Despertar a horario sin apagar o aplazar la alarma del despertador es posible adquiriendo unos pequeños hábitos. Te contamos cómo hacerlo y sus beneficios.

Despertar a horario no es nada fácil cuando se trata de abandonar la comodidad de la cama.
En cierto sentido, significa superar algunos obstáculos, como ganarle a la pesadez de los ojos y abandonar las sábanas calentitas.
Aún así, dejarte llevar por la modorra matutina también tiene sus consecuencias. Por ejemplo, llegar tarde al trabajo, desatender tareas del hogar o rendir poco durante la mañana.
Por eso, en este artículo te compartimos algunos trucos para que levantarte no sea una lucha entre vos y el sueño.
Trucos para despertar a horario por la mañana
Despertar a horario es todo un desafío, y mucho más si tu rutina comienza temprano, casi sin la luz del sol.
Sin embargo, posponer la alarma del despertador cada vez que suena, no es la solución. Por el contrario, refuerza el hábito de dormir más tiempo.
En esta sección vamos a contarte algunos trucos para superar la modorra y levantarte al primer intento.
Establecer una rutina de sueño para despertar a horario
Una rutina de sueño consiste en establecer un horario fijo para descansar y despertarte.
La costumbre, hará que el cuerpo se prepare de antemano y le cueste menos emprender las actividades que tiene por delante, como también relajarse y dormirse más rápido.
Para establecer una rutina de sueño efectiva, te recomendamos:
- Fijar un horario para dormir y despertarte que puedas mantener durante toda la semana.
- Organizar un dormitorio que invite al descanso. Oscuro, climatizado e higiénico.
- Antes de dormir, realizá técnicas de meditación para que tu cuerpo se relaje y se disponga a descansar a partir de determinado horario.
- Aislá los ruidos externos para conciliar el sueño rápidamente. Podés usar tapones o ruido blanco.
- Usá una alarma de despertador agradable, que aumente el volumen gradualmente y que no te sobresalte.
Al momento de establecer el horario de descanso, recordá calcular la cantidad de horas necesarias para no quedarte con sueño.
Anticipar pequeñas actividades matutinas
Dejar en condiciones algunos aspectos que vayas a necesitar al despertarte, es una buena forma de ahorrar tiempo en la mañana.
Las tareas que podés adelantar la noche anterior son:
- Desayuno: Además de planificar qué comer, tomar y dejar la mesa servida, podés programar la cafetera eléctrica para tener la infusión lista cuando te levantes.
- Despertador: Fijá el horario de la alarma calculando el tiempo que necesitás para prepararte y desayunar antes de empezar el día.
- Vestimenta: Dejá preparada la ropa que vas a usar al día siguiente y también la mochila, bolso o materiales que necesites.
- Limpieza: Repasá la higiene del hogar, ya sea barriendo los lugares comunes u ordenando la ropa.
- Tareas: Hacé una lista de las actividades que tenés que hacer al día siguiente para organizar tus tiempos.
De esta manera, vas a poder agilizar pequeñas actividades que, aunque no parezca, suman un montón por la mañana.
Crear una experiencia agradable para levantarte
Mimarte por la mañana puede hacer que disfrutes levantarte. Aunque parezca imposible, te ayudamos con algunas ideas para lograrlo:
- Mientras desayunás, podés escuchar música que te levante el ánimo.
- Prepará un desayuno rico y nutritivo que te dé energías.
- ¿Qué tal empezar el día con 15 minutos de spa?
- Hacé estiramientos suaves antes de salir de la cama.
- Mandale un mensajito de “buen día” a un amigo o persona especial.
Uno de estos pequeños gestos van a ayudarte a empezar el día con una actitud positiva y enérgica.
Programar alarmas de forma estratégica
Como mencionamos anteriormente, aplazar la alarma no es bueno porque refuerza el hábito de dormir más tiempo del planificado.
Algunas recomendaciones para programar el despertador de forma estratégica son:
- Configurá solo dos alarmas extras cada tres minutos. De esta manera no llegarás a dormirte nuevamente.
- Fijá la alarma en un horario realista y que respete la cantidad de horas de sueño necesarias.
- Dejá la alarma lejos de la cama para que te obligue a levantarte para apagarla.
- Utilizá un sonido y un volumen que te resulte agradable.
Recordá que cuantas menos alarmas extras uses, más te obligarás a levantarte rápido y a horario.
Productos inteligentes para casos extremos
Si las estrategias anteriores no son suficientes, existen algunos productos que pueden ayudarte:
- Colchones inteligentes con alarma incorporada. A medida que el plazo de la alarma se extiende, el colchón se hace más rígido y se inclina hacia un lado. De esa forma, no te queda otra opción que levantarte.
- Alfombras despertadoras que solo se silencian si te parás sobre ellas.
- Relojes despertadores inteligentes que reproducen sonidos y luces que se intensifican a medida que pasa el tiempo para que te despiertes.
Como verás, estos productos no te dan otra opción que despertarte, y son muy efectivos si tenés un sueño pesado.

Conclusiones
Despertar a horario es un hábito que requiere de voluntad y esfuerzo, sin embargo, adquirirlo puede marcar una diferencia en tu bienestar y rendimiento matutino.
Nuestras recomendaciones para lograrlo son:
- Establecé un horario fijo para dormir y despertar
- Adelantá pequeñas actividades matutinas la noche anterior
- Creá una experiencia agradable para levantarte
- Programá las alarmas en intervalos cortos
- Usá dispositivos que no te den otra opción que levantarte de la cama
Poniendo en práctica estos consejos vas a poder disfrutar de las mañanas con más energía, productividad y mejor humor.
Debe estar conectado para enviar un comentario.