Durante el embarazo es probable que haya dificultades para dormir bien. ¿Por qué sucede y cómo superarlo?
Las dificultades para dormir bien son esperables y normales durante el embarazo.
Es muy común escuchar que el embarazo consiste en un periodo de nueve meses. Si bien esto es acertado, médicamente el desarrollo de un embarazo tiene 40 semanas que están divididas en tres trimestres.
El primer trimestre inicia en la semana uno y termina en la semana 12; el segundo trimestre inicia en la semana 13 y finaliza en la semana 26 y el tercer trimestre comienza en la semana 27 y concluye en la semana 40.
Durante el primer trimestre, la mayoría de las mujeres sienten un gran cansancio, que es producto del aumento de progesterona.
Sin embargo, una vez superada esa fase y a medida que su vientre crece, es posible que la embarazada enfrente problemas para dormir.
En esta nota queremos compartirte sobre:
- Razones que dificultan dormir bien durante el embarazo
- Las mejores posturas para dormir bien en el tercer trimestre de embarazo
- Consejos para conciliar el sueño rápidamente
- La falta de sueño en el padre del bebé
- Conclusiones

Razones que dificultan dormir bien durante el embarazo
Varios estudios sugieren que más del 80% de las embarazadas tienen dificultades para dormir bien durante el tercer trimestre.
Esto tiene varias explicaciones y poder identificarlas te ayudarán a superarlas con mayor facilidad.
Antes de poder enumerarlas, es importante aclarar que siempre debes comentarle al profesional que acompaña tu embarazo (médico y/o doula) respecto a lo que sientes y los inconvenientes que presentas en el camino, incluso respecto al sueño.
En este artículo te podemos guiar con algunos conceptos generales, pero son ellos quienes te sabrán decir con mayor precisión la causa de tus malestares y su nivel de seriedad.
Algunas de las razones por las que mujeres en el tercer trimestre de embarazo no pueden dormir bien, son:
- El tamaño de la panza, y su peso, puede impedir que encuentres una posición cómoda.
- Es habitual tener que levantarse varias veces a orinar porque el peso del bebé aprieta la vejiga.
- El bebé se mueve y te despierta al hacerlo.
- Tu cuerpo se está adaptando a la próxima dinámica de descanso, donde tendrás que atender al bebé cada tres horas (sea de día o de noche) para amamantarlo.
- Es normal que la ansiedad por el parto, sumado a algunos temores, no te permitan tener un sueño profundo.
A pesar de que existen razones que dificultan el sueño, trabajar en pos del buen descanso te traerá grandes beneficios.
En primer lugar, te sentirás mejor durante el día, tanto física como anímicamente.
Segundo, ayudará a que fortalezcas las defensas del sistema inmune tanto las propias como las del bebé.
Por último, muchos médicos consideran que las mamás con buen descanso tienen partos más fáciles comparadas a las que no descansan bien.
Por eso, aunque las dificultades para dormir son normales, es importante que no te des por vencida y busques diferentes maneras para superarlas.
Las mejores posturas para dormir bien en el tercer trimestre de embarazo
Por supuesto que en el tercer trimestre de embarazo la panza ya se hace notar. El bebé ya tiene un peso considerable y seguirá creciendo, aunque parezca estar en su cúspide.
Por eso, una de las principales razones que impiden tener un buen descanso es la postura. No es sencillo lograr una posición que te permita sentirte cómoda y, a la vez, sea adecuada para el resto del cuerpo y tu bebé.
Algunas de las posturas recomendables son las siguientes:
1. De lado izquierdo para dormir bien
La postura ideal es de costado sobre el lado izquierdo.
Esta posición tiene increíbles beneficios. Entre ellos evita que el peso del útero presione sobre otros órganos; te brinda una mejor circulación de sangre en la placenta; evita las varices vaginales (que son comunes después del segundo embarazo) y te ayuda a levantarte sin tensar el cuello.
Para lograr una buena postura de lado izquierdo tendrás que recurrir a varias almohadas. Una almohada para colocar entre las piernas, otra debajo de la cabeza y, de no sentirte del todo cómoda, ubicar una tercera en la espalda y una cuarta sosteniendo la barriga por el costado.
Si no tenés tantas almohadas a disposición para lograr la posición de lado izquierdo, podés conseguir una almohada para embarazada que es un cojín en forma de “U” que intenta simplificar la ubicación de los cuatro almohadones en uno.
2. Posición semi sentada
Esta postura es ideal para aquellas que sufren de malestares estomacales o reflujo. Si te acuestas semi sentada vas a sentirte mucho mejor en pocos minutos.
Lograr esta posición es muy fácil si colocas varias almohadas en tu espalda. Asegúrate de que la columna se encuentre en una posición cómoda al igual que el cuello, y que la panza haga peso hacia abajo y no contra tus órganos y vértebras.
Todos estos detalles evitarán dolores posteriores.
3. Con los pies elevados
Es común que en el tercer trimestre de embarazo las mujeres sufran de calambres en las piernas e hinchazón en los pies. Elevar los pies ayuda con estos inconvenientes.
Sin embargo, no es una posición para toda la noche sino para un descanso corto y reparador.
Los calambres en el embarazo suelen ser producto de la falta de magnesio. Si le comentas a tu médico del malestar, posiblemente te ayude indicándote alguna dieta, ejercicio o vitaminas en pastillas.
4. Posiciones no recomendables
Las posiciones que no se recomiendan son boca arriba y boca abajo.
En el tercer trimestre de embarazo es casi imposible poder dormir boca abajo. No obstante, vale aclarar que hacerlo puede aplastar al bebé que, de por sí, ya se encuentra totalmente limitado a nivel espacio por su tamaño..
Respecto a dormir boca arriba, aunque en primera instancia puede resultar cómoda, a los pocos minutos seguramente notarás que el peso de la panza aprieta los órganos y las vértebras generando molestias y dificultando tu respiración y la digestión.

10 Consejos para conciliar el sueño rápidamente
Ahora que conoces las posturas que brindan mayor bienestar para dormir, vamos a comentarte 10 prácticas que te ayudarán a conciliar el sueño.
Los 10 consejos para conciliar el sueño rápidamente son:
- Si querés dormir bien por la noche no hagas siestas durante el día. Si te sentís muy cansada, intentá reposar por un periodo corto.
- No tomes café, cenes o hagas ejercicios cerca del horario de descanso.
- Desconéctate del trabajo y celular, por lo menos, dos horas antes de acostarte.
- Un baño caliente puede ayudar a relajarte.
- Hacé ejercicios de relajación, como puede ser respirar profundamente.
- Tomá algo tibio, como un té de hierbas o leche.
- No des vuelta en la cama, mejor levantate a dar un paseo por el living y volvé.
- Leer en el living (no en la cama) un libro o revista te relaja y genera sueño.
- No desistas ante el televisor o celular, eso va a empeorar el insomnio.
- Intentá acostarte siempre a la misma hora.
La falta de sueño en el padre del bebé
Las dificultades para descansar no son solo de la madre, sobre todo en primerizos… Las ansiedades y temores también son compartidas. El buen descanso del compañero también es sumamente importante.
En el parto, su rol será fundamental para que la mamá se sienta contenida y segura. Asimismo, la llegada del bebé abre una puerta de responsabilidades que puede llegar a hacerte sentir muy abrumado.
La psicología también habla del síndrome Couvade, en donde el papá conecta y empatiza con el embarazo de su pareja de tal forma que puede llegar a sentir los mismos síntomas. Este síndrome no presenta ningún riesgo para el padre y finaliza luego del parto.
Sea cual fuese la razón por la que el acompañante no pueda dormir bien durante el embarazo, lo mejor será abrir sus sentimientos y sumarse a las recomendaciones de descanso de la mamá.
Conclusiones
Las dificultades para dormir bien son normales y se acrecientan durante el tercer trimestre del embarazo.
Varios factores son causantes del mal descanso, entre ellos el peso del bebé, los calambres y las ganas constantes de orinar. Sin embargo, tener un buen sueño es posible y trabajar en ello es fundamental para sentirte mejor.
Una forma de ocuparse del buen descanso es buscando una buena postura para dormir. La mejor posición para acostarse en el tercer trimestre de embarazo es de lado izquierdo. Para lograrlo necesitarás varias almohadas o una almohada en forma de “U”.
Junto a la postura, te brindamos 10 consejos que te ayudarán a conciliar el tan añorado sueño que estás buscando. Si el papá tiene dificultades para dormir, también puede seguirlos.
Aunque el insomnio parezca imposible de vencer, sabemos que podés superarlo. ¡ÁNIMO!
Debe estar conectado para enviar un comentario.