¿Qué relación existe entre el insomnio y la calidad del colchón?

Bienestar Dormir bien

Las causas del insomnio son variadas, y entre ellas está la calidad del colchón. Si sospechás que este puede ser tu caso, te contamos algunos datos útiles para revertir esta situación.

insomnio

El insomnio es un problema cada vez más común entre la población. Las causas que lo generan son muy variables y dependen de cada persona. 

Podés llegar a sufrir insomnio por no saber desconectar, tener preocupaciones económicas, ansiedades o un sinfín de situaciones personales.

Pero ¿consideraste alguna vez la posibilidad de que tu colchón sea uno de los responsables del insomnio?

En este artículo queremos contarte por qué es importante contar con un buen colchón para mejorar la calidad de tu descanso y tu rendimiento diario en general.

¿Qué es el insomnio y cómo afecta tu calidad de vida?

El insomnio es un trastorno del sueño que impide conciliar el descanso y mantenerlo durante la cantidad de horas necesarias para recuperar las energías. 

Según la Organización Mundial de la Salud, se diagnostica cuando la dificultad para dormir, el cansancio diurno y sus consecuencias en la vida diaria dura al menos un mes.

Si dormís entrecortado o pocas horas por día, inevitablemente vas a sentirte débil, fatigado, irritable y con poca capacidad para concentrarte.

Como consecuencia, rendirás menos en lo laboral y tendrás más riesgo de sufrir un accidente de tránsito o contraer enfermedades.

Por eso, es importante que enfrentés el problema y busqués alternativas que mejoren de una vez por todas tu malestar de descanso.

Aunque el insomnio hoy te parece un gigante, la solución puede encontrarse entre métodos naturales y aspectos muy sencillos, concretos y prácticos de la vida cotidiana, como, por ejemplo, cambiar tu colchón.

Problemas de sueño que puede provocar dormir en un colchón de mala calidad

En términos económicos, comprar un colchón de mala calidad no es una buena inversión. 

Posiblemente te arrepientas al poco tiempo de uso, porque las fallas y consecuencias no tardan en aparecer.

Por ejemplo, el insomnio es uno de los problemas de sueño asociados a la mala calidad del colchón. 

Pero antes de llegar a ese punto, queremos compartirte otras dificultades que podés estar sufriendo a causa de un colchón en malas condiciones. 

Algunos problemas por dormir en un colchón viejo o de mala calidad son:

  1. Dificultades respiratorias, ya que los colchones de menor calidad acumulan más polvo y hongos
  2. Sueño entrecortado que interrumpe los ciclos normales de sueño
  3. Incomodidad al dormir debido a las deformaciones del colchón
  4. Dolor de espalda, de cintura y contracturas musculares

Como sabrás por tu propia experiencia, la falta de sueño se hace sentir durante el resto del día en las actividades que te exigen más energía. 

Por eso, elegir un buen colchón no es un tema superficial. Por el contrario, es una apuesta a largo plazo para mejorar tu calidad de vida.

Factores para elegir un colchón que te ayude a dormir bien

Cuando pensás en cambiar el colchón, la cantidad de opciones te pueden abrumar. En esos casos, es bueno saber a qué elementos y factores tenés que prestarle más atención.

En esta sección te dejamos tres aspectos centrales para elegir un colchón que cumpla con los requisitos necesarios para que dormir sea fácil, cómodo y placentero.

1. Firmeza del colchón

Como pasa con las almohadas, cada persona tiene sus propias preferencias en cuanto a la dureza o suavidad del colchón.

En gran medida, depende del patrón de sueño y posición que mantengas al dormir. 

Si dormís de costado, es mejor elegir una superficie más blanda. En cambio, si descansás boca arriba o si tenés problemas de espalda, te conviene colchones más rígidos y firmes.

Actualmente, el mercado ofrece una amplia variedad de opciones:

  1. Firm: Es la alternativa más rígida y es recomendado para personas con sobrepeso, problemas de columna y deportistas.
  2. Medium: Es menos rígido que un colchón firme e ideal si dormís en varias posiciones.
  3. Soft: Es más suave y adapta su forma al peso y forma del cuerpo. 
  4. Ultra soft: Si dormís en este colchón, tendrás la sensación de descansar sobre nubes de algodón.

Una descripción no siempre es suficiente para saber cuál es el que mejor se adapta a tus necesidades y preferencias de confort.

Por eso, al momento de comprar un nuevo colchón, te recomendamos probar diferentes tipos y firmeza para asegurarte de escoger el indicado.

2. Transferencia de movimiento mínima

Si sos una persona de sueño liviano, posiblemente en más de una ocasión te despertaste por los movimientos de tu pareja o mascota en la cama.

Un colchón con transferencia de movimiento mínima significa que la espuma que lo compone absorbe y aísla las vibraciones que produce tu compañero al levantarse o darse vuelta.

Gracias a esta tecnología, se disminuye la percepción de los movimientos cercanos y evita que te despiertes varias veces durante la noche.

3. Transpirabilidad y regulación de la temperatura

Tener en cuenta el nivel de transpirabilidad del colchón y su regulación de temperatura es muy importante para mejorar tu descanso y salud.

Un colchón de estas características está compuesto por materiales que permiten mayor circulación de aire en su interior.

Las espumas más conocidas por su transpirabilidad son: látex perforada, memoria con el gel, poliuretano de células abiertas, algodón y lana.

Al dormir en un colchón de este estilo te asegurás que:

  1. No acumula humedad en su interior, por lo que no hay riesgos de que se generen hongos o elementos que causen alergias
  2. El interior y la superficie del colchón se mantienen secos, sobre todo cuando dormís en verano y la transpiración es mayor
  3. El colchón se mantiene fresco y eso ayuda a regular la temperatura corporal
  4. El sueño va ser más reparador gracias a su confort

Un colchón con un buen nivel de transpirabilidad es una opción sumamente atractiva, tanto por su nivel de higiene como por sus ventajas para zonas y estaciones cálidas. 

Recomendaciones adicionales para superar el insomnio

Sabemos que superar el insomnio no es una tarea fácil y que puede llevar tiempo encontrar el método más efectivo para lograr un descanso reparador.

Dormir en un colchón adecuado es un primer paso, pero no es el único. 

Otras estrategias que podés aplicar para superar el insomnio son:

  1. Dedicá al menos media hora diaria para crear un ambiente de relajación, ya sea aclimatando el ambiente, poniendo música tranquila o tomando un baño tibio
  2. Participá de actividades artísticas y expresivas donde puedas procesar las  emociones que te agobian
  3. Realizá actividad física al menos tres veces por semana para tener un sueño más intenso
  4. Incorporá ejercicios de meditación y respiración antes de dormir
  5. Respetá una rutina de horarios para acostarte y despertar

Si sumás algunos de estos hábitos, tu cuerpo y tu mente se irán predisponiendo de manera paulatina para relajarse y descansar.

insomnio

 Conclusiones

El insomnio es un problema difícil de procesar, pero no imposible de resolver.

La solución puede encontrarse en algunos cambios sutiles y simples en tu rutina.

Nuestras recomendaciones para superar el insomnio son: 

  1. Evaluá el estado de tu colchón y considerá la posibilidad de invertir en uno de mejor calidad.
  2. Invertí en un colchón que se adecúe a tus necesidades de firmeza, transferencia de movimiento y transpirabilidad.
  3. Realizá actividades semanales por fuera de lo laboral para lograr desenchufar de las tareas laborales y preocupaciones familiares.
  4. Explorá estrategias de relajación y rutina a la hora de dormir.

Te aseguramos que con estos recursos podrás mejorar tu descanso y sentirte más enérgico y saludable para dar lo mejor de vos cada día.