woman wearing face mask

El buen descanso en la era post Covid-19

Dormir bien

Si durante la emergencia sanitaria mundial el insomnio fue un problema que se fue instalando cada vez más, vale decir que en época post Covid-19 el problema continúa y lo tenemos que resolver. En este artículo te daremos algunos tips para que descanses plácidamente ¡Y duermas como un bebe!

Te acostaste y no paraste de pensar, te agarró sed y te levantaste por un vaso de agua. Prendiste la tele un rato y te volviste acostar. Quisiste saber la hora, el celular en tu mano marca medianoche y no podes creer que desde hace una hora y media intentás dormir. Entrás a tu cuenta de red social, scrolleas un rato, y ya estás un poco irritado, te duele la cabeza. Te levantás otra vez y te tomás un analgésico, pensas que eso puede calmarte, te volvés a acostar. Seguis dando vueltas hasta que amanece, es hora de trabajar y el sueño se presenta…

¿Te sentiste identificado con la escena anterior? No te preocupes, no sos la única persona. La incertidumbre que generó la pandemia ha desencadenado trastornos como depresión,  ansiedad e insomnio. 

Entre tantas secuelas que ha dejado el Covid 19, persisten las psicológicas: los trastornos del sueño. Coronasomnia, es el término que le adjudican algunos expertos a este fenómeno .

Un estudio realizado a mediados del 2020 en la Universidad de Southampton,Reino Unidos, mostraba que una de cada cuatro personas sufre problemas de sueño. Afectando sobre todo a las madres, los trabajadores esenciales y los grupos de minorías étnicas.

Mientras que en China las tasas de insomnio aumentaron de 14,6% a un 20%, una encuesta en Grecia dejó en evidencia que el 40% de sus participantes sufrían de insomnio, anunció la BBC a principios de este año.

Y aunque parece que de a poco volvemos a nuestras rutinas, esto aún no ha acabado.

Luego de casi dos años de combatir no solo contra el covid 19 sino también contra los trastornos del sueño, llegó la era post pandemia ¿Cómo disminuir los niveles de ansiedad que provoca la vida social y que también afectan al buen descanso?¿Cómo volver a dormir sin inconvenientes? Estas son las nuevas preocupaciones que mantienen ocupados a los expertos y a quienes estas nuevas dinámicas sociales no nos permiten descansar.

woman sitting on white bed

Técnicas para ganarle al insomnio

El sueño como proceso fisiológico desencadenado por el correcto funcionamiento del sistema nervioso tiene efectos tanto a nivel físico como emocional. Una persona que duerme adecuadamente tendrá una mejor recuperación muscular y  menos probabilidades de sufrir una enfermedad cerebrovascular o cardiaca., tendrá mayor capacidad para responder a demandas  cognitivas y menores instancias de irritabilidad.

Pero ¿qué sucede cuando el descanso se ve afectado?

La privación crónica del sueño tendrá efectos perjudiciales para quien lo padece. En estos casos es frecuente la presencia de ansiedad, depresión, mayor irritabilidad, falta de concentración o cambios bruscos de humor. También puede provocar fatiga muscular y somnolencia diurna, entre otras.

Incluso, en tiempos donde vacunarse es la prioridad para ganarle al Covid-19, en una Universidad de Turquía se ha comprobado que la vacuna regula el sistema inmune y combate el virus cuando se descansa después de recibir la inyección.

Por eso es que a continuación te brindaremos algunos tips que puedan ayudarte a descansar, y de paso, a  fortalecer tu sistema inmunológico

Al momento de conciliar el sueño hay múltiples factores que debemos tener en cuenta . En este caso nos enfocaremos en nuestras rutinas y entornos diarios.

  • Terapia cognitivo-conductual

Es por eso , que el tratamiento más efectivo para el insomnio es la terapia cognitivo-conductual, conocida como TCC-I. Esta mejora la “higiene del sueño” mediante cambios de comportamiento. Se entrena al cerebro a través de un procedimiento de asociación: cama igual a sueño.

Lo mejor de esta terapia, es que se puede hacer a distancia, con tan solo una videollamada. No necesitás asistir al consultorio del especialista. Un estudio de la Universidad de Michigan del año pasado evidenció la efectividad de la telemedicina: los pacientes que recibieron tratamientos a través de plataformas virtuales tuvieron los mismos resultados que aquellos que obtuvieron la terapia de manera presencial.

  • Nada de tabaco,alcohol y café

Otras de las cosas que no puedes hacer antes de acostarte a dormir es fumar o beber. Tanto el tabaco, el alcohol o el café son estimulantes que perturban el  descanso. Los expertos afirman que los consumidores de estas sustancias son propensos a tener un sueño más discontinuo,independientemente de su edad y género.

  • La cama es para descansar

Si eres de los que trabajan a todas horas y llevas tu laptop a la cama, te recomendamos que no lo hagas más. Sabemos que tu colchón es cómodo y que te brinda confort, pero no lo uses para trabajar. Tu cerebro debe asociar el lugar de descanso con el sueño, si lo asocia con el  trabajo, reforzará la idea de que ese no es el espacio para dormir. Y por ende, te será imposible conciliar el sueño en tu hermoso sommier.

  • Limitar el consumo de noticias

Si sos de los que no pueden dejar de pensar mientras están acostados, te recomendamos que limites el consumo de noticias. Estas pueden generarte ansiedad y aumentar las probabilidades de sembrar preocupaciones que solo te servirán para mantenerte despierto durante toda la noche. 

  • Nada de celulares ni televisores

No uses tu teléfono u otro dispositivo antes de prepararte para dormir. La luz de las pantallas altera nuestros niveles de hormona melatonina. Por lo tanto, el uso de cualquier aparato electrónico que emita luz azul quita el sueño. 

Lo más importante es que si implementas nuestros consejos luego de leer este artículo, pero no experimentas ningún tipo de cambio al momento de querer conciliar el sueño, recurras a un especialista.

Tené presente que eventos como los que vivimos actualmente no suceden desde hace más de 100 años. Es algo nuevo para todos. El  panorama mundial provocó una incertidumbre generalizada. Así no te preocupes de más, respirá profundo y descansá. ¡Tu cama espera por vos!