Para muchas personas el dormir bien se convierte en una tarea titánica si sufrís de enfermedades vinculadas con el aparato digestivo. El llamado segundo cerebro podría traerte problemas para alcanzar un buen descanso. Conocé cómo amigarte con estas dolencias y ponerle punto a final a la pesadilla de irte a la cama.
¿Sabías que las personas que presentan la enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa no pueden dormir bien? Sí, muchos de los pacientes con esta afección presentan molestias para dormir, teniendo activo o inactivo los brotes de la enfermedad.
Antes de continuar, te comentamos que la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII), crohn o colitis ulcerosa es una enfermedad crónica del aparato digestivo que afecta por igual a mujeres y hombres en edades comprendidas entre los 20 y 30 años, pero no se descarta su aparición en cualquier momento de la vida. No se conocen las causas, pero se cree que la genética y factores ambientales podrían desencadenarla.
Ataca activamente los tejidos del sistema inmunológico. Los síntomas varían entre las personas, pueden ser fuertes o leves y destacan: dolor abdominal, necesidad de ir al baño con mayor frecuencia, moco o sangre en la materia fecal, vómitos, pérdidas de peso, fiebre y cansancio. También pueden aparecer en otras partes del organismo, identificándose en lugares extraintestinales como piel, ojos, hígado y articulaciones.
La enfermedad es controlada con una dieta balanceada. Un paciente con la EII suele sufrir un gran impacto emocional porque es algo que pasa por dentro y muchos no lo pueden ver, uno de sus puntos que ataca es tu bienestar a la hora de dormir porque perdés concentración y empatía con quienes te rodean.
No existe un estudio para diagnosticarla, para ello tu médico de cabecera debe conocer tu historia clínica, pedirte análisis de laboratorio, imágenes y endoscopias, dado que cada paciente puede ser diferente. Si bien la EII no es curable, existen tratamientos que ayudan a reducir los síntomas como amino salicilatos, inmunomoduladores, corticoides y terapias biológicas.

El EII y el sueño
Los especialistas del área médica intestinal aseguran que los trastornos para dormir junto a las dolencias en todo el aparato digestivo son muy frecuentes; de hecho, existen estudios científicos que respaldan estas teorías.
Para dormir bien, es necesario un sistema inmune óptimo capaz de darte la posibilidad de tener un buen descanso al momento de irte a la cama. Si los brotes del mal sueño se intensifican, como dolor y fatiga, pueden influir en el empeoramiento de la enfermedad. Es un ciclo que no termina de no prestarle especial atención a lo que sucede.
¿Qué quiere decir esto? En pocas palabras, si vos no tenés un sueño de calidad y los patrones se ven alterados, la enfermedad se agrava y el sistema inmune se debilita, aumentando la producción de citoquinas inflamatorias.
De acuerdo con las investigaciones, las citoquinas, que son aquellas proteínas de bajo peso molecular esenciales en la comunicación intercelular, están directamente relacionadas no solo en la fase uno del sueño sino también en la aparición y evolución de las enfermedades crónicas como la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII). La falta de sueño multiplica los niveles de circulación de algunos mediadores inflamatorios como IL-6, TNF-a y PCR.
Especialistas vinculados con el área del sueño sugieren que los adultos duerman entre siete y nueves horas, pero para muchos esto no sucede. En la etapa del sueño reparador disminuye la movilidad de algunos órganos como el colón y el esfínter interno anal se relaja por lo que si tenés alguna dolencia te den ganas de recurrir inmediatamente al baño.
Las consultas realizadas a pacientes con crohn y colitis ulcerosa para determinar el impacto del sueño determinó que un 82% de las personas que tienen EII activa tiene una mala calidad al momento de dormir y un 52% para aquellos que tienen la enfermedad inactiva; es decir, sin síntomas.
La Fundación Crohn y Colitis con base en Nueva York, Estados Unidos, presentó un análisis donde determina que las personas en períodos de remisión de la enfermedad y con quejas sobre la estabilidad de su sueño, tienen altas probabilidades de presentar un brote de sus dolencias en un tiempo menor a seis meses.
La EII y sus alteraciones no siempre responden a medicaciones; sin embargo, como ya te venimos comentando hay tratamientos que pueden ayudarte a mejorar, uno de ellos son los suplementos de melatonina.
Hoy queremos contarte algunos consejos para dormir mejor cuando presentas este tipo de enfermedades:
- Usá pijamas ligeras. Los expertos recomiendan ir a la cama con la ropa más cómoda posible, esto evitará los sudores nocturnos que son muy frecuentes con estas afectaciones. Además, podés sumarle una ducha para relajar tensiones.
- Calor en el área abdominal. Algunos pacientes presentan dolores en la barriga y articulaciones durante los brotes por lo que recomiendan métodos tradicionales como mantas eléctricas o una bolsa de agua caliente para aliviar este síntoma. También podés recurrir al paracetamol.
- No ingerir abundantes comidas por la noche. El aparato digestivo actúa mejor por la mañana, por lo que algunos pacientes optan por comer seis veces al día en pequeñas porciones que ingerir tres en abundancia.
- Consultá cuál medicamento ingerir para el reflujo. Este síntoma lo podés evitar consultando con tu médico de cabecera. Cuando esto se incrementa ocurre una obstrucción del intestino delgado lo que hace que el malestar se incrementa.
- Evitá la diarrea cenando horas antes de ir a dormir, así no tendrás que despertarte varias veces y podrás conciliar el sueño continúo.
- Meditá. Muchas personas que sufren de crohn y colitis ulcerosa también arrastran la ansiedad y depresión por el alto impacto en su bienestar, para ello recomiendan actividades relacionadas con la respiración y la calma. No dudes en consultar a un psicólogo si lo necesitas.
Restaurar una buena calidad del sueño se puede lograr. Es importante que acudas a un médico para encontrar la mejor vía de tratamiento y así reducir el impacto en tu vida de esta enfermedad.
Debe estar conectado para enviar un comentario.