Juegos y actividades para relajar a los niños antes de dormir

Bienestar Dormir bien

Relajar a los niños a través de juegos los prepara para tener un descanso reparador y a vos te permite conectar mucho más con sus emociones.

actividades para relajar a los niños

Relajar a los niños puede ser una misión casi imposible y un momento estresante cuando no tenés herramientas.

Sin embargo, existen formas de revertir el panorama y lograr que la hora de dormir sea entretenida. 

Una de ellas es realizando juegos y actividades recreativas para introducir al niño o niña al descanso (aunque parezca paradójico).

Esto tiene un doble beneficio: además de relajarlos se convierte en un momento de conexión, brindándoles la seguridad que necesitan para sentirse tranquilos en la cama.

En este artículo vamos a compartirte sobre las actividades más apropiadas para promover el descanso de los niños y cómo podés incluirlas en tu rutina familiar.

¿Cómo crear una rutina para relajar a los niños antes de dormir?

Relajar a los niños y niñas antes de dormir es fundamental para que adquieran desde temprana edad hábitos de descanso saludables.

Una rutina de relajación les permite soltar el estrés acumulado durante el día y exteriorizar sus preocupaciones o miedos. 

Por eso, te recomendamos acompañar este momento con toda tu atención y tus sentidos activados. De esa forma, vas a poder captar aquellos signos emocionales que transmite tu pequeño. 

Para poner en práctica una rutina de relajación, vas a necesitar:

  1. Elegir un horario que puedas mantener durante toda la semana. Para niños en edad escolar, te recomendamos que la rutina no supere entre los 30 y 45 minutos para no aburrirlos ni presionarlos. 
  2. Incluí entre 2 a 4 actividades, dependiendo las preferencias y dinámica de tu hijo o hija (algunos son más movedizos que otros).
  3. Mantené siempre las mismas actividades. Si con el tiempo se aburren, podés cambiarlas por otras y conservarlas hasta nuevo aviso. 
  4. Jugá con ellos y ajustá las actividades según sus necesidades. Es probable que haya días donde se sienta con menos ganas de realizarlas.
  5. Una advertencia: evitá el uso de pantallas de televisión y celular al menos, una hora antes de dormir.

En los chicos, las rutinas de sueño se adoptan rápidamente. Por eso si la mantenés, en poco tiempo vas a notar el impacto positivo que tiene en su calidad de su descanso.

Juegos y actividades para relajar a los niños

Realizar actividades para relajar a los niños puede convertirse en un valioso momento compartido de desconexión. En esta sección te contamos algunas ideas sencillas y muy efectivas para que inicien su descanso con tranquilidad, logrando que tengan un sueño rápido, lejos de pesadillas y otros malestares.

1. Actividades creativas para relajar a los niños

En primer lugar, te sugerimos probar actividades que estimulen su imaginación y distensión.

Algunas alternativas son: 

  1. Invitá a tu hijo o hija a inventar historias con sombras chinas. Esto es tan sencillo como apagar las luces y tener una linterna que te permita crear sombras.
  2. Pueden pintar mandalas o hacer dibujos libres con distintos materiales, como lápices de colores, fibras, crayones o acuarelas.
  3. Poné música tranquila para hacer bailes suaves, estiramientos ligeros y movimientos fluidos que traigan calma.
  4. Hacele masajes suaves en la zona de los hombros, la espalda y los brazos para aliviar la tensión en el cuerpo.

Como podrás darte cuenta, cada una de estas actividades intenta traer la calma, relax y conexión que necesita para su momento de descanso.

2. Lectura de cuentos

Debería ser obligatorio la lectura de cuentos antes de dormir.

Este hábito no solo promueve el hábito de la lectura, sino también la imaginación y relajación de los chicos.

Hay tres tipos de libros que son perfectos para leer antes de dormir:

  1. Los cuentos de buenas noches, relatan situaciones tranquilas e incluyen elementos relajantes que transmiten seguridad y calma.
  2. Los cuentos sobre la naturaleza, son disparadores de paisajes y relajan a través de sus escenarios.
  3. Los cuentos poéticos o poesías, tienen un ritmo y una cadencia que tranquiliza a los niños, además de la trama que relatan.

Cuando leas, hacelo con calma y con detenimiento para que ambos se sumerjan en la historia.

Aprovechá para mostrar las ilustraciones y, si tenés varios libros, alternarlos durante la semana.

3. Meditación y respiración profunda

Otra forma de ayudar a los niños a relajarse es a través de la meditación.

Algunas recomendaciones para lograr una sesión en pocos pasos son:

  1. Prepará la habitación para que esté cómoda y libre de distracciones. Utilizá luces cálidas, almohadas o mantas para que sea más acogedor.
  2. Invitá a tu hijo o hija a que se siente en una posición cómoda o se acueste boca arriba.
  3. Pedile que respire hondo, realizando lentamente inhalaciones por la nariz y exhalaciones por la boca. 
  4. Luego podés pasar a respiraciones profundas. Indicale que inhale hondo, que contenga la respiración tres segundos y que exhale suavemente. Para guiar, contá los segundos en voz alta.
  5. Para terminar, podés pedirle que retome la respiración normal mientras se acomoda para dormir.

Con estos ejercicios ayudas a los chicos a despejar su mente y disminuir la sensación de ansiedad y preocupación.

No hay recetas de cuánto tiempo puede llevar, pero te recomendamos que le dediques entre 5 a 10 minutos.

actividades para relajar a los niños

Conclusiones

Incluir en la rutina de descanso un momento para relajar a los niños, es un hábito saludable física y emocionalmente.

Algunos juegos que podés incorporar antes de ir a la cama son: 

  1. Actividades creativas
  1. Lectura de libros
  2. Sesión de meditación 

No dudes en probar estas opciones para que tu hijo o hija tenga un sueño rápido, logré dormir bien y, sobre todo, se levante renovado, sano y feliz.