Remodelar una habitación se ha convertido en un verdadero desafío en el armado de una casa. La opción de la cama cajón es una de las opciones más versátiles del mercado actual.
La practicidad está de moda. A la hora de hacer cambios en nuestra habitación pensamos tradicionalmente en dos variantes: el colchón y sommiers, pero existe una posibilidad que abre un poco más el abanico al momento de darle un giro al cuarto. Hablamos de las camas cajón, esas que sirven no solo para ubicar un participante más sino también como espacio de guardado. Ideal para quienes le atraen el minimalismo y el estricto orden.
Si tenés chicos quizás esta es una buena opción porque podés esconder un colchón para alguna visita o familiar y también porque es una excusa perfecta para guardar juguetes, sábanas, libros y demás artículos que comprenden el armado de una habitación, si es ese tu caso. De lo contrario, liberar espacio en el placard es muy funcional si pensás en una cama de dos plazas.
La posibilidad de tener una cama cajón no sólo contempla la organización sino la nueva estética que deseas darle a tu cuarto o al espacio que estás por armar porque el diseño es fundamental en la elección. Se puede ajustar a las dimensiones a medida y decidir el tipo de material que deseas fabricarlo. Tiene una vida útil superior a cualquier otro estilo de cama, es una inversión con futuro garantizado.

Beneficios de una cama cajón
Estos son algunos de los beneficios que podrían aportar las camas cajón a tu casa:
Se aprovecha mejor el espacio
Con la cama cajón podrás aprovechar el espacio disponible en el cuarto. Por ejemplo, si tenés dos chicos podés apostar por la opción cucheta y ambos dormirán cómodamente. Sacas la cama inferior por la noche y por la mañana se guarda, con esto consigues que los dos duerman en un mismo espacio. Contribuimos al trabajo en equipo para su organización. Si tenés un solo hijo, la cama servirá como mueble de guardado para juguetes y demás accesorios.
Son versátiles
Es tan variable que es una opción ideal para una habitación de invitados porque se puede convertir en pocos segundos en el playroom que los chicos necesitan. Podés adicionar un sofá y es el espacio perfecto para combinar estadía con juegos.
Permite crear el diseño que querés
La selección de este tipo de camas te permitirá realizar un cambio drástico a la habitación porque podés combinar placard, escritorios y repisas del mismo material, dándole un ambiente único y original al cuarto.
Ofrecen más movilidad
Las camas están fabricadas en módulos independientes para poder trasladarlas por ascensores y pasillos. Son de fácil armado y resisten cerca de 400 kilogramos. Además, cuentan con correderas telescópicas y son de fácil limpieza.
Son económicas
Si pensás en la larga vida útil que le darás a estas opciones, notarás que su valor no es tan elevado. Claro, todo va a depender del tipo de material que utilices para su fabricación.
Así como existen diferentes modelos y estilos que te permitirán seleccionar la cama que más te guste, también los materiales para su fabricación pueden variar. De esto dependerá su durabilidad:
- De madera: Hay múltiples modelos en este material, con peso y resistencia. Las maderas macizas suelen ser más costosas, también se elaboran en MDF, enchapado con diferentes milímetros de espesor: 25mm, 18mm, 15mm, 9mm y 3mm, en estos casos las terminaciones son de poliuretano. Es un material cálido para ajustar a cualquier tipo de habitación.
- De hierro o metal: Esta es una de las más costosas. Son pesadas. Algunos arquitectos y diseñadores están reemplazando el material por aluminio o acero. A la vista, tiene buenos resultados estéticos.
- Ratán: Es un material que está muy de moda. Le otorga frescura, alegría y simpleza. Se realizan solo para los respaldos porque sus estructuras suelen fabricarse con otros materiales más robustos como madera o hierro.
Ahora bien, si estás pensando en la cama cajón como una opción de guardado puede surgir la duda ¿qué guardar? Puede que lo tengas claro, pero la directora del emprendimiento de organización en España Aorganizarte, Silvia Llorens, comenta que la capacidad de uso es innegable porque “es una zona de acceso ilimitado. Siempre hay intentar guardar cosas en ella que no se vayan a usar a diario, como ropa de otra temporada, mantas, disfraces, material eléctrico, zapatos que se no usen habitualmente o, como en mi caso, ropa blanca”.

La opinión de los expertos
Para la especialista en la organización de espacios valora esta opción como una alternativa positiva al momento de hacer cambios en la casa, específicamente en la habitación. “Cuando un cliente va a cambiar su cama, le propongo esta idea porque se abren fácilmente y se mantienen abiertos con seguridad. Es casi como un armario horizontal. Se pueden guardar cajas con fundas para evitar el polvo y se mantiene el orden, sin necesidad de apilar cajas”, dijo Llorens.
Silvia apunta otro consejo al respecto: “todo lo que guardemos debe hacerse en contenedores amplios, que se deslicen con facilidad. Y, si no quieres que se vean, siempre puedes vestir con cubrecamas que lleguen hasta el suelo… Es importante de vez en cuando hacer revisión, organizar lo que hay dentro y asegurarse de querer realmente lo guardado; de lo contrario, es mejor donarlo o regalarlo a alguien que vaya a hacer uso de ello”.
Los modelos de cama de acuerdo con su diseño pueden ser también un punto muy importante al momento de la toma de decisiones. Es necesario tener claro cuál es la idea que querés desarrollar. Tenés opciones como: nórdica, shabby chic, industrial y minimalista. Cada uno de ellos tiene su estilo bien definido y marcado. Algunas opciones se pueden armar con respaldo, soporte y más cajones para guardar, decorar y organizar. Ese momento es el más divertido porque pondrás a juego tu creatividad y gusto.
Te recordamos las medidas para que, al momento de la compra, tengas definido el tamaño que escogerías. Tomá en cuenta que las dimensiones de esta opción son amplias, debes contar con espacio para abrir y que no golpees contra otro mueble que pretendas armar en la habitación.
1. De una plaza. Suele dormir una persona, pero sus medidas varían porque hay unas nueve dimensiones distintas; sin embargo, los modelos más usados vienen en tres. Te explicamos con detalle las alternativas posibles:
a. Pequeña: 80 centímetros de ancho por 180, 190 0 200 centímetros de largo.
b. Mediana: 90 centímetros de ancho por 180, 190 o 200 centímetros de largo.
c. Grande: 105 centímetros de ancho por 180, 190 o 200 centímetros de largo.
2. Matrimonial. Son de dos plazas y pueden dormir dos personas cómodas. Viene en 4 diferentes anchos.
a. 120 centímetros de ancho por 180, 190 o 200 centímetros de largo.
b. 135 centímetros de ancho por 180, 190 o 200 centímetros de largo.
c. 140 centímetros de ancho por 180, 190 o 200 centímetros de largo.
d. 150 centímetros de ancho por 180, 190 o 200 centímetros de largo.
3. Queen size. Son un poco más grandes que la última medida matrimonial. Su largo oscila entre 190 a 200 centímetros y su ancho puede variar entre 175 a 180 centímetros.
4.King size. Son las más amplias del mercado. Su medida es de 200 por 200 centímetros. Acá dos personas pueden dormir tan cómodas que no suelen rozar.
Con todos los modelos de cama para seleccionar, las medidas y estilo para armar tu nueva habitación te damos algunos consejos que serán útiles para terminar de definir:
1. Precio. Por su larga vida es una de las opciones más adecuadas en estos tiempos. Es un artículo que te da la versatilidad de cambiar no solo de ubicación sino de uso. Puede pasar de ser cama, cucheta a sofá cama con guardado para el play room.
2. Colchón. Tomá en cuenta que los colchones tienen fecha de vencimientos. Hay quienes recomiendan cambiar después de los 5 años de uso. Lo mismo pasa con la almohada. Ambas tienen corta vida.
3.Base. Si la estructura está vieja se puede dañar el colchón por lo que es necesario seleccionar una fabricación buena para darle durabilidad a la pieza.
4. Tamaño. Pensá en la medida ideal que debe ser entre 10 y 20 centímetros mayor a la persona que lo vaya a utilizar. El grosor es de 15 centímetros como mínimo.
5. Espacio. Las medidas donde irá la cama deben tener precisión porque el abrir y cerrar los cajones ampliará la zona. La idea es utilizar el mueble a plenitud.
Los armarios nunca serán suficientes en una casa, y más cuando se tienen chicos. En la búsqueda de nuevos espacios para almacenar, la cama cajón resultar ser un lugar idóneo para hacer la habitación dinámica, funcional y organizativa, elementos infalibles para tomar decisiones justas.
Debe estar conectado para enviar un comentario.