Si llegó el momento de cambiar o estás por mudarte a un nuevo espacio, es normal que pienses en renovarte. Elegir un producto para casa no es tarea fácil, y más si se trata del sofá porque debe cumplir con diferentes características cómo practicidad, comodidad y estilo.
Es una difícil decisión ante la gran variedad que existe hoy en el mercado; sin embargo, te ayudaremos a aclarar las principales dudas de cuáles tipos de sillón existen y cómo podés elegirlo. ¡Vamos a por ello!

Tipos de sillones
- Sillón en L
Su nombre es claro, es un tipo de sillón en forma de L, que puede ser ubicado en espacios grandes y cuadrados. Es perfecto para familias numerosas.
- Sillón rinconero
Como su nombre lo indica, es el tipo de sillón que se puede ubicar en un rincón. Son pequeños y los usan para aprovechar los espacios de la casa al máximo.
- Sillón modular
Son esos que se dividen por piezas y los podés mover y armar como desees. Son ideales para espacios con formas irregulares.
- Sillón Longue
Es donde podés sentarte y estirar las piernas para ver televisión o leer un libro porque es largo. Lo recomiendan para espacios estrechos. Son clásicos y algunos modelos suelen ser femeninos.
- Sofá cama
El sillón multifuncional que todos queremos en casa porque su practicidad hace que de día sea asiento y por las noches sea una cama. Muchos lo usan para espacios pequeños y suelen recibir visitas.
- Sillón Chesterfield
Es el clásico de brazos curvos. Lo usan para decorar lugares elegantes porque son sinónimo de lujo y suelen estar en espacio con estilo retro.
- Ergonómicos
Son aquellos que tienen los respaldos reclinables. Son cómodos, ajustables y se adaptan a cualquier necesidad. Lo utilizan mucho para espacios donde se puede descansar.
- Sillón de una plaza
Sirven de complemento en espacios donde el sofá ocupa el lugar más importante en la decoración.
- Sillón con materiales reciclados
Son aquellos que se fabrican con base de palets de madera y cojines para decorar. La diversidad de espacios donde se pueden usar es amplia y, además, tiene la característica de que son elaborados a medida.
- Sillón club
Son esos que se pueden ubicar en espacios de juegos porque son cómodos y de brazos grandes, le otorgan carácter a cualquier espacio.
¿Cómo elegir el mejor sillón?
Para tomar esta decisión debes pensar primero cómo lo tendrás en casa; es decir, sabemos que lo usarás, pero ¿querés que sea solo decoración? ¿buscas comodidad? ¿En cuál espacio irá este sillón? ¿quiénes lo usarán? ¿Hay nenes en casa? ¿mascotas? ¿podré limpiarlo con facilidad? Son preguntas que debes formularte antes de comenzar la aventura de comprar un sillón.
Entonces, cuando intentas resolver estas inquietudes podés iniciar a buscar, pero las claves que debes tener en consideración son las siguientes:
- Medí tu espacio
Si algo debes saber al momento de seleccionar un sillón es la medida del ambiente donde estará ubicado. Es muy más fácil cuando vayas a comprar, tener los datos básicos del living, habitación y su distribución. Además, un rasgo fundamental es tener claro cuántas personas diariamente lo podrían usar. Con esos datos a la mano, ya imaginas cómo será el espacio.
Las medidas definirán el largo y el ancho del sofá, así como la distribución de los otros objetos que lo acompañarán, debe ser adaptable al lugar y al estilo que tenés en mente. Pensá que un sofá grande podría ser cómodo, pero también puede ser complicado el tema del desplazamiento.
- El mejor relleno para el sillón
Ya tenés claro que son diversas las variables al momento de elegir un nuevo sillón. A pesar de que hay personas que eligen un sofá solo para decorar un ambiente, hay también aquellos que optan por diseños cómodos y confortables y esto depende principalmente del relleno, tanto en el asiento como en el respaldo.
Por lo general, los sillones vienen con diversos rellenos, pero en la actualidad muchos lugares de fabricación utilizan la fibra hueca siliconada, es un material que ha venido sustituyendo a las plumas desde hace unas décadas. Tiene entre sus características que es de alta recuperación y brinda una sensación de confort agradable.
Hay sillones que pueden estar rellenos de goma espuma, dependiendo del diseño, y cuentan con una densidad baja de 20 kilogramos.
Muchas casas de fabricación de sillones están optando por el relleno conocido como HR o espuma de 35 kg de densidad High Resilience o espumación porque tiene mayor durabilidad y velocidad de recuperación; es decir, más espuma de poliuretano. Es de gran resistencia y durabilidad que otras; además, se deforma poco.
Esta espuma garantiza que el sillón se mantendrá igual al pasar los años, así como el primer día. Algo debes tener claro, esto no significa que será un sillón duro, rígido y de poca comodidad, esto no es así porque podés elegir una placa más blanda, siempre a tu gusto. Esta recomendación es para aquellas personas que les gusta mandar a fabricar sus sofás y no comprarlos hechos, sino listos para decorar.
Si te preguntas cómo se calcula la densidad de la espuma solo debes calcular el peso de un metro cúbico de espuma, esto quiere decir que si ese metro cúbico pesa 30 kg, la densidad de esa goma espuma sería de 30 kg. Si en el mismo volumen hay más peso es porque hay menos cantidad de aire, lo que hará que esa espuma sea más duradera y con el uso no perderá tanto aire.
- Cómo elegir la tela
Cuando ya estás con la selección de la tela debes tomar en cuenta ciertos factores determinantes:
- Resistencia. Esta instancia está relacionada con el soporte de la tela al roce diario, estas deben tener una resistencia mínima de 25 mil ciclos. Si el sillón tendrá un uso intenso y de mucho tránsito, lo más recomendable es que sea de 40 mil ciclos o más.
- Calidad. Para algunos especialistas en tela, este es un punto importante porque define la durabilidad del producto. Consideran que el algodón y lino son buenos para tapizar por su grosor. Si la opción es irse por algo más estético, podés seleccionar el terciopelo y la chenilla.
- Textura. ¿A quién le gusta un sillón áspero? Seguro que a nadie y a tus invitados menos, por lo que esto es un punto importante. Recordá que, si vas a pasar mucho tiempo sentado ahí, el tejido debe ser óptimo y que no se abran las tramas del hilo.
- Limpieza. ¿Cómo olvidarse de este punto? Es un factor, como ya te dijimos al comienzo de esta búsqueda, que lo debes siempre tener en consideración. Si tenés niños y mascotas, consultá si son resistentes a las manchas por lo que también debe ser de fácil limpieza.
No olvides que, si la tela tiene tratamiento anti-manchas, suelen llevar mucho poliéster en su elaboración lo que genera más calor al tacto. Lo ideal sería utilizar fibras naturales o tejidos que ofrezcan una sensación agradable al momento de tocarlos.
Ahora si la opción es piel, acá determina su calidad y el espesor. Cuando una piel es más gruesa, no solo es más costosa sino también tiene mayor resistencia al desgarro y a cualquier impacto. Eso sí, son fáciles de limpiar y es considerada una opción no tan cálida como la tela.

Los tejidos más usados para tapizar varían, la mejor tela para tu sillón será aquella que se adapte a tus necesidades, según destaca la plataforma y revista digital Hola.com. Las opciones más comunes son las siguientes:
- Algodón. Es una fibra natural con resistencia al rasgado. Es flexible, fresca y cómoda. Si elegís esta opción, te olvidás de la electricidad estática. Existe el algodón sanforizado, que es un proceso al que se somete el tejido para que no se encoja. Un punto no menor es que se arruga, como ocurre con todos los tejidos de este tipo.
- Lino. Es una fibra respetuosa con el medio ambiente. No solo controla la humedad y es cómoda, sino que, en algunos casos, vienen con tratamientos antiarrugas.
- Loneta. Es un tejido de algodón resistente y grueso. Aguanta el desgaste y no se arruga.
- Chenilla. Es una mezcla de poliéster, acrílico y algodón. No se arruga, es agradable al tacto y es de tejido cálido. Tiene alta demanda por su relación precio-calidad.
- Terciopelo. Sofisticada, elegante y suave, esas son las características de esta fibra que está en tendencia y las grandes casas de muebles están optando por su fabricación.
- Colores
Cuando ya tienes el modelo del sillón y la tela, es momento de ir por el punto quizás más difícil de la búsqueda: el color. Y no porque no puedas conseguirlo, sino porque es lo más decisivo del proceso.
Lo ideal es que se adapte al estilo de decoración que decidas, pero te damos algunos datos:
- Los colores neutros encajan en cualquier estilo y soportan el paso del tiempo.
- Los colores llamativos denotan personalidad, pero tendrás que rebajar la intensidad y protagonismo de otros objetos.
- Los colores oscuros sirven para ambientes amplios y luminosos
- Los colores tierra y grises quedan bien en espacios o salones pequeños.
Elegí un sillón que se adapte completamente a tus necesidades porque, al final, serás vos quien conviva con ese mueble en casa todos los días. ¡Piénsalo bien!
Debe estar conectado para enviar un comentario.