Trucos para blindar tu habitación de alergias

Bienestar

Hay alergias de todo tipo, y en esta ocasión queremos compartirte sobre las que se originan por causas domésticas. Leé este artículo para saber cómo reducir su impacto en tu vida cotidiana.

Alergias

Las alergias están presentes en gran parte de la población, aunque la mayoría desconoce a qué se deben. 

Quizás te pasó de sentir picor en la garganta, tener secreción nasal o enrojecimiento y lagrimeo en los ojos —los típicos síntomas de la alergia— y no podías descubrir por qué.

Las causas más comunes son por el polvo de la casa, los ácaros, la caspa de las mascotas, algunos insectos y el moho que se forma por las humedades.

Por eso, para ahorrarte pañuelitos descartables y estornudos, en este artículo te contamos cómo mantener tu casa más limpia y libre de alergias.

Dormitorio libre de alergias: Beneficios de bienestar

Las alergias son una reacción del sistema inmunológico ante sustancias extrañas llamadas “alergenos”, que están presentes en objetos de uso cotidiano. 

Además de afectar directamente al sistema respiratorio y provocarte muchas molestias (nadie quiere estar sonándose la nariz cada cinco minutos), corrés el riesgo de que se agrave con problemas de salud más serios, como puede ser el asma.

Pero si hablamos de beneficios, sin duda hay dos aspectos que contribuyen a tu bienestar. 

Por un lado, significa ganar calidad de vida y rendir más. 

La incomodidad que genera la alergia no permite que te sientas al cien por ciento y, por eso, las actividades diarias se ven afectadas por falta de concentración o fatiga.

Por otro lado, un cuerpo sin alergias tiene un mejor descanso. Al tener las vías respiratorias despejadas, el sueño es más profundo y reparador.

Por eso, manteniendo tu dormitorio limpio de alergénicos, vas a disfrutar dormir sin interrupciones debido a la congestión o picazón.

Trucos para una habitación sin alergias

Al momento de limpiar tu habitación para prevenir alergias, ¿es suficiente con barrer, pasar la mopa y abrir las ventanas? 

Si bien son tareas fundamentales para iniciar una buena limpieza, no es suficiente para evitar que circulen alérgenos en el interior de tu hogar.

Para que logres una limpieza efectiva, en esta sección te contamos lo que necesitás tener en cuenta.

1. Rutina de limpieza efectiva

En primer lugar, para mantener tu habitación libre de alergias es importante saber que los ácaros se ubican principalmente en las sábanas y en el colchón. 

Por eso, te recomendamos lavar periódicamente la ropa de cama, fundas del colchón, mantas, frazadas y otras telas que se puedan ensuciar, como las cortinas. 

Además, es importante que, antes de tender la cama, ventiles el colchón y sacudas las sábanas.

También tené en cuenta limpiar otros elementos del dormitorio que acumulan polvo como, por ejemplo, debajo de la cama, mesita de luz, escritorio, lámparas de techo, veladores y repisas.

Para repasar los muebles te recomendamos utilizar un trapo húmedo y para los pisos, en lo posible, aspiradora. De esa manera vas a evitar que el polvo no sobrevuele en la habitación.

2. Elección inteligente de materiales

Hay materiales más propensos a generar alergias debido a que concentran más humedad, que es el caldo de cultivo para los hongos y ácaros. 

Por eso, lo mejor es evitar el uso de frazadas de lana, almohadas de pluma o pisos alfombrados.

En cambio, te sugerimos dormir en sábanas y mantas de telas hipoalergénicas, como el algodón y el lino, que no retienen la humedad e impiden la generación de bacterias.

Con este mismo criterio, podés elegir colchones y almohadas confeccionados con telas transpirables, es decir, que no conservan la humedad provocada por el sudor u otros fluidos.

Una buena opción son los colchones viscoelásticos y las almohadas del mismo material, de látex o que cuente con una funda de algodón. 

De esta manera te asegurás dormir en superficies limpias y diseñadas con el objetivo de evitar concentración de factores alérgicos.

 3. Estrategias de ventilación

Cuando limpies tu habitación y la ventiles, también es conveniente repasar las rejillas de ventilación, donde suele acumularse tierra y nidos de insectos.

Otra tarea elemental, que ya mencionamos por encima, es el hábito de ventilar el colchón.

Incorporar esta práctica de limpieza tiene muchos beneficios: elimina posibles ácaros, evita la humedad y cuida la calidad del colchón por más tiempo

Algunas formas de ventilar el colchón son: 

  1. Diariamente, dejá abierta y destendida la cama por unos 20 minutos.
  2. En lo posible, abrí la ventana y permití que el colchón tome un poco de sol.
  3. Cada tres meses girá y rotá el colchón, de esa forma evitás el desgaste de un solo lado.
  4. Aprovechá la ocasión de giro y rotación para parar el colchón de manera vertical, mantenelo así durante 30 minutos.
  5. Una vez al año, llevá al colchón al exterior y sacudilo dándole pequeños golpecitos.

Estas prácticas, además de mantener el colchón limpio y sano, te ayudan a lograr un sueño con menos alergias.

4. Cuidar la convivencia con mascotas

Con los consejos anteriores reducís en gran medida la presencia de alergias, pero aún no hemos nombrado al mayor responsable: tu mascota.

Si tenés la costumbre de dormir con el perro, gato o dejarlos que tomen siestas en tu cama, es hora de considerar un cambio.

Las mascotas despiden alérgenos que quedan suspendidos en el aire durante mucho tiempo y que, al respirarlos, te provocan malestares. 

Además, su caspa y polvo se trasladan con ellos de un lado a otro, adhiriéndose en las sábanas, alfombras, cortinas y ropa. El contacto con estas superficies aumenta tus chances de sufrir alergia.

Para tener una convivencia saludable con tu mascota, te sugerimos:

  1. Establecer zonas libres de mascotas, donde tu perro o gato no tengan acceso.
  2. Bañarla regularmente para reducir la cantidad de caspa y polvo (considerá la raza para establecer su frecuencia).
  3. Asegurarte que se encuentre al día su tratamiento antipulgas.
  4. Lavar seguido su manta, cama y juguetes.

Estos sencillos pasos harán la diferencia en tu calidad de vida frente a las posibles alergias que estés sufriendo a causa de tu mascota.

5. Minimizar la presencia de alergénicos

Por último, te recomendamos tener en cuenta otros aspectos de higiene que, por lo general, se pasan de largo al considerar un dormitorio libre de alergias:

  1. Instalá un filtro de aire, como el llamado HEPA, para retener las partículas de polvo o bacterias.
  2. Utilizá aerosol desinfectante para eliminar hongos y bacterias luego de limpiar.
  3. Si tenés aire acondicionado, limpiá los filtros internos para que no esparzan polvo. 
  4. En el caso de tener plantas de interior, elegí las que contengan bajo nivel de polen.
  5. Evitá fumar dentro de la habitación para no empeorar los cuadros respiratorios.

De esta manera vas a optimizar la limpieza, y, por supuesto, el cuidado de tu habitación y de tu salud.

Alergias

Conclusiones

Las alergias afectan a muchas personas y existen formas muy sencillas, económicas y prácticas de evitarlas.Nuestras recomendaciones para un dormitorio libre de alergias son:

  1. Mantener una rutina de limpieza efectiva
  2. Elegí los materiales de descanso adecuado
  3. Ventilá con frecuencia el dormitorio y el colchón
  4. Buscá formas de cuidar la higiene de tu mascota
  5. Utilizá filtros de partículas pequeñas y otros productos anti hongos

Con estos consejos, seguro vas a ganar calidad de vida y tener un descanso mucho más confortable.