Cinco nuevos usos que podés darle a tu viejo colchón

Colchón Sommier vs Colchón

¿Te compraste ese colchón que tanto querías? No te preocupes por el anterior, podés reciclarlo con estas ideas.

Llegó el momento de mejorar la cama. Después de unos cuántos años de uso continuado, te despediste de ese colchón que tan cómodo te resultó pero que últimamente pedía recambio: estaba hundido en algunas partes, o quizás te hacía notar sus resortes de forma poco agradable.

Ya sabés que lo mejor para tu descanso es cambiar el colchón aproximadamente cada diez años, o cuando se encuentre muy deteriorado. Es el eje central de una buena salud del sueño y el bienestar general de tu salud. 

Buscaste opciones, comparaste modelos y por fin te decidiste por el  ideal para esta nueva etapa, pero...¿Qué hacer con un colchón de resortes viejo? Si todavía está en condiciones, algunos  prefieren regalarlos o colocarlos en otra habitación. Otros simplemente lo desechan, por lo general deshaciéndolo en partes para poder colocarlo en bolsas de basura. Sobre todo, si el colchón ya no puede utilizarse.

 Pero podés hacer algo más que dejarlo en un contenedor: darle una nueva tarea dentro de tu hogar y convertirlo en una decoración u objeto de utilidad. Ya sea con el esqueleto, los resortes o el relleno, hay varios proyectos creativos que podés llevar a cabo utilizando tu colchón como base. En este artículo vas a conocer cinco formas de transformarlo en algo nuevo:

  • Como estante colgante o vertical en la cocina: Sí, seguramente jamás se te ocurrió pensar que tu viejo colchón podría convertirse en un elegante estante para las ollas, ¡Quién lo hubiera dicho! Lo cierto es que reutilizando el esqueleto (o una parte del mismo) podés darle un nuevo uso y ahorrarte bastante espacio en uno de los lugares más abarrotados de la casa.

Existen dos formas, dependiendo del tamaño y el estilo de tu cocina. Una es colgarlo en el techo y colocarle ganchos con forma de S. Si el ambiente es grande va a quedar perfecto para almacenar todas las ollas y sartenes de gran tamaño. Sobre todo, si contás con una isla o si querés darle a tu mesa diaria un toque distintivo. También podés ponerle luces y voilá, bienvenido a tu nueva cocina de diseño.

resortes de Colchón
marco de resortes de colchón

Otra manera es utilizar el marco del colchón apoyado o atornillado a una de las paredes, y colocar sobre el cestos o recipientes que podés usar para guardar especias, utensilios de cocina, repasadores o cualquier cosa que necesites tener a mano. También te sirve para dejar recordatorios, papeles con recetas para probar, dibujos o decoraciones.

  • Para acomodar o delimitar tu jardín: Aunque no lo creas, las estructuras internas de un colchón te pueden ser muy útiles para mantener organizado tu jardín o ayudarlo a que crezca de manera ordenada. Y este punto viene con bis, porque podés utilizar tanto los resortes como el esqueleto para embellecer tu espacio y transformarlo en un lugar único.

Seguro has visto esos hermosos jardines verticales construidos con palets de madera. Bueno, podés hacer el tuyo a partir del interior de tu colchón. Es tan sencillo como retirar todas las telas para que quede la estructura y los resortes expuestos. Podés darle una mano de pintura en aerosol, con el color que más te guste, y también colocar tiras de luces o telas atadas para decorar.

Luego, es cuestión de colocar plantas pequeñas en los agujeros. Podés utilizar fibra de coco para cubrirlas y quedarte tranquilo de que no se van a caer, le da una estética muy interesante. Sino, las tradicionales macetas plásticas van a funcionar muy bien. Las suculentas, que no necesitan demasiados cuidados especiales, son especies ideales para este tipo de proyecto.

reciclar resortes de colchones
porta macetas con resortes de colchones

También podés utilizarla como estructura para una enredadera, y permitir que la propia planta vaya haciendo su camino a través de los agujeros. Incluso puede ser un excelente divisor, si tenés un patio grande y querés construir un rincón especial: nada mejor que tu propia pared de enredadera con tu viejo colchón reciclado.

reciclar resortes de colchones jardín vertical
jardín vertical con resortes de colchones

El otro método es darle uso es como guía para las plantas cultivadas en tierra. La estructura e incluso trozos de los resortes te pueden servir para marcar divisiones entre las flores o para evitar que alguna de tus plantas le gane terreno a las demás.

  • Una nueva cama para tu mascota: Si tu viejo colchón era de espuma viscoelástica, podés directamente cortar y enfundar un trozo del mismo y darle a tu mascota una cama nueva. Elegís una linda tela, cosés por los bordes y listo. 

Sino, el relleno del antiguo colchón de resortes todavía puede servir para un buen almohadón, perfecto para tu amigo de cuatro patas. Lo ideal es que lo limpies lo mejor posible antes de ponerlo en la funda. ¡También podés aprovechar el relleno de las almohadas viejas!  

  • Cabezal de cama: Es una forma muy original de darle a tu habitación un aspecto renovado y divertido. Para esto, podés tomar una de las caras de la estructura y enviársela a un herrero, para que le construya una lindo borde a su alrededor También podés construirle el reborde vos, enmarcándolo con madera o usando alguna tela o tejido. La otra opción es colgarlo tal cual lo retiraste, pero dándole una mano de pintura previa. 

Luego montás el cabezal a la pared, agregándole decoraciones, broches con fotos familiares, boletos de tren o de avión, flores, cintas, lucecitas, cuadros…lo que prefieras. Puede ser tu propio tablero de inspiración o  un rincón del cuarto donde atesores recuerdos de buenos momentos.  

  • “Porta-tutti”:  Con los resortes hay miles de cosas creativas por hacer. Es cuestión de poner manos a la obra e ir probando posibilidades. Sin lugar a dudas, usarlos para que porten otros objetos es una de las primeras opciones que se te pueden ocurrir ¡Y pueden portar prácticamente lo que sea!
porta cupcake de resortes
porta cupcake de resortes reciclados de colchones

Podés unir dos resortes, armando una forma de “reloj de arena” y utilizarlo para colocar plumas o ramas a modo de decoración. O colgar los resortes con la cara ancha hacia arriba y colocarles vasos con velas, para generar una iluminación más íntima en algún rincón de tu hogar. Otra opción es ponerlos alrededor de las bombillas de luz, para darle un aspecto de decoración mas “industrial” o urbano.

reciclar resortes de colchones florero
florero de resortes reciclados de colchones

También sirve como florero, poniéndole una botella o vasija en su interior con las flores que más te gusten, o utilizar el resorte junto con alguna decoración para cambiarle el look a las botellas de agua o de jugo. Por supuesto que puede volverse un macetero individual: pegando el resorte a alguna superficie estable, te da como resultado una simpática maceta “flotante”.

  • Una bodega personalizada:  Antes de comprar un mueble especial para tus vinos, tu viejo colchón puede servirte para lucir una bodega muy original. Retirá todas las telas y el relleno y pintá la estructura del color que prefieras. Así tal cual, podés apoyarla en alguna de las paredes de tu quincho y colocar las botellas en los resortes. Si querés, agregale decoraciones extra, como luces o móviles.

El resultado, una decoración atractiva a la vista y segura para tus vinos, donde podés tener una gran cantidad de ellos en exhibición y  elegir con tus amigos cuál van a probar en la próxima juntada.

Reutilizar y reciclar son actividades que contribuyen a cuidar el planeta. Reduciendo tu cantidad de residuos y desperdicios hacés mucho por la ecología, los animales y las plantas. Además, encontrarle usos novedosos a elementos que no fueron inventados con esos fines, puede ayudarte a ahorrar dinero.

La creatividad no tiene límites: podés hacer muchísimas cosas más a partir de un colchón en desuso.  Hasta acá tenés algunas ideas para inspirarte, pero lo importante es que pongas en juego tu ingenio y descubras cómo darle una nueva vida a tu cama vieja.