El dolor cervical puede traer dificultades para dormir. En este artículo te compartimos algunos ejercicios para aliviar el malestar y mejorar el descanso.
Cuando experimentás dolor cervical, encontrar una posición cómoda para dormir resulta difícil y, cuando lo lográs, el malestar puede volver a despertarte.
Este ciclo de sueño interrumpido y de baja calidad, provoca que durante el día te sientas fatigado y rindas muy poco.
Por eso, en esta nota queremos compartirte sobre:
- ¿Por qué tengo dolor cervical?
- Ejercicios para el dolor cervical
- Conclusiones

¿Por qué tengo dolor cervical?
Para hablar del dolor cervical es necesario que sepas identificar dónde se encuentra y qué lo provoca.
La cervical se encuentra en la zona del cuello: desde la cabeza hasta la parte superior de la espalda.
La región está compuesta por siete vértebras y contiene músculos, nervios, vasos sanguíneos y otros tejidos blandos que son necesarios para el movimiento y función del cuello y la cabeza.
Algunas causas que pueden generar dolor de cervical son:
- Postura: Cuando la cabeza ejerce presión sobre los músculos y las articulaciones del cuello, la cervical se resiente. Esto ocurre si pasás mucho tiempo sentado en una mala posición o con la cabeza inclinada (como ser, mirando el celular o trabajando frente a la computadora).
- Latigazo cervical: Cuando la cabeza sufre un movimiento brusco hacia atrás y adelante, la cervical se lesiona causando dolor. Esto es común que ocurra en lesiones deportivas y accidentes automovilísticos.
- Sobrecarga: Actividades y movimientos intensos y repetitivos pueden generar fatiga y tensión en el músculo.
- Stress: La tensión emocional provoca rigidez en el cuello, causando dolor en toda la zona.
- Enfermedad: Una hernia de disco en la columna cervical como también la artritis, puede provocar malestares en la zona.
Como podrás reconocer, existen varias causas que pueden originar el dolor cervical.
En algunos casos, superar el malestar de cuello y cabeza es tan sencillo como aprender a sentarte y controlar el stress. Pero en otros, se requiere de seguimiento médico.
Por eso, si el dolor es persistente, te recomendamos consultar con un profesional de la salud para que pueda hacerte un buen diagnóstico y tratamiento eficaz.
Ejercicios para aliviar el dolor cervical
Existen algunos ejercicios de estiramiento y movimientos en la zona de cuello, cabeza y hombro, que pueden aliviar tu dolor cervical.
Aunque estos ejercicios son muy útiles, es importante tener en cuenta que no son aptos para todas las personas:
- Si la causa de tu malestar tiene un diagnóstico, preguntá a tu médico si será útil llevarlos a cabo.
- Si tu dolor no tiene la valoración de un profesional, entonces probá realizarlos sin forzar la zona.
- Si sentís alguna incomodidad mientras estás ejercitando, detenete inmediatamente y consultá con un especialista.
Los ejercicios pueden ser parte de tu rutina y realizarse una o dos veces por día.
No obstante, es importante que vayan acompañados de otros hábitos saludables, como mantener una postura correcta y descansar adecuadamente.
1. Girar la cabeza
El objetivo de este ejercicio es reducir la tensión y rigidez del cuello y hombros. Te va a ayudar a relajar y fortalecer la zona.
Ejercicio:
- Sentate en una silla con la espalda recta y los pies en el suelo.
- Girá lentamente la cabeza hacia la derecha
- Mantené la posición durante unos segundos
- Girá lentamente la cabeza hacia el lado izquierdo
- Mantené la posición durante unos segundos
- Repetí el movimiento varias veces sin forzar el cuello.
2. Inclinar la cabeza
El objetivo de este ejercicio es mejorar la flexibilidad de la columna cervical. Gracias a él, tu dolor se aliviará y evitarás futuras lesiones.
Ejercicio:
- Parate o sentate con la espalda recta y los hombros relajados
- Incliná la cabeza y lentamente llevá la oreja hacia el hombro
- No levantés el hombro para llegar a la oreja
- Repetí el ejercicio hacia el otro lado
- Realizá varias repeticiones sin forzar
3. Estirar los hombros
El objetivo de este ejercicio es reducir el dolor y la tensión de la parte superior de la espalda. Te ayudará a mejorar la postura y evitarás la rigidez cervical.
Ejercicios:
- Parate o sentate con la espalda recta y los hombros relajados
- Levantá lentamente los hombros hacia las orejas
- Mantené los brazos relajados al lado del cuerpo
- Sostené esa posición por unos segundos y después soltalos hacia abajo
- Repetí el ejercicio varias veces sin forzar los hombros
4. Ejercitar el músculo trapecio
El objetivo de este ejercicio es aliviar específicamente el músculo trapecio, encargado de sostener la cabeza.
Ejercicio:
- Parate o sentate con la espalda recta y los hombros relajados
- Colocá la mano derecha sobre la cabeza, con los dedos apuntando hacia la oreja izquierda
- Incliná la cabeza hacia la derecha lentamente, como si quisieras llevar la oreja derecha hacia el hombro derecho
- Al mismo tiempo, suavemente, tirá de la cabeza hacia la mano derecha, aumentando el estiramiento del músculo trapecio del lado izquierdo del cuello y los hombros
- Mantené la posición durante unos 15 segundos, respirando profundamente y relajando los hombros
- Luego, soltá la tensión y volvé a la posición inicial
- Repetí el ejercicio hacia el otro lado, colocando la mano izquierda sobre la cabeza y llevando la oreja izquierda hacia el hombro izquierdo
5. Elongar el músculo esternocleidomastoideo
Aunque suene raro leerlo y mucho más difícil pronunciarlo, el esternocleidomastoideo es un músculo muy delgado que se encuentra en la parte frontal y lateral del cuello y se encarga de mover la cabeza.
Elongar este músculo te ayudará a aliviar el dolor producido por la mala postura y mejorar la movilidad del cuello.
Ejercicio:
- Sentate en una silla con la espalda recta y los pies en el suelo
- Colocá una mano detrás de la espalda y otra en la cabeza
- Girá la cabeza hacia el lado derecho
- Mantené la posición por unos segundos
- Girá hacia el lado izquierdo manteniendo la posición unos segundos
- Repetí varias veces el ejercicio

Conclusiones
El dolor cervical puede superarse con diferentes ejercicios de estiramiento y relajación que ayudan a aliviar los músculos y mejorar el movimiento.
Los ejercicios que te proponemos para superar el dolor cervical son:
- Girar la cabeza hacia los lados
- Inclinar la cabeza hacia los lados
- Estirar los hombros
- Ejercitar el músculo trapecio
- Elongar el músculo esternocleidomastoideo
El empleo de estos ejercicios pueden ser parte de tu rutina. También te recomendamos complementarlos con otros hábitos saludables como la buena postura y el control del strés.
Recordá emplearlos siempre de manera lenta, sin causar dolor o forzamientos. Y, ante todo, no dudés en consultar con un profesional de la salud si los dolores persisten.
Estamos seguros que con orientación, pronto vas a encontrar alivio.
Debe estar conectado para enviar un comentario.