a shot of a bed in wooden interior

Bicho taladro: el enemigo silencioso

Dormir bien

Estos insectos atacan y se alimentan de la madera causando graves daños. Es un problema relevante que compromete el uso de los muebles de la casa. ¿Qué hacer para que no te quite el sueño? 

Cuando escuchamos el taladro del pino, barrenador de las casas viejas, termitas, carcoma grande, capricornio doméstico o carcoma de las vigas se están refiriendo a uno solo: el bicho taladro o su nombre científico hylotrupes bajulus, es una especie considerada como la más importante plaga de las maderas blandas elaboradas después de las termitas.

En Argentina se le conoce desde el año 1950 aproximadamente, con el uso de la madera de pino en la construcción de techos en casas, edificaciones y otras estructuras. Se acentúan con gran intensidad en la temporada de verano. Fíjate, la madera lista tiene entre un 20 y 25% de humedad y su temperatura media es de 20 a 25 grados, por lo que constituyen un hábitat ideal para el insecto.

¿Por qué? Te explico. La duración de su ciclo es variable, puede ir desde 3 a 17 años dependiendo de la temperatura. La amplia variación dependerá de su estadio oval. Para su desarrollo debe haber una humedad menor del 30% y una temperatura alta (entre 28 y 30 grados centígrados). La hembra pone entre 140 y 200 huevos en tandas de 2 a 8 durante 12 días que serán depositados en grietas o fisuras de la madera.

De acuerdo con los especialistas del área, esta especie, que se ha difundido desde Jujuy a Santa Cruz, suele elegir plantas de tronco recto, como abetos, pinos y alerces, pero se ha observado también presencia en maderas de árboles frondosos como la encina, el álamo, el sauce, el arce y castaños.

bichos taladro

¿Cómo los reconozco?

En las maderas ya instaladas estos insectos adultos se aparean y depositan los huevos sobre la superficie de la madera. Te detallo su evolución:

Huevo. Es de color blanquecino, alargado llegando a tener hasta 2 milímetros de largo por 0.5 milímetros de diámetro. Existe una gran variación en el número total de huevos, la menor postura es de 35 a 40 unidades, mientras que la mayor es de 582 unidades.

Larva. En el nacimiento puede medir 3 milímetros y puede llegar a un rango de 20 a 40 milímetros de largo. Su color es crema, casi blanco. El tórax es ligeramente más ancho que los segmentos abdominales.

Pupa. Cuando las larvas han completado su evolución, llegan al proceso de pupación que dura de 15 a 20 días. Son blancas y su tamaño varía de 14 a 25 milímetros.

Adulto.  Alcanza una medida total de 15 a 25 milímetros de longitud. Su cuerpo es alargado y de forma aplanada de color negro o castaño gris oscuro. Se desplazan ágilmente y volando. Los machos tienen una vida corta de 2 a 3 semanas, las hembras pueden vivir unos 25 días y se desplazan unos mil metros.

Ahora bien, es posible detectarlos porque dejan en los muebles pequeños orificios de entrada, que son en realidad pequeñas cavernas que realizan en el interior de la madera a medida que se alimentan de ella.

Si la cama que tenés en casa tiene pequeños orificios claros, todo podría indicar que la plaga está en plena actividad; es decir, es una madera perforada. Cuando son orificios oscuros resulta que ya fueron eliminados, la madera se oxida, esto es en caso de que la cama haya sido usada y la compraste de segunda mano.

¿Cómo sé si vivo con el enemigo?

Para saber si el enemigo ya está en casa, lo primero que debemos hacer es guardar la calma. No existe algún insecticida que los elimine con rápida acción, pero debes verificar y estar 100% seguro que ya algún bicho taladro está instalado. Tomá en cuenta que no es solo la madera, también puede estar haciendo vida activa en lugares discretos como detrás del papel tapiz, tomas, alfombras, grietas, zócalos y sus lugares favoritos son la cama, colchón, marcos, ropas de cama y muebles de madera. Las larvas son las más fáciles de detectar que los huevos porque son de color muy claro y su tamaño es como una cabeza de alfiler, así que vamos a buscar larvas o los adultos. Hay bicho taladro si:

1.      Hay heces en el hábitat.

2.      Si ves algunos puntos negros.

3.      Piel de larvas.

4.      Manchas de sangre en las sábanas de la cama.

5.      Pequeñas mordidas en el cuerpo humano.  

Por lo general, dejan pistas de 3 a 5 picazones y picaduras situadas una al lado de la otra. Suelen atacar manos, pies y cuello.

Detectado el enemigo se puede trabajar contra la infestación de la especie donde lo considere. De acuerdo con los científicos del Manejo Programa de Plagas (IPM, por sus siglas en inglés) no existe un remedio eficaz que destruye la vida activa del insecto; sin embargo, podés considerar algunos puntos para evitar su propagación o crecimiento:

  • Limpieza por aspiración.
  • Lavado de las sábanas y ropa a 120 ° F para que mueran todos los adultos, larvas y huevos. Trata de limpiar con vapor los artículos que no puedes lavar.
  • Reordenamiento de los muebles (los especialistas de Springfield de la Universidad de Illinois recomiendan que su cama sea una isla en medio de la habitación).
  • Rellene cualquier fisura donde las plagas puedan esconderse.
  • Fundas de colchón.
  • Elimina las fuentes productoras de humedades, como son escapes de conducciones de agua (calefacción, agua corriente, etc.), rotura de canalones, goteras por los tejados defectuosos, grietas en los muros y paredes que permiten que el agua de lluvia penetre en las edificaciones, elimina las condensaciones, arquetas rotas, desagües obturados, etc.
  • Cierra los pasos de conducciones (gas, agua, teléfono, electricidad, etc.) mal selladas o sin sellar.
  • Elimina fendas y hendiduras en la madera para evitar la oviposición de los insectos con el cerramiento de grietas, oquedades, hendiduras, así como procurar que las puertas y ventanas cierren bien.
  • Colocar burletes en las puertas y reponer elementos deteriorados o rotos como cristales, etc.
  • Colocar mosquiteros y todo tipo de barrera física que pueda impedir el paso de los insectos.
  • Utiliza focos de luz amarilla ya que atrae menos a los insectos.
  • Toma medidas físicas que permitan que la construcción tenga ventilación y drenajes adecuados.
  • Si es posible, lleve todos los muebles al exterior, al sol, ya que no les gusta el calor extremo.

Existen otros mecanismos de prevención que evitan el nacimiento de los nidos en casa. Los primeros son los portavasos de plástico que se colocan bajo las patas de la cama, esto mantiene a los insectos arrastrándose dentro de un círculo. Cuando se instalan proporcionan una barrera entre el piso y la madera lo que reduce las mordeduras. La segunda trampa son las pegajosas que se pueden colocar en cualquier lugar para monitorear la variedad de plagas. Su objetivo radica en que al momento de que la plaga haga contacto con el pegamento, muera.

combatir bicho taladro

Ya sé cómo son, ahora ¿cómo los elimino?

Si ya están conviviendo con el insecto la fórmula es sencilla, efectiva y muy fácil. Si el mueble es pequeño, como la mesa de luz, por ejemplo. El nivel de toxicidad es manejable porque el objetivo será crear un ambiente contaminante para los bichos. Para eso usarás un insecticida en aerosol y una bolsa de plástico para envolver el mueble que impida la entrada de oxígeno. Es una forma rápida de acabar con ellas.

Si el mueble es grande, y no entra en una bolsa, podés comprar un insecticida para maderas en una ferretería o pinturería y debes inyectar o aplicar con pincel. Son sustancias muy venenosas, por ende, peligrosas. Se recomienda aplicar bajo las instrucciones que detalle el envase.

Cuando las plagas son mayores a los métodos caseros, lo mejor es recurrir a la fumigación o al reemplazo del mueble. Es más agresivo y lo que sí debes tener en cuenta es que no previene futuros infestaciones, solo actúa eliminando la existente. En algunos casos, la fumigación se utiliza de forma controlada y en lugares cerrados.

“La gestión requerirá emplear varios métodos no químicos tales como pasar la aspiradora, lavar la ropa de cama a alta temperatura, usar vapor o tratamiento térmico y sellar los escondites. Los insecticidas pueden ser necesarios para eliminar las infestaciones graves. El mejor enfoque es combinar las tácticas químicas y no químicas con el aumento de las prácticas de saneamiento y modificación del hábitat”, así lo aseguran científicos del programa IMP de la Universidad de California, en los Estados Unidos.

Afortunadamente, los científicos están de acuerdo en que no se ha identificado una relación clara entre las picaduras de estas plagas y la aparición de ciertas enfermedades. Los especialistas Stephen A. Kells y Jeff Hahn de la Universidad de Minnesota confirmaron que “no se sabe que los bichos taladros transmitan enfermedades a las personas. Se ha descubierto que albergan 28 patógenos humanos diferentes, pero la transmisión de estas enfermedades a las personas no ha sido demostrada”.

De igual forma, preste atención a cualquier síntoma potencial que no sea típico de su estado saludable luego de alguna mordedura y consulte a un médico una vez que lo experimente.