar un libro, tomar un té o un vaso de agua y prepararnos para dormir puede ser un hermoso ritual. Y, ¡por sobre todas las cosas! un hábito que nos brinda calidad de vida. Si logramos leer al menos 6 minutos, solo 6 minutos, estamos reduciendo nuestro nivel de estrés en un 60%. Leer es más efectivo que hacer ejercicio antes de ir a la cama, que jugar en la pc y escuchar música.

Cuando los pensamientos no paran, los problemas nos agobian, tuvimos un mal día, estamos ansiosos y pasados de revoluciones, sumergirnos en la lectura es como darnos un baño termal en el medio de la nada. Las páginas en blanco, el mundo desconocido y los personajes que empezamos a conocer nos transportan a otro lugar.

Así, la mente se concentra en otra cosa, terminamos de cansarnos lo suficiente para conciliar el sueño y no nos exponemos a nada de lo que pasó en el día. Por el contrario, al focalizarnos en otra cosa nada real, nuestra mente puede relajarse. Una hoja de papel genera calma.

Entonces, leer nos permite dormir mejor que si nos exponemos solo a la televisión o al celular para conciliar el sueño. Nos ayuda a desarrollar nuestra memoria y favorece la plasticidad de nuestro cerebro.

Entonces, pongamos manos a la obra

Está bien, ya estás convencido de que la lectura es un buen camino y querés generar el hábito. Entonces, ahora hay que elegir los libros que te acompañarán cada noche y que irán a la cama con vos.

Es una tarea sencilla. Primero necesitás saber qué es lo que más te atrapa. Puede ser un tema o un género. No se recomienda leer thrillers, especialmente, si sos una persona impresionable. Ni tampoco libros como “Operación masacre” de Rodolfo Walsh o “A sangre fría” de Truman Capote. Es verdad, también, que sobre gustos no hay nada escrito. Lee lo que más te guste, siempre.

Pero, si te cuesta decidir, hay libros muy recomendados para la hora de dormir. Aquí no valen los prejuicios con la mal llamada literatura infantil, juvenil o para adultos. Hay libros increíbles que se venden “para niños” y que son bien interesantes para todo el público.

Vamos por ello

Si primero querés saber más sobre el hábito de dormir y entender cómo funcionamos en el sueño podés empezar con estos libros:

Dormir bien para dummies. El clásico “for dummies” pero en una versión nueva escrita por el famoso médico del sueño, Eduard Estivill. Desde por qué uno se levanta cansado hasta qué podemos hacer para dormir mejor en un libro muy fácil de leer.

El arte de dormir. Primero vas a entender cuál es tu patrón de sueño, después el autor te guiará para que detectes qué problemas encontrás para dormir. Luego, vas a poder leer sobre los hábitos y su importancia en esta materia, ambientes y por qué lo que comemos también nos afecta. Este libro es del médico nutricionista Rob Honson.

Si lo tuyo es el camino de la relajación y querés intentar conocer métodos que te ayuden a calmar la mente antes de ir a dormir, estos son nuestros sugeridos:

El pequeño libro del Mindfulness de Patrizia Collard. Esta práctica adquirió fama en los últimos años y es el símbolo del slow way, un movimiento que practica el “aquí y ahora”, la serenidad y la actitud centrada frente a los vaivenes de la modernidad.

En este libro hay prácticas para librarse del estrés y llevar calma a nuestro cuerpo y nuestra mente.

-Dormir de Nick Littehales. Conocido por ser el coach del futbolista Cristiano Ronaldo, Littlehales habla de la siesta, de las 8 horas de sueño y de todo lo que puede afectarnos a la hora de dormir y cómo hacer para revertirlo.

Ahora, si buscas un libro que te haga pensar en otra cosa y que, al mismo tiempo te divierta, intentá con estos:

Libro para dormir de Xavier Gimeno Ronda y Fernando Alcázar Zambrano. La cantidad de horas de sueño está relacionada con la cantidad de obligaciones diarias que tenemos. A medida que crecemos, el sueño se acorta pero las técnicas para dormir son siempre las mismas: leer y contar ovejas. En este libro de humor están las dos y muy bien desarrolladas.

Diario de sueños. Convertir los sueños en historias es todo un desafío. Muchas veces, nos cuesta narrar lo que soñamos y, ¡hasta recordarlo! Este es un libro bitácora que nos invita a escribir lo que soñamos para estimular más los sueños.

leer antes de ir a dormir

Para niños, según dicen, pero para todos:

-¿Dormir? No, gracias de Liza Porcelli Piussi. Es un libro para que los adultos se lo lean a los más pequeños pero también para poder leer solos. Una historia dentro de otra en la que un niño y un oso acompañan el camino al sueño.

Diálogos con la luna de Hans Christian Andersen. En 32 noches, la luna le cuenta a un joven artista solitario lo que vio la noche anterior. Así, el autor pinta las actividades y sentimientos humanos y nos lleva a dormir.

Si estás en el grupo de indecisos y te gusta la variedad, deslumbrate con estos:

Los sueños de Helena. Escrito por Eduardo Galeano, este libro narra los sueños que le contaba Helena, su esposa, cada mañana. Está ilustrado por Isidro Ferrer, que le da vida a las historias sin sentido y a los sueños más detallados que todos tuvimos alguna vez.

Libro de sueños. Jorge Luis Borges escribió este viaje por la historia y por distintas culturas a través de los sueños. Personajes históricos y obras literarias se unen en este recorrido tan maravilloso como original.

Las mil y una noches. Una historia que empieza Sherezade para no morir en su primera noche con el sultán. Ella le promete a él que cuando acabe la historia, él podrá matarla pero la historia se extiende en el tiempo y el sultán empieza a cambiar de parecer. Un clásico para mil y una noches combatiendo el insomnio.

Si además de lo que ya te contamos, todavía no estás convencido de por qué leer antes de dormir es importante, hay un dato más. Las personas que leen casi 4 horas por semana en total, tienen un 23% menos de posibilidades de morir. Vos, ¿sos del equipo de lectores nocturnos?