young male listening to music with closed eyes

Escuchar música antes de ir a dormir es beneficioso para conciliar el sueño

Dormir bien

El buen descanso es muy importante, sobre todo después de un día de muchas exigencias. Sin embargo, cada vez más personas encuentran una solución tan sólo escuchando música, uno de los métodos más recomendados para lograrlo. ¿Qué música escuchás para dormir?

Muchas personas tienen dificultades para dormir bien, ya sea por insomnio o por el estrés acumulado durante el día. Esto no es lo mejor para nuestra salud corporal o mental ya que puede traer diversas problemáticas a corto o largo plazo: disminuye la productividad, afecta a la memoria, aumenta el riesgo de sufrir enfermedades como Alzheimer, cáncer o diabetes, mayor probabilidad de sufrir accidentes y lesiones, etc.  

Además, el insomnio trae consecuencias inmediatas que se manifiestan al día siguiente como depresión, cansancio, estrés, falta de concentración; lo que afecta nuestras actividades cotidianas y laborales. Esto hace que quienes lo padecen busquen alternativas para poder dormir bien. Entre los métodos más frecuentes se encuentran oscurecer al máximo el dormitorio, contar hasta 100, “contar ovejas” y meditar. Pero en muchos casos no dan grandes resultados.

Igualmente, no hay que desesperarse porque sí existe una alternativa que es muy recomendada por los profesionales de la salud: escuchar música. ¿Por qué la música? Porque genera múltiples sensaciones en las personas, entre ellas, placer.

Se recomienda escuchar música en momentos en los que nos sentimos tristes, cansados, tensos o deprimidos; ya que nos ayuda a cambiar nuestro ánimo y a relajarnos. Es preferible hacerlo sobre todo después de la cena o 45 minutos antes de acostarnos para lograr dormir bien. Si lo hacemos con auriculares es recomendable que esté a un volumen bajo para no alterar nuestros oídos y apagar la música en el momento en que sentimos que nos estamos por dormir. Es un método que se puede complementar perfectamente con la meditación, para lograr mayores resultados.

Se ha comprobado que las personas que implementan estos consejos logran dormirse más rápido, se despiertan menos durante la noche, descansan mejor y disfrutan de más horas de sueño.

musica para dormir bien

Beneficios de escuchar música para dormir bien

Como mencionamos anteriormente escuchar música genera sensaciones positivas, ayuda a combatir el insomnio y a evitar las consecuencias físicas y mentales que no dormir bien puede generar. Es por esto que escuchar música antes de dormir tiene estos beneficios:  

  • Ayuda a disminuir la frecuencia cardíaca y la presión arterial, lo que hace que se eviten los infartos porque nuestro corazón también se relaja.
  • Mejora nuestro humor y nos da felicidad, ya que al escuchar música nuestros niveles de serotonina aumentan.
  • Neutraliza los ruidos del entorno que no nos permiten dormir, porque la melodía de la música los reemplaza.
  • Despeja nuestra mente por lo que logramos dejar de lado el estrés y olvidarnos por un momento de lo que nos preocupa.
  • Potencia y mejora las funciones cognitivas como la concentración, la memoria y las conexiones neuronales.

Escuchar música trae beneficios positivos para nuestra salud corporal y mental y mejora nuestro día a día. Aunque consigas un buen descanso con ayuda de la música, aún así es importante prestarle atención a las alteraciones del sueño y hacer una consulta médica a tiempo.

¿Qué música escuchar antes de dormir?

En realidad, no hay una respuesta concreta a esta pregunta. Como todo cada persona tiene sus gustos musicales, por eso la Fundación Nacional del Sueño (FNS) de Estados Unidos recomienda que cada uno elija la música que más le guste para escuchar antes de dormir. Por supuesto que debe ser una melodía que nos relaje.

Igualmente se ha comprobado que existen ritmos apropiados. Son los que tienen un tempo de entre 60 y 80 percusiones por minuto. Por ejemplo: la música clásica, el jazz, el folk, el chill out o los sonidos que imiten a la naturaleza.

Dentro de estos ritmos existe una canción recomendada especialmente para dormir bien y descansar. Se llegó a esta conclusión después de un estudio realizado por la empresa Radox Spa y Mindlab International que creó una lista de melodías para ser calificada por 10 personas. 

Este estudio dio como resultado que la canción Weightless del grupo Marconi Union logró relajar a las personas en un 73 por ciento. La prueba se realizó bajo la supervisión de un doctor en Reino Unido donde se mantuvo a quienes participaron en una habitación libre de ruidos con audífonos preparados para dicha tarea. 

Aunque entre cada canción, se reproducían distracciones auditivas y visuales con el fin de monitorear las reacciones y descubrir la canción adecuada para relajarse. La canción elegida lograría que la persona se pueda dormir en los primeros cinco minutos de escuchar la melodía; ya que fue creada especialmente para lograr dicho objetivo. En el caso de configurar una playlist para escuchar antes de dormir, recomendamos que incluyas dicha canción en ella ya que no es necesario que sean muchas canciones. 

Siempre que dure unos 45 minutos, el tiempo recomendado por los expertos, estará bien. Para crear una playlist especial para ese momento del día en el que necesitamos descansar y relajarnos podemos descargar música, armar nuestra propia playlist en Spotify seleccionando las canciones que más nos gusten o escuchar las playlist ya establecidas como las que llevan el nombre “Sueño profundo” o el ranking de las canciones para relajarse más populares enumeradas de la siguiente manera: 

1. Weightless (Marconi Union), 

2. Electra (Airstream), 

3. Mellomaniac (DJ Shah), 

4. Watermark (Enya), 

5. Strawberry Swing (Coldplay), 

6.Please don’t go (Barcelona), 

7. Pure Shores (All Saints), 

8. Someone like you (Adele), 

9. Le nozze di Figaro, K 492, Act:III (W.A. Mozart), 

10. We can Fly (Sambox).

Ten en cuenta estas canciones que son recomendadas para dormir bien, agregá las que más te gusten y disfrutá de un sueño profundo.

musica para dormir mejor

Escuchar música antes de dormir no tiene edad

No solo los adultos o los jóvenes tienen dificultades para dormir y necesitan relajarse antes de entrar en un sueño profundo; los bebés también. Sí, es muy común escuchar a los padres frustrados porque no encuentran la manera de que sus hijos duerman ininterrumpidamente o por varias horas. Para lograrlo, es importante que puedan a través de los días y desde recién nacidos establecer una rutina del sueño. La música, entre otras técnicas, es de gran ayuda.

Escuchar música antes de dormir les trae a los bebés los mismos beneficios que a los jóvenes y a los adultos, es decir, que es una estrategia para implementar que no tiene edad.

Aunque como dijimos antes puede elegir la música que más te guste o que te parezca apropiada para tu bebé, para ellos se recomienda que escuchen jazz por los ritmos suaves y relajantes, música clásica por el sonido del piano y del violín, y canciones de cuna ya que están hechas especialmente para ellos.

Existen algunas aplicaciones que pueden guiarte. Como, por ejemplo, Bebe+ que surgió debido a la preocupación de muchas madres que no logran que sus bebés duerman bien. Es por esto que Philips se unió con Disney Music Group para ayudar a los bebés a crear una rutina del sueño. 

A través de la aplicación Bebe+ se ofrecen playlist de canciones de cuna gratuitas que son parte del extenso catálogo de Disney. Dicha aplicación fue diseñada por profesionales de la salud y padres para ofrecer información y consejos para la crianza de los bebés. Su descarga es totalmente gratuita y en ella hay herramientas que ayudan a mejorar la calidad de sueño de los bebés.

También en Spotify se encuentran playlist preparadas específicamente para bebés. Entre las más populares se encuentra “Mozart para bebés” creada especialmente para el momento de dormir y porque después de varios estudios se considera que las canciones de dicho autor son ideales para los más pequeños por las melodías que se utilizan.

La música como parte de la vida

La música es parte de nuestras vidas y de nuestra cultura, y puede ser nuestra aliada en el sueño. Dormir bien mejorará tu día a día, te ayudará a despertar con energía y a sortear con conciencia las dificultades que se te presenten tanto laborales como personales. Los beneficios se van a ver a través del tiempo, no de un día para otro, pero sí es importante dar el primer paso.

Si incorporas la música a tu rutina diaria antes de dormir, vas a ver cambios positivos en tu descanso. Es importante hacerlo de a poco todos los días para crear un hábito con el tiempo y que elijas la música adecuada.

Empieza por elegir la música que más te guste, todos los días puedes escuchar una melodía diferente para evaluar los efectos que te produce. También incorporar la meditación con música de fondo, ya que potenciará la relajación y nos ayudará a concentrarnos en lo que escuchamos y en nuestra respiración para así olvidarnos de los ruidos externos.

Es momento de pensar en tu salud y de implementar la música para dormir bien. Cuando decidas hacerlo, ya no querrás volver atrás. Porque no hay nada mejor que poder descansar y relajarnos después de un día complicado o agotador.

Estás a un paso de mejorar tu calidad de sueño y de vida, ¡solo tenés que apretar play!