Icono del sitio SommierCenter Blog

¿Cómo conseguir un descanso saludable?

Exhausted businesswoman having a headache in home office. African American creative woman working at office desk feeling tired. Stressed business woman feeling eye pain while overworking

Dormir bien y descanso saludable no son sinónimos. Dormir es una faceta del descanso, pero para que éste sea integral debe incluir otras dimensiones además del cuerpo, como la mente, los sentidos y la espiritualidad. 

En más de una ocasión puede ocurrir que, a pesar de dormir ocho horas, continúes sintiéndote cansado durante el día. 

Tal vez vivís en un estado continuo de somnolencia y no te explicas por qué. O sufrís de insomnio a pesar de apartar horarios de sueños y obedecer a las reglas del confort y la higiene.

Todo esto puede deberse a un profundo agotamiento más allá de lo físico. 

Las personas somos seres constituidos por cuerpo, mente y espíritu. Cada una de estas dimensiones puede sentirse cansada y requerir de un descanso particular.

Indudablemente, si sentís cansancio físico la manera de reponerte será durmiendo. Pero, ¿Qué hacer cuando el cansancio es mental o sensorial? Y más importante aún, ¿Cómo reconocer qué cansancio tenemos? 

En esta nota te compartimos sobre:

Descanso saludable ¿qué es?

Si buscas la definición de descanso saludable, encontrarás conceptos como “reponerse”, “hacer una pausa” y “recuperar fuerzas con la quietud”.

Como hemos mencionado anteriormente, el descanso saludable va más allá del sueño nocturno. Somos seres integrales que necesitamos pausas a lo largo del día para revitalizar el cuerpo, la mente, los sentidos y el espíritu.

En nuestra cultura, el descanso está asociado con la improductividad. Alguien que se toma algunos recreos durante el día suele ser catalogado como vaga o floja.

Sin embargo, el descanso no es el premio por un arduo trabajo o un “merecido” después del esfuerzo. El descanso es una necesidad fisiológica. 

Una vida saludable es aquella que logra un equilibrio entre el trabajo y el descanso. 

Así como los niños en el colegio tienen el recreo que les permite retomar la concentración en el aprendizaje, también es fundamental para la productividad del mundo laboral hacer pausas durante el día. Es un hecho que para rendir al máximo necesitamos espacios de quietud que nos permitan conectarnos con las personas, el presente y uno mismo.

Descanso saludable: conoce sus dimensiones

Las dimensiones del descanso saludable fueron enumeradas y caracterizadas por la Dra. Saundra Dalton-Smith en el libro “Descanso Sagrado”.

Su libro, que es fruto del trabajo de investigación como especialista en integración de la vida laboral, plantea siete dimensiones que debe tener una persona para conseguir un descanso saludable.

La caracterización de estas dimensiones te ayudará a identificar en qué factor debes reposar y de qué forma hacerlo para volver a recobrar la energía y productividad que necesitas.

 1. El descanso saludable del cuerpo

El cansancio físico es el más fácil de identificar porque el cuerpo te avisa de diferentes maneras a través de contracturas y dolores.

El cuerpo puede cansarse por actividad intensa o inactividad prolongada. Si caminas demasiado durante el día, posiblemente te duelan las piernas; y si permaneces muchas horas en la misma posición, probablemente sientas contractura en el cuello y la espalda.

En el caso de sentir cansancio por mucha actividad, lo mejor será reposar el cuerpo sentándote o acostándote por un tiempo. Si por el contrario, lo sentís por la inactividad, descansar requerirá estirarte, salir a caminar o hacer ejercicio.

 2. Descanso mental

Una persona con agotamiento mental es aquella que no puede dejar de pensar en pendientes. Tiene ideas recurrentes y continuas conversaciones consigo misma de lo que tendría que hacer. No poder parar de pensar genera tensión, estrés y cansancio.

Para no llegar a ese extremo y lograr el reposo mental se recomienda:

  1. Programar tiempos de descanso para desconectar con las tareas, como tomar un café, charlar con un amigo o salir a caminar.
  2. Hacer una actividad por vez donde cuerpo y mente estén completamente compenetrados.
  3. Llevar un anotador y lápiz a todas partes para poder anotar las ideas que surgen, evitando el estrés mental que puede causar la posibilidad del olvido. 

3. Descanso sensorial

Los sentidos pueden verse abrumados por la alta exposición a las pantallas y ruidos. El televisor, la computadora, el celular, el teletrabajo, la música o radio de fondo, etc. Todo ello puede generar desde molestias en los ojos hasta dolor de cabeza.

En este caso, hacer descansar los sentidos puede ser tan fácil como cerrar los ojos por unos segundos, permanecer unos minutos en silencio con la luz apagada, darse una ducha y poner el celular en modo avión.

El objetivo del descanso sensorial es que no recibas tantos estímulos por unos momentos.

4. Descanso creativo

Cuando trabajamos en la creación de ideas o en la resolución de problemas a través de la creatividad y te sentís incapaz de continuar produciendo de manera eficaz, es hora de darle espacio al descanso.

El descanso creativo se trata de encontrar la inspiración y asombro en entornos cotidianos como la naturaleza, una conversación cotidiana o el arte. 

5. Descanso emocional

Las relaciones de trabajo, amistad y familia pueden agotarte cuando en las interacciones buscas una constante aprobación y complacencia del otro. 

En ocasiones, el cansancio emocional puede derivar en conductas reaccionarias y hasta en la somatización.

Todos necesitamos de tiempo y espacio para expresar los sentimientos propios. Actuar sin filtros y ser auténticos. Pero para que eso ocurra, es necesario un lugar que lo habilite.

La manera de descansar emocionalmente es habitando esos lugares y personas que nos den el coraje para ser y mostrarnos tal cual somos.

 6. Descanso social

Es posible que, luego de pasar una tarde con varias personas, hayas regresado a tu casa sintiendo mucho agotamiento. O lo contrario, que después de un día de convivencia con familia o gente que valoras mucho te sientas con mucha energía.

El descanso social consiste en poder diferenciar entre aquellas relaciones que te agotan de las que te vitalizan y, en consecuencia, invertir en aquellas que te llenan de vida y energía.  

7. Descanso espiritual

Todos podemos, de diferentes maneras, conectarnos con aquello que nos une al resto del universo. Algunas formas de llevarlo a cabo son a través del rezo y la meditación. 

Cuando te conectas con aquello que te trasciende, los problemas toman otra perspectiva. Se hacen pequeños, o desaparecen, frente a la inmensidad del mundo no físico.

El descanso espiritual también te permitirá pensar en el propósito de lo que haces. En definitiva, será una buena brújula para encontrar el sentido de la vida.

 Descanso en el mundo laboral

La ciencia ha comprobado que los trabajadores que se toman pequeñas pausas en su jornada, rinden entre un 15% y 35% más que aquellos que no lo hacen. 

Lentamente las empresas han ido comprendiendo la importancia que tiene el descanso como factor determinante en la productividad de sus colaboradores.

Muchas compañías sugieren a sus empleados momentos de recreo durante su jornada laboral. Esa iniciativa ha derivado en oficinas con diseños descontracturados y áreas de recreación y relax.

Algunos de los espacios de descanso que se proponen son: 

  1. Comedores distendidos para almuerzos y reuniones informales 
  2. Zonas de juegos
  3. Gimnasio
  4. Peluquería
  5. Piscina 
  6. Sillones masajeadores
  7. Cápsulas con baja iluminación para dormir siestas
  8. Jardines para el trabajo al aire libre

Como te darás cuenta, las diferentes áreas intentan responder a alguna dimensión del descanso.

Por ejemplo, el gimnasio y la piscina pueden hacer descansar el cuerpo de su inactividad; las cápsulas con baja iluminación permiten descansar los sentidos; los jardines son ideales para descansar la creatividad y la zona de juego puede ayudar al descanso emocional.

Algunas de las empresas que tienen como filosofía descanso-productividad, ayudan a sus colaboradores home office cerrándole automáticamente la aplicación de trabajo luego del envío de cierta cantidad de e-mail o tareas prolongadas frente a la computadora. 

Para aquellos que trabajan home office freelance y quieren aumentar su productividad (¿quién no quisiera?), se recomienda que programen los momentos de descanso y relax, de la misma manera que programan una reunión u otro compromiso.

 Descanso saludable: conclusiones

El descanso saludable es posible siempre que identifiques en qué dimensión te encontrás agotado y logres tomar la pausa que necesitas para renovar energía.

Según la Dra. Saundra Dalton-Smith, las dimensiones del descanso son siete: descanso físico, mental, sensorial, creativo, emocional, social y espiritual.

Cada una de estas dimensiones proporciona señales de cansancio particular que deben ser atendidas de manera específica. No podrás descansar mentalmente con solo dormir, como tampoco podrás renovarte físicamente con solo apagar las pantallas.

Descansar no es un premio al trabajo. Descansar es una necesidad primordial para disfrutar de una vida saludable.

Una persona que se toma pausas, se escucha y se atiende de manera integral, de seguro será más productiva, le irá bien en lo que emprenda y se sentirá feliz.

Por eso, si querés tener mucho éxito en tus proyectos no olvides el factor descanso como fundamental para alcanzarlo.

Salir de la versión móvil