Dormir en pareja: claves para lograr un buen descanso

Bienestar Dormir bien

Dormir en pareja puede resultar un gran reto. En este artículo te contamos cómo superar los problemas más usuales de compartir la cama.

¿Quién dijo que dormir en pareja es sencillo? El movimiento, los ruidos y las luces que genera tu compañero de descanso, puede repercutir en la calidad de sueño.  

Por eso, en este artículo queremos compartirte sobre: 

  • La importancia de resolver los problemas que pueden surgir de dormir en pareja
  • Cinco tips para lograr un buen descanso durmiendo en pareja
  • Conclusiones
Dormir en pareja, claves para descansar.

La importancia de resolver los problemas que pueden surgir de dormir en pareja

Dormir en pareja puede ser difícil si te topás con algunos inconvenientes de convivencia. La buena noticia es que esas dificultades pueden superarse si trabajan en equipo.

El buen descanso y la calidad de sueño son importantes para desarrollar una vida saludable física y emocionalmente. 

Con esto nos referimos a que, no solo es fundamental dormir ocho horas diarias, sino también dormirlas de corrido, sin interrupciones y de manera profunda.

De lo contrario, es probable que al levantarte te sientas cansado, con dolor de cabeza, espalda, cuello o malhumorado. 

El mal sueño también afecta tu capacidad de aprendizaje, concentración y rendimiento laboral.

Por eso, si existe alguna situación que impide dormir bien en pareja, es fundamental la elaboración de soluciones conjuntas que beneficien a ambos.

Los problemas más usuales que surgen al dormir en pareja son:

  1. Diferentes horarios al acostarse o levantarse 
  2. Ronquidos
  3. Hablar dormido
  4. Movimientos involuntarios durante la noche
  5. Problemas de espacio (uno invade el lugar del otro)
  6. Distinta temperatura para dormir 
  7. Sonido y luz por el uso de celular o televisión en la cama
  8. Diferencias de preferencias en colchones y almohadas

Por suerte, la mayoría de estas dificultades pueden ser resueltas. Para lograrlo necesitás dos aspectos básicos: detectar el problema (posiblemente ya lo hiciste al leer la lista) y un plan de acción para superarlo.

Cinco claves para lograr un buen descanso durmiendo en pareja

Ya que identificaste la causa que te impide dormir en pareja de corrido durante la noche, pasaremos a brindarte algunos tips que te ayudarán a resolverlos.

Estos tips o “plan de acción” deben ser conversados y testeados en conjunto. Eso significa que no es una receta que funcione con todos o un proyecto inamovible.

Por el contrario, es un mapa con miles de caminos que podrán tomar, adaptar, volver y cambiar hasta que encuentren, finalmente, el adecuado. 

Hecho estas aclaraciones, avancemos con las cinco recomendaciones para mejorar el sueño durmiendo en pareja.

1. Establecer una rutina de sueño común para dormir en pareja

Como mencionamos anteriormente, cuando uno de los miembros de la pareja tiene diferente horario para levantarse y acostarse, el otro puede despertarse por el encendido de luces, movimiento o ruido generado.

A veces, el delay en el sueño se debe a una cuestión de costumbres y orden. Cuando es así, lo recomendable es establecer una rutina de sueño común.

Para lograr un hábito de descanso en pareja, te recomendamos:

  1. Establecer una hora de sueño común y regular
  2. Elegir actividades para relajarse juntos (por ejemplo, leer antes de dormir o meditar
  3. Evitar el uso de dispositivo en la cama
  4. Cenar liviano (reduce los movimientos inconscientes y pesadillas)
  5. Ajustar la rutina cuando ves que no funciona

Ahora bien, cuando la diferencia de horario de sueño tiene que ver con lo laboral, te recomendamos establecer reglas de convivencia de sueño. De esto hablaremos más adelante en el punto cuatro. 

2. Dormir en un colchón adecuado

Cuando dos personas duermen en el mismo colchón, de inmediato surgen dos posibles dificultades: el movimiento de uno que sobresalta al otro y la posición con la que duermen que puede invadir el espacio ajeno.

Frente al primer problema que surge de los movimientos involuntarios mientras duermen, una posible solución es comprar un colchón con resortes de encaje individual. 

Este tipo de colchones poseen una estructura de resortes enfundados individualmente, lo que garantiza que ninguno tenga contacto entre sí y, por lo tanto, disminuya los movimientos entre los lados.

Respecto al segundo problema, la manera de resolver la invasión de espacio ajeno es con un colchón de dimensiones adecuadas

El tamaño mínimo de un colchón que será compartido por dos personas, es de dos plazas. 

3. Crear juntos un ambiente funcional al descanso

Nuestra tercera recomendación es que juntos puedan crear una habitación funcional al sueño, donde ambos puedan relajarse y sentirse a gusto.

Algunos factores que deberán escoger entre los dos son:

  1. Las tendencias de estilo que funcionan para dormir
  2. Los colores de las paredes
  3. Tipos de cortinas
  4. Iluminación
  5. Integración con la tecnología
  6. Patrones y texturas
  7. Posición de los organizadores y mesas de luz
  8. Sábanas y cubrecamas

Organizar y armar el dormitorio es una oportunidad para afianzar la relación y llevarse como plus una mejor calidad de sueño.

4. Establecer reglas de convivencia de descanso

Las reglas de convivencia son normas que deben establecer como pareja para respetar el descanso del otro.

Por ejemplo, una forma de hacerlo acerca de la temperatura para dormir es definiendo sobre los siguientes puntos:

  1. ¿Climatizarán la habitación con aire acondicionado o ventilador?
  2. ¿Cuáles serán los grados mínimos y máximos que cada uno puede soportar para dormir bien?
  3. ¿Cuándo se abrirá la ventana?
  4. ¿En qué casos se recurrirá al cobertor? 

De igual manera, se debe hacer con el uso de dispositivos electrónicos en la cama y el encendido del velador (¿se acordará un horario para esto o se usará tapones y máscara?).

En caso que resulte imposible establecer normas pueden pensar en dormir separados. Actualmente, es muy común que las parejas descansen en diferentes camas e incluso en habitaciones separadas.

5. Mantener una comunicación sincera

Finalmente, para que todo lo anterior resulte es necesario que exista una comunicación abierta respecto a cómo se sienten y los avances de descanso obtenidos.

En ningún momento deben echarse la culpa por la falta de progreso. Más bien, sean abiertos para escucharse y entenderse.

Propongan soluciones y dispongan de toda la voluntad para llevar a cabo lo que ambos acordaron. 

Si no resultó como esperaban, lejos de pensar en una derrota vuelvan al punto cero que es el problema e intente resolverlo de una nueva manera.

Trabajen con paciencia y creatividad para que ambos puedan sentir la confianza y valor que se requiere para hablar sobre sus sentimientos y dificultades frente al sueño.

Una buena comunicación acelera el proceso en la búsqueda de soluciones. 

Dormir en pareja, claves para descansar.

Conclusiones

Cuando dormir en pareja trae aparejado una mala calidad de sueño, es fundamental que ambos trabajen en resolverlo.

El primer paso es identificar el problema y, luego, hacer un plan de acción en conjunto para abordar posibles soluciones.

Algunos tips para lograr un buen descanso durmiendo en pareja son:

  1. Establecer una rutina de sueño común
  2. Dormir en un colchón de dimensiones adecuadas con resortes de encastre individual
  3. Armar y organizar juntos una habitación funcional al sueño
  4. Establecer reglas de convivencia de descanso
  5. Mantener una comunicación sincera 

Estamos seguros que estos puntos no fallan. Es hora de que avances en el armado de tu “plan de acción de soluciones conjuntas pro descanso”.