¿Tenés un dormitorio pequeño y necesitás más lugar para guardar la ropa, los zapatos o los accesorios? No te preocupes, hay múltiples espacios que pueden ser de utilidad para guardar todo lo que no vamos a usar por una temporada o que queremos mantener ordenado. Acá te dejamos algunas ideas innovadoras.
El dormitorio es un lugar en el que pasamos gran parte de nuestro tiempo, al que recurrimos para descansar, relajarnos y despejar nuestra mente. Para lograr un buen descanso y olvidarnos por un momento de lo que nos preocupa, debemos evitar ruidos externos y adecuar el ambiente.
En ese sentido el orden de los objetos y los muebles que son parte de nuestro dormitorio juegan un rol importante, ya que si algo se encuentra fuera de lugar va a generar dificultades a la hora de descansar.
Es por esto que a la elección de los muebles y a la disposición de los mismos debemos dedicarle el tiempo necesario para no perder de vista el objetivo: ambientar el dormitorio de manera adecuada para sentirnos cómodos y a gusto.
Pero, ¿qué pasa cuando tenemos dormitorios con poco espacio? ¿cómo encontrar espacios para guardar la ropa, los zapatos, los accesorios, la ropa de cama, las toallas, etc.?
Si nuestro dormitorio no cuenta con mucho espacio, se torna todo un desafío decorarlo y elegir los muebles adecuados para ese lugar de manera que se logre un balance entre la innovación y el orden.
Es importante observar bien el ambiente, tener en cuenta lo que necesitamos guardar y no desesperarse. Aunque nos parezca una tarea difícil, existen numerosas alternativas que están diseñadas especialmente para tener un dormitorio funcional que cumpla con nuestras expectativas.

Tips para que el dormitorio parezca más amplio
Cuando tenemos dormitorios pequeños es importante no sólo mantenerlos siempre ordenados sino también hacer que ese espacio parezca más amplio. Esto te permitirá además encontrar nuevos lugares de guardado. Compartimos algunos consejos a tener en cuenta a la hora de decorar nuestro dormitorio:
- Si tenemos madera en algunos espacios es recomendable laquearlas de blanco o en tonos claros, igual que las paredes para generar coherencia visual. También es recomendable combinar esos colores con los muebles.
- Evitar cuadros o fotos en las paredes para que estos espacios queden libres y parezcan más amplios.
- Incorporar espejos para dar sensación de amplitud. Espejos en las puertas del placard, sobre el suelo o en las paredes son ideales para ampliar el espacio.
- Cambiar las cortinas de tela, que le dan volumen a la pared, por las romanas o roller.
- El acolchado y los almohadones deben ser de color liso y de tonos no muy oscuros.
- Las lámparas y veladores deben ser de luz neutra porque harán que el espacio se vea más amplio.
- El tamaño de la cama debe ser el justo. No quiere decir que tenemos que elegir una cama chica pero debemos tener en cuenta que si contamos con poco espacio, la cama puede quitarnos lugares útiles para otros propósitos.
- Quitar la cabecera de la cama, ya que se ahorran centímetros que pueden ser usados para incorporar, por ejemplo, estantes. Además recargan el dormitorio.
- Elige la decoración minimalista. No agregues al dormitorio más muebles y objetos que los que realmente necesitas.
Ideas innovadoras de espacios para guardado
Al momento de decidir qué alternativa es la adecuada para generar lugares de guardado en nuestro dormitorio, debemos tener en cuenta qué muebles tenemos, qué espacio queda libre y qué cosas queremos o nos quedan por guardar.
Una vez analizadas estas cuestiones, teniendo en cuenta el confort, es momento de ver qué idea es la adecuada para nuestras necesidades. Te dejamos algunas alternativas:
- Placares bajo la ventana: por lo general en las paredes donde hay ventanas que no ocupan todo el lugar hasta llegar al suelo es común que queden esos espacios sin aprovecharse. Para llenarlos y no ocupar un sector más, se puede colocar debajo de la ventana un placard empotrado. Es ideal para guardar ropa de cama o libros si queremos tener una biblioteca en el dormitorio, pero nos falta espacio.
- Darle otro uso a lo existente: si tenemos en el dormitorio un placard que en general no se usa, podemos adecuarlo sacándole las puertas para convertirlo en una biblioteca, en un escritorio o en un tocador.
- Baúles a los pies de la cama: los baúles son útiles para guardar mantas, sábanas o acolchados ya que van en los pies de la cama. Existen de varios materiales, diseños y tamaños por eso tenemos múltiples formas de combinarlos con nuestros muebles.
- Aprovechar las paredes: gracias a estantes, armarios y otras formas de guardado es posible aprovechar la superficie que queda libre en las paredes; sobre todo los rincones a los que generalmente no se les encuentra el uso o en las alturas.
Al implementar alguna de estas ideas lograremos aprovechar los espacios de nuestro dormitorio por más pequeño que sea. Podemos hacer que nuestro lugar de descanso parezca más amplio y práctico.

Camas y sommiers ideales para el guardado
Encontrar espacios de guardado en dormitorios pequeños es un desafío al que se enfrentan muchas personas y la tecnología ha trabajado y trabaja para lograr este objetivo de manera creativa y funcional.
En el mercado actual es posible encontrar alternativas como sommiers funcionales con baúles, camas con botineros y cajones, o respaldos que tienen incluidos cómodas, estantes o cajones. De esta manera se aprovechan espacios alrededor de la cama que antes quizás no se tenían en cuenta.
Si elegimos camas y sommiers funcionales para nuestro dormitorio vamos a lograr una combinación perfecta entre confort y practicidad. ¿Cuáles son las posibilidades?
Los sommiers cuentan con baúles muy cómodos y espaciosos que no interrumpen nuestro andar y que nos permiten guardar muchas cosas porque ocupan toda la superficie de la plaza del colchón. Por su parte, las camas multifunción nos permiten utilizar el espacio debajo del colchón y del respaldo. Podemos encontrar camas con botineros y cajones en los extremos o respaldos con repisas y cajones, que van a recuperar los espacios que en general no se utilizan para guardado.
En estos espacios debajo de la cama se recomienda guardar lo que no se usa todos los días como la ropa de otra temporada, mantas, toallas o sábanas que ocupan mucho lugar en el placard.
Para mantener el orden y que no se mezclen las cosas te recomendamos que dividas ese espacio en zonas. Además si, por ejemplo, decidimos guardar sólo ropa de cama no debemos guardarla junto con zapatos porque así se perderá el sentido del orden.
Estos espacios debajo de la cama son muy aprovechables en los dormitorios de los niños, ya que son un buen lugar para guardar los juguetes. De esta manera se puede mantener un orden y se evita tener muebles o baúles aparte que ocupen un lugar de más en el dormitorio. Si no tenemos una cama funcional podemos aprovechar igual ese espacio, usando cajas, baúles pequeños o cajones con rueditas.
La importancia del orden en el dormitorio
Al momento de descansar es importante que el ambiente de nuestro dormitorio sea el adecuado para lograr relajarnos. Entre las cosas a tener en cuenta, debemos saber que el orden cumple un rol fundamental.
Los objetos y la ropa debe estar en su lugar, si hay desorden no podremos dispersarnos y descansar bien. A esto se lo llama contaminación visual que se produce cuando algo del ambiente perturba la visión del espacio o rompe con la estética del mismo.
En los dormitorios sobrecargados de pinturas o cuadros, pintados o decorados con colores muy fuertes, o con muchos objetos se produce la contaminación visual y nos damos cuenta en muchos casos porque cuando entramos al dormitorio hay algo que nos chocha o que nos hace preguntar por qué está ahí.
Además, esta situación puede afectar la salud provocando dolores de cabeza, baja de productividad, aumento del estrés, desconcentración, mal humor, entre otras dificultades. Es posible evitar estas problemáticas eligiendo los colores adecuados para nuestro dormitorio y ordenando el ambiente teniendo cuidado con la cantidad de muebles y objetos de decoración.
Te recomendamos empezar por deshacerte de lo que ya no vas a usar o que hace mucho tiempo no usas, evaluando qué muebles y objetos tenes y si es necesario conservar todos, tener en cuenta si los colores de las paredes y de los accesorios complementarios son los adecuados para después tener en claro qué cambios se deben hacer.
Cuando tengamos certeza de lo que nos vamos a quedar y qué cosas necesitamos guardar y no tenemos espacio como ropa de otra temporada o ropa de cama, podremos pensar en generar espacios de guardado. En muchos casos con muebles que ya tenemos o con poca inversión podremos llegar al objetivo.
Es momento de ser creativos, innovadores y crear espacios funcionales en lugares en los que jamás pensamos que podrían ser útiles para guardar aquello que no usamos cotidianamente.
Las ideas que acá les compartimos pueden serles útiles para implementar o ser disparadores de ideas a la hora de ambientar sus dormitorios. Es tiempo de que nuestro espacio de descanso se convierta en un lugar cómodo, ordenado, e innovador.
Debe estar conectado para enviar un comentario.