Las almohadas son una gran aliada del descanso. ¿Alguna vez te preguntaste con cuántas deberías dormir?
La mayoría de las personas usan las almohadas solo para apoyar la cabeza. Sin embargo, algunas posturas de descanso requieren de dos o más que sostengan diferentes partes del cuerpo para mantenerlo alineado.
Si querés mejorar tu calidad de sueño, es fundamental que conozcas cuál de todas las almohadas que ofrece el mercado se adecuan mejor a tus características y necesidades de confort.
Por eso, en este artículo queremos compartirte sobre
- ¿Para qué sirven las almohadas?
- Almohadas según tu postura de sueño
- Recomendaciones para mejorar la postura al dormir
- Conclusiones

¿Para qué sirven las almohadas?
Las almohadas son más que un simple elemento decorativo del dormitorio.
Su función principal es ayudarte a descansar en una postura adecuada, evitando que el cuerpo se sostenga a sí mismo y genere presión sobre alguna zona en particular, provocándote dolor.
Las almohadas están diseñadas para:
- Mantener alineada la columna vertebral
- Brindar apoyo al cuello y la cabeza
- Ofrecer comodidad para relajar los músculos y conciliar el sueño
- Aliviar la presión en diferentes zonas del cuerpo, como los hombros
- Mantener una temperatura corporal agradable
- Ayudar posturalmente por embarazo, ronquido o enfermedad
El mercado ofrece diferentes tipos de diseño y material. La altura, firmeza y composición son elementos claves a la hora de determinar qué tipo de almohada necesitás.
Para dar con tu almohada ideal es muy importante conocer las opciones disponibles, como también tus propias características y preferencias de confort y descanso.
Las más usuales son las de fibra, con diferentes tipos de firmeza; las rellenas de espuma viscoelástica, que se adaptan a la forma del cuello según el peso de la persona; y, finalmente, las almohadas de pluma, que son livianas y con poca firmeza.
La elección de una almohada requiere un enfoque personalizado.
En primer lugar, porque no todos los cuerpos tienen el mismo peso y contextura y, en segundo, porque las personas atraviesan diversas etapas y necesidades a lo largo del tiempo.
La almohada de un niño no debería tener la misma altura y firmeza que el cojín de un adulto.
Del mismo modo, el tipo y cantidad de almohadas que necesita una embarazada para descansar en la primera fase de gestación, no será igual que en la última.
Lo importante es poder considerar cada situación para encontrar la almohada que mejor resuelva tus necesidades posturales y de confort.
De otra forma, es posible que al levantarte tengas molestias y dolores de cuello, cabeza, hombros y columna.
Una almohada adecuada es imprescindible para una buena calidad de descanso y un sueño reparador.
Almohadas según tu postura de sueño
En esta sección queremos compartirte sobre el tipo y cantidad de almohadas que necesitás para dormir bien según la postura que adoptás para descansar.
Si bien existen muchos patrones de sueño, nos enfocaremos en describir las principales tres posturas que son la base de las demás.
Es importante que consultés con tu médico si nuestras recomendaciones son adecuadas para tu situación, especialmente si tenés lesiones, te estás recuperando de una cirugía o estás bajo tratamiento médico.
1. Almohadas para dormir de costado
Si dormís de costado, ya sea de lado derecho o izquierdo, te recomendamos usar una almohada alta y firme.
Esto te va a ayudar a mantener la cabeza y el cuello alineados con la columna vertebral, evitando que la cabeza se hunda hacia abajo.
Además de la almohada principal, es útil colocar otra almohada entre las piernas para fijar adecuadamente las caderas y la columna.
Dormir específicamente de lado izquierdo ofrece varios beneficios para tu salud, como una mejor circulación y digestión intestinal.
2. Almohadas para dormir boca arriba
Si dormís boca arriba, lo recomendable es usar una sola almohada de tamaño mediano o bajo.
Un cojín de esa característica va a proporcionar un soporte suave para el cuello y la cabeza, manteniendo tu columna vertebral alineada de manera adecuada.
Descansar en esta postura es ideal si sufrís de dolores de espalda y necesitás mantenerla neutral y derecha durante la noche.
Además, mantiene tus vías respiratorias abiertas, mejorando la respiración.
Un beneficio secreto de dormir en esta posición es que, al minimizar el contacto y fricción con la cara, evitás algunas arrugas de más en el rostro.
3. Almohadas para dormir boca abajo
Dormir boca abajo no es la posición más recomendada debido a la presión adicional que se ejerce sobre el cuello y la espalda.
Sin embargo, si descansás de esta forma, te sugerimos usar una almohada muy delgada o tus propias manos para sostener la cabeza.
Esto va ayudarte a mantener el cuello en una postura más neutral y reducir la tensión en la columna vertebral.
Algunas personas se colocan una almohada debajo de su abdomen o pelvis para mantener una posición más alineada y así aliviar la presión en la espalda baja.
Recomendaciones para mejorar la postura al dormir
Si bien las almohadas son un factor importante para mejorar la postura y alcanzar una óptima calidad de sueño, no lo son todo.
Existen otros elementos que vas a tener que asociar de manera adecuada para lograr el sueño reparador que estás buscando.
Algunas recomendaciones para mejorar la postura al dormir son:
- Colchón: Asegurate que la firmeza del colchón te brinde un soporte que mantenga tu columna alineada y cómoda.
- Posición: Mantené una postura neutra mientras dormís. Independientemente de la postura de descanso que adoptés, asegurate de que la posición de la columna sea natural. No encorvés la espalda ni doblés excesivamente el cuello.
- Almohadas: Si sentís molestias en el cuerpo, usá almohadas adicionales para apoyarte sobre ellas.
- Estiramientos: Los ejercicios de respiración profunda y estiramientos pueden ayudarte a neutralizar las tensiones del cuello, los hombros y la columna antes de dormir.
- Higiene del sueño: Dormí en un ambiente propicio para descansar. Mantené una temperatura agradable en la habitación, utiliza ropa de cama cómoda y procurá tener un entorno limpio, ordenado y silencioso.
- Consultar con un profesional: Si al levantarte sentís dolores persistentes de cuello, cabeza o columna, te recomendamos consultar con tu médico. Un profesional podrá evaluarte y acompañarte para superar las molestias.
Encontrar la postura adecuada para dormir puede marcar una gran diferencia en la calidad de tu descanso y en cómo te sentís al despertar.

Conclusiones
Las almohadas sirven para mantener una postura de descanso correcta, que no provoque dolores de cabeza, cuello, hombro o columna al despertar.
La firmeza, altura y cantidad de almohadas para dormir depende de la posición de descanso que adoptás.
Algunas recomendaciones son:
- Si dormís de costado: Usá dos almohadas, una firme y alta en la cabeza y otra entre las piernas.
- Si dormís boca arriba: Solo una almohada en la cabeza de altura mediana o baja.
- Si dormís boca abajo: Usá una almohada baja para la cabeza y, de manera optativa, otra en el abdomen.
Otros consejos adicionales que te ayudarán a mejorar tu postura de descanso son teniendo en cuenta la firmeza del colchón y adoptando de manera consciente posiciones neutras antes de dormir.
Sin duda, tenés que aliarte con las almohadas para lograr el sueño reparador y profundo que estás necesitando.
Debe estar conectado para enviar un comentario.